
Tom Holland
Young Thomas Nickerson
En el invierno de 1820, el ballenero de Nueva Inglaterra Essex fue agredido por algo a lo que nadie podía dar crédito: una ballena de tamaño y voluntad descomunal, con un sentido de la venganza casi humano. Este hecho real que supuso un desastre marítimo fue la inspiración para Moby-Dick de Melville. Pero la novela solo contó la mitad de la historia. “En el corazón del mar” revela las horribles consecuencias del encuentro, cuando los supervivientes de la tripulación fueron forzados hasta el límite y se vieron obligados a hacer lo impensable para mantenerse vivos. Enfrentándose a las tormentas, el hambre, el pánico, y la desesperación, los hombres llegan a dudar hasta de sus creencias más profundas, desde el valor de sus vidas a la moralidad de su oficio, mientras el capitán intenta orientarse en el mar abierto y su primer oficial sigue empeñado en conquistar a la gran ballena.
En el corazón del mar es una película de aventuras protagonizada por Chris Hemsworth, Cillian Murhpy y Tom Holland.
La historia cuenta los eventos que dieron lugar a la novela Moby-Dick. En el siglo XIX, nos subimos a bordo del Essex, un ballenero que emprenderá una peligrosa odisea llegando más lejos que ningún otro ballenero.
Pues tenemos una historia que se me ha quedado un poco a medio gas. Sí que tiene su punto entretenido, y a nivel de vestuarios, el barco y demás me gusta cómo lo han ambientado, pero en cuanto a los efectos visuales se me ha quedado demasiado artificial. Cuando hay sólo efectos visuales en pantalla da más el pego, pero cuando tenemos a un tipo tratando de arponear en un plano corto, no me ha dado la sensación ni una sola vez que ese tipo está en alta mar.
Además, en su idea de alargar la historia ***contenido con spoilers*** nos deja un último tercio bastante corto de ritmo en comparación con el resto de la cinta, desembocando en un final un tanto anticlimático.
En el reparto hay varias caras conocidas, tenemos a Thor, Spider-Man, al Espantapájaros y a Abraham Lincoln cuando cazaba vampiros cumpliendo en sus papeles, sin mucho más.
Le doy el aprobado justito por el entretenimiento durante algo más de media película, aunque los efectos visuales me han sacado mucho de la acción.
Moby Dick tendrá siempre la imagen de Gregory Peck enredado entre cuerdas en su lomo y eso lo sabe Ron Howard que busca apartarse del film de los 50, para darle un enfoque distinto ofreciéndonos llevarnos al corazón del suceso que originó la novela. En mi opinión sale airoso del empeño y construye una película impecable, como es habitual en él, espectacular y emotiva a la que solo hay que reprocharle un metraje excesivo, algo que también suele ser habitual en Ron Howard
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.