Críticas de Doll Face
Logeate para poder valorar esta película
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Doll Face
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5 / 10
¿Cómo llegar a ser la mujer “perfecta”?
A través de un robot, en el que lo único realmente definido es el rostro, vemos cómo la mujer real se convierte en una imagen que va quedando en el recuerdo.
En un inicio el robot está a un palmo de la tele, en ella se nos muestra el rostro que quiere copiar el robot, pero hay fogonazos en los que aparecen imágenes de la mujer que era. Poco a poco la televisión se va alejando, como muestra de cómo se va complicando alcanzar la imagen que le muestra la sociedad y cómo va alejándose la mujer que un día fue.
Como crítica a la belleza inalcanzable es bastante pobre e incluso simplón.
A través de un robot, en el que lo único realmente definido es el rostro, vemos cómo la mujer real se convierte en una imagen que va quedando en el recuerdo.
En un inicio el robot está a un palmo de la tele, en ella se nos muestra el rostro que quiere copiar el robot, pero hay fogonazos en los que aparecen imágenes de la mujer que era. Poco a poco la televisión se va alejando, como muestra de cómo se va complicando alcanzar la imagen que le muestra la sociedad y cómo va alejándose la mujer que un día fue.
Como crítica a la belleza inalcanzable es bastante pobre e incluso simplón.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
¿Cuánto es capaz de destruir la belleza? O al menos el intento, especialmente de las mujeres, por alcanzarla.
La verdad es que los 4 minutos del corto me han sabido a bastante poco. La animación no me ha fascinado, pero la verdad es que es un tema en el que podría haberse extendido un poco más. Aún así, el mensaje se percibe sin problemas.
La ambientación robótica me ha gustado, creo que reafirma la sensación de frialdad que rodea al perfeccionismo al que se nos exige llegar la mayoría de las veces. Un perfeccionismo tan inalcanzable que parece que solo podría ser alcanzado por un robot o una IA, hechos a medida para ello, y sin sentimiento alguno.
Recomendado por su mensaje.
La verdad es que los 4 minutos del corto me han sabido a bastante poco. La animación no me ha fascinado, pero la verdad es que es un tema en el que podría haberse extendido un poco más. Aún así, el mensaje se percibe sin problemas.
La ambientación robótica me ha gustado, creo que reafirma la sensación de frialdad que rodea al perfeccionismo al que se nos exige llegar la mayoría de las veces. Un perfeccionismo tan inalcanzable que parece que solo podría ser alcanzado por un robot o una IA, hechos a medida para ello, y sin sentimiento alguno.
Recomendado por su mensaje.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Por desgracia la problemática de los cánones de belleza y los estándares que se muestran por televisión han dado lugar a numerosos problemas de autoestima y desarrollo personales. Ya pasaba cuando se hizo este video, y sigue pasando a día de hoy gracias a las redes sociales.
Este cortometraje tiene un mensaje claro: sé tu mismo y no intentes cambiar o destruirás lo que te hace especial en el camino.
La ejecución del mismo podría haber sido mejor para mi gusto, pero el mensaje queda perenne
Este cortometraje tiene un mensaje claro: sé tu mismo y no intentes cambiar o destruirás lo que te hace especial en el camino.
La ejecución del mismo podría haber sido mejor para mi gusto, pero el mensaje queda perenne
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
en doll face su director Andrew Huang nos presentara una critica clara hacia esa belleza impostada, hacia ese aparentar o intento de alcanzar ciertos ideales o canon de belleza y las consecuencias del mismo todo esto representado por medio de un robot que sale de una caja y una televisión antigua, un corto donde pese a su escasa duración todo tiene un gran simbolismo y está bien plasmado esa crítica o mensaje, sencillo y directo buen trabajo del director en este apartado.
La imagen de la cara de muñeca está muy bien conseguida agradecimientos a la persona que prestó su rostro.
Puede tener una gran función didáctica para todos los públicos sobretodo hoy en día con el tema redes sociales para que eviten desvirtuarse y intentar alcanzar algo que a todas luces no les hará ningún bien, casos como los que quieren ser como uno de avatar, un ken una barbie en fin que os voy a contar que no sepáis , recomendable verlo una vez
La imagen de la cara de muñeca está muy bien conseguida agradecimientos a la persona que prestó su rostro.
Puede tener una gran función didáctica para todos los públicos sobretodo hoy en día con el tema redes sociales para que eviten desvirtuarse y intentar alcanzar algo que a todas luces no les hará ningún bien, casos como los que quieren ser como uno de avatar, un ken una barbie en fin que os voy a contar que no sepáis , recomendable verlo una vez
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Cortometraje de ciencia ficción del director de origen asiático Andrew Huang.
Apenas cuatro minutos y medio para que el espectador tenga libre interpretación en algo que cada uno lo tomará de una manera u otra según su punto de vista, puesto que no hay diálogos y no tiene una trama especialmente bien definida ni clara.
Aunque se puede interpretar por una crítica por copiar todo lo que sale en este caso en la televisión pero puede hacerse extensible a las redes sociales y la manía de buscar una perfección que muchas veces no existe y que es manipulada por parte del emisor y nos la creemos. Entonces queremos tener esa perfección o imitar esa perfección inexistente.
Como crítica es interesante pero el cortometraje en sí me parece algo mediocre y que transmite poco o nada, a mi no me ha conseguido llegar esa supuesta crítica que se quiere hacer, lo veo muy frio, posiblemente debido a que se interpreta a través de una especie de robot y la expresividad de la actriz que pone el rostro lo veo inexpresivo.
No me ha terminado de convencer, lo bueno que es especialmente corto en minutos y se pasa volando lo que estás viendo, alargarlo hubiera sido tragase un tostón infumable. Se podía haber hecho lo mismo pero de otra manera algo más intensa, para mí mejorable.
Apenas cuatro minutos y medio para que el espectador tenga libre interpretación en algo que cada uno lo tomará de una manera u otra según su punto de vista, puesto que no hay diálogos y no tiene una trama especialmente bien definida ni clara.
Aunque se puede interpretar por una crítica por copiar todo lo que sale en este caso en la televisión pero puede hacerse extensible a las redes sociales y la manía de buscar una perfección que muchas veces no existe y que es manipulada por parte del emisor y nos la creemos. Entonces queremos tener esa perfección o imitar esa perfección inexistente.
Como crítica es interesante pero el cortometraje en sí me parece algo mediocre y que transmite poco o nada, a mi no me ha conseguido llegar esa supuesta crítica que se quiere hacer, lo veo muy frio, posiblemente debido a que se interpreta a través de una especie de robot y la expresividad de la actriz que pone el rostro lo veo inexpresivo.
No me ha terminado de convencer, lo bueno que es especialmente corto en minutos y se pasa volando lo que estás viendo, alargarlo hubiera sido tragase un tostón infumable. Se podía haber hecho lo mismo pero de otra manera algo más intensa, para mí mejorable.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Un corto muy corto y directo al mensaje que quiere transmitir, esto es lo que deberían ser todos los cortos, sobretodo los que no tienen diálogos.
Sencillo en lo que cuenta (no creo que tanto en ejecución) sobre como los medios venden unos canones de belleza y que aunque intentes seguirlos se vuelven cada vez mas inalcanzables
Sencillo en lo que cuenta (no creo que tanto en ejecución) sobre como los medios venden unos canones de belleza y que aunque intentes seguirlos se vuelven cada vez mas inalcanzables
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Corto de apenas cinco minutejos que se ve rapidete, sin diálogos ni grandes representaciones, pues nos presenta lo vacío que se ven las personas que necesitan cambiar físicamente para agradar o parecerse a los demás, perdiendo esos rasgos que los hacen tan particulares y distintos.
Creo que esta bien pero que no te pierdes nada si no lo visualizas, puesto que lo ves y es algo que tienes presente o no entiendes una mierda cayendo en agua de nadie.
Creo que esta bien pero que no te pierdes nada si no lo visualizas, puesto que lo ves y es algo que tienes presente o no entiendes una mierda cayendo en agua de nadie.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Dura unos cuatro minutos y la sinopsis te lo destripa todo, eso sí que es una fantasía. Aunque la había leído y aun así no tenía del todo claro qué me iba a encontrar, y de hecho me ha sorprendido al verlo. Igual que El empleo, pero respecto a otro sector, es otro corto muy corto pero muy directo, cuenta exactamente lo que quiere contar, pero en este caso no le habría venido mal algún minuto más, un poco más de desarrollo, se queda corto en exceso y demasiado brusco, pero es muy efectivo.
Claro que la televisión, y ahora sobre todo las redes sociales, influyen en las personas. ¿Cuántas veces se habrá oído eso de que los niños aprenden mucho en la televisión y que los videojuegos blablabla? Claro, pero ahora estamos en la era de la inmediatez, de las redes sociales, de los influencers, streamers y demás fauna, de las niñas que no levantan un palmo del suelo pero andan poniendo posturitas y haciéndose selfies en el parque en lugar de jugar con sus amigas, de a ver quién se maquilla mejor o se compra los tacones más altos cuando ni han tomado la comunión, del aparentar, sobre todo aparentar, da igual lo que haya detrás mientras lo que muestres sea lo más cercano posible a la perfección.
Y la máquina protagonista de este corto es lo que busca, la perfección, o lo que cree que es la perfección en su ingenuidad, en su ignorancia, porque la televisión que tiene delante es una gran influencia y no tiene ninguna más. Y si la moda cambia, si la imagen que ve cambia, se supone que su apariencia también tiene que cambiar. Porque esa es otra, las modas, el ahora se lleva esto y ahora lo otro, ayer estaba en lo más alto esta tendencia y hoy ya está obsoleta, y encima si no sigues esas modas no eres nadie.
Vivimos en un mundo de locos, y aunque el corto podría ofrecer más y se queda demasiado corto, de ahí que no le dé más nota, pero sí que lo recomiendo y sí que me parece muy certero y muy importante, aunque podría contarlo de otra manera o enviar un mensaje más claro. Se entiende muy bien, pero podría entenderse mejor y habría sido más redondo.
Claro que la televisión, y ahora sobre todo las redes sociales, influyen en las personas. ¿Cuántas veces se habrá oído eso de que los niños aprenden mucho en la televisión y que los videojuegos blablabla? Claro, pero ahora estamos en la era de la inmediatez, de las redes sociales, de los influencers, streamers y demás fauna, de las niñas que no levantan un palmo del suelo pero andan poniendo posturitas y haciéndose selfies en el parque en lugar de jugar con sus amigas, de a ver quién se maquilla mejor o se compra los tacones más altos cuando ni han tomado la comunión, del aparentar, sobre todo aparentar, da igual lo que haya detrás mientras lo que muestres sea lo más cercano posible a la perfección.
Y la máquina protagonista de este corto es lo que busca, la perfección, o lo que cree que es la perfección en su ingenuidad, en su ignorancia, porque la televisión que tiene delante es una gran influencia y no tiene ninguna más. Y si la moda cambia, si la imagen que ve cambia, se supone que su apariencia también tiene que cambiar. Porque esa es otra, las modas, el ahora se lleva esto y ahora lo otro, ayer estaba en lo más alto esta tendencia y hoy ya está obsoleta, y encima si no sigues esas modas no eres nadie.
Vivimos en un mundo de locos, y aunque el corto podría ofrecer más y se queda demasiado corto, de ahí que no le dé más nota, pero sí que lo recomiendo y sí que me parece muy certero y muy importante, aunque podría contarlo de otra manera o enviar un mensaje más claro. Se entiende muy bien, pero podría entenderse mejor y habría sido más redondo.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Un pequeño corto de cuatro minutos sobre la tiranía de los estándares de belleza y cómo te puedes autodestruir en el proceso tratando de alcanzar esa imagen ficticia que proyectan los medios de comunicación, la publicidad y, en líneas generales, la mirada patriarcal sobre el género. Es sencillo, va muy al grano y juega a su favor su corta duración. Quizás no es especialmente elocuente y cae demasiado en el efectismo de brocha gorda, pero siendo de 2005 le concederé que aún no se había contado tantas veces lo mismo de tan diversas maneras y que podía resultar más llamativo en la época, especialmente bajo el prisma del (por aquel entonces) nuevo siglo XXI y el foco que pone sobre la emergencia de las nuevas tecnologías.
Cumple su cometido y deja un mensaje que no por repetido deja de ser cierto. Moraleja: mejor ser une misme que tratar de imitar lo que son otres, más aún cuando esa imagen de lo que son otres es una mentira cuidadosamente construida y transmitida para generar esas mismas pulsiones y "necesidades". Más fácil decirlo que hacerlo y, si lo comparas con la actualidad y la cantidad de imágenes visuales que nos entran por todos lados en el mundo de las pantallas y la sobreinformación, normal que tanta gente termine con unos problemas de autoimagen del copón. Triste y superficial mundo este.
Cumple su cometido y deja un mensaje que no por repetido deja de ser cierto. Moraleja: mejor ser une misme que tratar de imitar lo que son otres, más aún cuando esa imagen de lo que son otres es una mentira cuidadosamente construida y transmitida para generar esas mismas pulsiones y "necesidades". Más fácil decirlo que hacerlo y, si lo comparas con la actualidad y la cantidad de imágenes visuales que nos entran por todos lados en el mundo de las pantallas y la sobreinformación, normal que tanta gente termine con unos problemas de autoimagen del copón. Triste y superficial mundo este.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Doll face es un cortometraje en el que un robot con rostro humano trata de alcanzar los estándares de belleza que establece una televisión.
El breve desarrollo, el robot y tal, no es especialmente atractivo para la vista, pero el mensaje me gusta, y ha sido objeto de debates en más de un círculo en los que me muevo.
Los estándares de belleza es algo subjetivo a nivel individual, pero luego está lo que dice la sociedad y la búsqueda de la aprobación, la preocupación por el qué dirán y obsesionarse con alcanzar lo que uno cree que los demás esperan de ti. Spoiler: nadie espera nada. Habrá ambientes donde los retoques sean lo normal, pero por lo general, cuídate, acéptate, quiérete. Y los demás te aceptarán.
Luego está el pensamiento de "¿y por qué no me voy a hacer algún retoque si con eso voy a verme mejor? " Eso me parece tan legítimo como el 'black alien' este que se ha modificado de todo en el cuerpo. ¿Cada cual puede hacer lo que le dé la gana con su cuerpo? Sí, faltaría menos, el gran problema que yo veo es lo fácil que se le puede ir a alguien de las manos, y que a nivel social no me parece sano que eso se normalice. A partir de aquí podría extenderme la Biblia. Pero lo dejo aquí.
El corto que nos ocupa, buena idea y efectivo mensaje, aunque la forma de ejecutarla no lo hace bonito.
El breve desarrollo, el robot y tal, no es especialmente atractivo para la vista, pero el mensaje me gusta, y ha sido objeto de debates en más de un círculo en los que me muevo.
Los estándares de belleza es algo subjetivo a nivel individual, pero luego está lo que dice la sociedad y la búsqueda de la aprobación, la preocupación por el qué dirán y obsesionarse con alcanzar lo que uno cree que los demás esperan de ti. Spoiler: nadie espera nada. Habrá ambientes donde los retoques sean lo normal, pero por lo general, cuídate, acéptate, quiérete. Y los demás te aceptarán.
Luego está el pensamiento de "¿y por qué no me voy a hacer algún retoque si con eso voy a verme mejor? " Eso me parece tan legítimo como el 'black alien' este que se ha modificado de todo en el cuerpo. ¿Cada cual puede hacer lo que le dé la gana con su cuerpo? Sí, faltaría menos, el gran problema que yo veo es lo fácil que se le puede ir a alguien de las manos, y que a nivel social no me parece sano que eso se normalice. A partir de aquí podría extenderme la Biblia. Pero lo dejo aquí.
El corto que nos ocupa, buena idea y efectivo mensaje, aunque la forma de ejecutarla no lo hace bonito.
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
Los ideales de belleza siempre han sido un camino tumultuoso en nuestras vidas, en las de las mujeres especialmente. Bombardeadas con imágenes de perfectas modelos en la televisión, revistas, redes sociales, hemos crecido al amparo de la angustia de nuestros cuerpos. Pues bien, la problemática de la autoestima humana parece haber llegado también a los robots, ya que en 'Doll face' nos encontramos con una especie de máquina en busca de su propia identidad. Para encontrarse a sí misma y adquirir conciencia de su organismo, se inspira en las imágenes que ve incesantemente en la televisión, deseando poseer esas preciosas caras que la alejen de su propio ser. Un ser que parece imitar esas viejas cajas de broma en la que salían muñecos disparados. Definitivamente no se trata de una máquina hermosa (si es que se puede emplear semejante adjetivo en esta situación), pero su incesante busca del reflejo más adecuado tampoco le traerá lo que ella tanto desea.
La premisa es tan básica y los conceptos tan manidos que el cortometraje acaba por perderse totalmente a pesar de durar apenas 5 minutos.
La premisa es tan básica y los conceptos tan manidos que el cortometraje acaba por perderse totalmente a pesar de durar apenas 5 minutos.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Esta es una obra que visualmente está bien pero por lo demás no tiene nada de especial.
Es una historia tan básica que la sinopsis te destripa la trama entera (aunque no de forma exacta) y eso podría no ser problema realmente si contara algo interesante, pero lo cierto es que no, es simplemente un robot que ve un rostro en la tele y decide copiarlo para humanizar su apariencia.
De hecho, por como se construye la obra casi parece que esto esté pensando como un anuncio de algo (como esos anuncios creepies de Playstation).
Ni siquiera sé porque el terror es uno de los géneros, porque tal vez el aspecto del robot caiga en el valle inquietante, pero no parece que eso buscara en sí mismo causar horror; así que a menos que el televisor tenga consciencia propia (lo que de hecho haría que la trama fuera más interesante), esto es simplemente un drama.
En definitiva, visualmente está bien (aunque en canal de YouTube del director solo está en 360p), pero tampoco tiene nada demasiado destacable...
Es una historia tan básica que la sinopsis te destripa la trama entera (aunque no de forma exacta) y eso podría no ser problema realmente si contara algo interesante, pero lo cierto es que no, es simplemente un robot que ve un rostro en la tele y decide copiarlo para humanizar su apariencia.
De hecho, por como se construye la obra casi parece que esto esté pensando como un anuncio de algo (como esos anuncios creepies de Playstation).
Ni siquiera sé porque el terror es uno de los géneros, porque tal vez el aspecto del robot caiga en el valle inquietante, pero no parece que eso buscara en sí mismo causar horror; así que a menos que el televisor tenga consciencia propia (lo que de hecho haría que la trama fuera más interesante), esto es simplemente un drama.
En definitiva, visualmente está bien (aunque en canal de YouTube del director solo está en 360p), pero tampoco tiene nada demasiado destacable...
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
‧₊˚✿- ¿Beauty? -✿˚₊‧
Ante los numerosos cánones de belleza que han ido y seguirán surgiendo a lo largo y ancho del mundo, llega este cortometraje «Doll Face» del director ‘Andrew Huang’ para realizar una crítica sencilla pero efectiva frente a la influencia negativa y opresiva de las modas en la sociedad.
En menos de cinco minutos, este breve relato nos muestra la realidad que viven muchas personas. Esta frustración u obsesion por imitar al famoso de turno, seguir las modas a rajatablas o esforzarse por obtener la aprobación de los demás. La belleza es subjetiva y dependerá siempre de la perspectiva de cada uno. Y las modas cambian constantemente, hasta que se agota la inspiración y vuelven a los años 70’s 80’s o 90’s.
Independientemente de lo que quieran vendernos, el único y verdadero secreto de la belleza reside en el amor propio. Aceptarse, cuidarse, quererse y ser uno mismo; esa es la moda que nunca te va defraudar.
ദ്ദി(˵ •̀ ᴗ - ˵ ) A quererse mucho chic@s ✿˚₊‧
Ante los numerosos cánones de belleza que han ido y seguirán surgiendo a lo largo y ancho del mundo, llega este cortometraje «Doll Face» del director ‘Andrew Huang’ para realizar una crítica sencilla pero efectiva frente a la influencia negativa y opresiva de las modas en la sociedad.
En menos de cinco minutos, este breve relato nos muestra la realidad que viven muchas personas. Esta frustración u obsesion por imitar al famoso de turno, seguir las modas a rajatablas o esforzarse por obtener la aprobación de los demás. La belleza es subjetiva y dependerá siempre de la perspectiva de cada uno. Y las modas cambian constantemente, hasta que se agota la inspiración y vuelven a los años 70’s 80’s o 90’s.
Independientemente de lo que quieran vendernos, el único y verdadero secreto de la belleza reside en el amor propio. Aceptarse, cuidarse, quererse y ser uno mismo; esa es la moda que nunca te va defraudar.
ദ്ദി(˵ •̀ ᴗ - ˵ ) A quererse mucho chic@s ✿˚₊‧
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
“Doll Face” critica la cultura de la imagen que se impone en nuestra sociedad. La obsesión por la belleza y el ser perfectos ha llegado a un punto que algunas personas se destruyen a sí mismas al no cumplir los estándares que se imponen. Andrew Huang manda un buen mensaje, a la vez que nos hace reflexionar y por supuesto critica toda la superficialidad y la presión de la sociedad, especialmente hacia las mujeres. Englobado en una visión futurista, el director en muy poco tiempo cuenta una historia con este “robot” donde se aborda muy artísticamente en tema de la imagen. La música que acompaña al corto ayuda a crear esta atmósfera a la vez futurista, crítica, reflexiva y melancólica. Creo que este corto debería ser visto en todos los colegios.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
En este corto, tenemos la típica caja de juguete de la que saldría un payaso, pero de la que sale una especie de entidad cibernética con cara humana y justo enfrente hay una televisión. Esta cara se queda mirando la imagen de una mujer que sale y se va maquillando como ella, en cada nueva imagen hay pequeños retoques, y nuestra cara ciberpunk se va maquillando para parecerse más a ella mientras la tv se va alejando poco a poco, hasta que al final la televisión se aleja tanto que nuestra protagonista no puede alargar más su “cuerpo” y se acaba rompiendo.
Está claro que lo que nos quiere decir es que los estereotipos de belleza que la sociedad marca y que vemos a todas horas en los medios son inalcanzables, pero me quedo más con su buena animación. Lástima no encontrarlo en HD.
Está claro que lo que nos quiere decir es que los estereotipos de belleza que la sociedad marca y que vemos a todas horas en los medios son inalcanzables, pero me quedo más con su buena animación. Lástima no encontrarlo en HD.
Valoraciones en tu crítica:
3.5 / 10
Sátira de 5 minutos en la que se critica la cultura a la imagen que impera ahora en la sociedad, y en la que "todos" queremos estar unos esténdares establecidos para no desencajar, dejando de ser nosotros mismos y acabar destruyéndonos en más de un sentido.
Trama sencilla pero efectista en la que se nos muestra el peligro de seguir las modas, a la que ayuda mucho la música, porque vuelve a ser mudo, pero que es tan básico que no da más de si.
Si tienes 5 minutos puedes verlo, no será un corto que recordarás de por vida pero, dependiendo de con quien lo veas, léase adoslescentes, aún puede dar para debate.
Trama sencilla pero efectista en la que se nos muestra el peligro de seguir las modas, a la que ayuda mucho la música, porque vuelve a ser mudo, pero que es tan básico que no da más de si.
Si tienes 5 minutos puedes verlo, no será un corto que recordarás de por vida pero, dependiendo de con quien lo veas, léase adoslescentes, aún puede dar para debate.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Bueno, se podría decir que es breve pero efectivo, pues al menos te deja un mensaje.
-Cuando queremos aparentar....
Vamos a poder ver a un extraño robot que quiere conseguir cambiar su apariencia.
Lo mejor es la interpretación que se puede deducir, pues a pesar de no contar con diálogos, en este caso no hace falta, se distingue esa crítica. El querer algo que no somos, me ha venido a la cabeza varias situaciones, como esas personas generalmente extranjeras que se gastan burradas de dinero en parecerse a sus ídolos o personajes como por ejemplo "Ken y Barbie", también, recientemente el chico que quería desvirtuar la humanidad cortándose que si la nariz, realizando más amputaciones , parecer como un demonio o algo así si no recuerdo mal, y al final ha terminado arrepentido. Además, algunas veces salen en los medios como alguna persona ha fallecido por operaciones de cirugía que quizás no se han realizado como deberían.
En resumidas cuentas, hay para escribir mucho rato sobre estos temas y lo importante es que hay que intentar quererse como es uno mismo, ya sea por nuestra apariencia, forma de ser, que nos hace diferente al resto.
-Cuando queremos aparentar....
Vamos a poder ver a un extraño robot que quiere conseguir cambiar su apariencia.
Lo mejor es la interpretación que se puede deducir, pues a pesar de no contar con diálogos, en este caso no hace falta, se distingue esa crítica. El querer algo que no somos, me ha venido a la cabeza varias situaciones, como esas personas generalmente extranjeras que se gastan burradas de dinero en parecerse a sus ídolos o personajes como por ejemplo "Ken y Barbie", también, recientemente el chico que quería desvirtuar la humanidad cortándose que si la nariz, realizando más amputaciones , parecer como un demonio o algo así si no recuerdo mal, y al final ha terminado arrepentido. Además, algunas veces salen en los medios como alguna persona ha fallecido por operaciones de cirugía que quizás no se han realizado como deberían.
En resumidas cuentas, hay para escribir mucho rato sobre estos temas y lo importante es que hay que intentar quererse como es uno mismo, ya sea por nuestra apariencia, forma de ser, que nos hace diferente al resto.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
No creo que sea fácil transmitir con más contundencia tu mensaje en tan poco tiempo.
Cortometraje de 2003, de 5 minutos de duración, que ejemplifica cuanto se preocupa la sociedad de imitar los estereotipos que se nos marcan, hasta el punto de priorizarlos por encima de nuestra propia salud y seguridad.
Es sólo una cara de mujer puesta en un brazo robótico, pero sus gestos, tanto los de la cara como los mecánicos del "cuerpo" dejan claro que harán lo que haga falta por conseguir la apariencia que les muestran las imágenes del televisor. Televisor colocado en otro brazo robótico, que va incrementando la dificultad tanto por la imagen que muestra como por la distancia a la que se ubica.
El final esperado trata de ser una advertencia, de llegar a un mundo en el que la preocupación por la imagen que mostramos al exterior y de que esta encaje con lo establecido tenga mayor importancia que nuestros propios sentimientos e inquietudes, de la persona que en realidad seamos.
SPOILER DE LA REALIDAD: 20 años después, hemos multiplicado las amenazas, no nos vale con la televisión, ahora tenemos las RRSS y está más que normalizado ser como nos digan y no como queramos ser. Hemos sucumbido, somos la sociedad que eliminó el contacto humano y lo cambió por el tecnológico, que en lugar de una sonrisa y un saludo, prefiere enviar una imagen editada que le represente.
Volviendo al corto, tranquilos, el brazo no va a romperse, estamos dentro de la caja
Cortometraje de 2003, de 5 minutos de duración, que ejemplifica cuanto se preocupa la sociedad de imitar los estereotipos que se nos marcan, hasta el punto de priorizarlos por encima de nuestra propia salud y seguridad.
Es sólo una cara de mujer puesta en un brazo robótico, pero sus gestos, tanto los de la cara como los mecánicos del "cuerpo" dejan claro que harán lo que haga falta por conseguir la apariencia que les muestran las imágenes del televisor. Televisor colocado en otro brazo robótico, que va incrementando la dificultad tanto por la imagen que muestra como por la distancia a la que se ubica.
El final esperado trata de ser una advertencia, de llegar a un mundo en el que la preocupación por la imagen que mostramos al exterior y de que esta encaje con lo establecido tenga mayor importancia que nuestros propios sentimientos e inquietudes, de la persona que en realidad seamos.
SPOILER DE LA REALIDAD: 20 años después, hemos multiplicado las amenazas, no nos vale con la televisión, ahora tenemos las RRSS y está más que normalizado ser como nos digan y no como queramos ser. Hemos sucumbido, somos la sociedad que eliminó el contacto humano y lo cambió por el tecnológico, que en lugar de una sonrisa y un saludo, prefiere enviar una imagen editada que le represente.
Volviendo al corto, tranquilos, el brazo no va a romperse, estamos dentro de la caja
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Un corto, de los cortos, apenas 4 minutos y que va directo al grano, no le hace falta mas.
Un robot con cara humanoide intentando aprender o asimilar a través de una pantalla de televisión los estándares de belleza humana o el como aparentar, cosa muy de esta época.
Esas ansias la llevan a la autodestrucción, tan cruel y veraz como la vida misma, y todo condensado como dije anteriormente en 4 minutos.
Un robot con cara humanoide intentando aprender o asimilar a través de una pantalla de televisión los estándares de belleza humana o el como aparentar, cosa muy de esta época.
Esas ansias la llevan a la autodestrucción, tan cruel y veraz como la vida misma, y todo condensado como dije anteriormente en 4 minutos.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Somos lo que vemos?? SI !!
Y si hace falta nos disfrazaremos y maquillaremos cual payasos de la tele, persiguiendo una imagen que nos represente y nos de la felicidad de sentirse agraciados y completos. Pero ser una imagen que no no representa nos hará falsos y nos vaciará por dentro.
La hermosura reside en lo natural y quererte tal y como eres es la mejor forma de hacer florecer la belleza interior que todos tenemos.
Porque el ascenso al canon impostado es terrible, pero peor será la caida cuando uno sea consciente que no podrá ni llegar ni mantener la imagen deseada.
Somos lo que somos y en el camino de la aceptación está la gracia de nuestra historia.
Porque aparentar lo que no somos solo nos llevará a la autodestrucción.
Interesante y simple propuesta, que nos devuelve el dilema de nuestra 'humilde' existencia.
Si somos lo mejor de nuestra propia experiencia, que hacemos comprando otros conceptos.
Y si hace falta nos disfrazaremos y maquillaremos cual payasos de la tele, persiguiendo una imagen que nos represente y nos de la felicidad de sentirse agraciados y completos. Pero ser una imagen que no no representa nos hará falsos y nos vaciará por dentro.
La hermosura reside en lo natural y quererte tal y como eres es la mejor forma de hacer florecer la belleza interior que todos tenemos.
Porque el ascenso al canon impostado es terrible, pero peor será la caida cuando uno sea consciente que no podrá ni llegar ni mantener la imagen deseada.
Somos lo que somos y en el camino de la aceptación está la gracia de nuestra historia.
Porque aparentar lo que no somos solo nos llevará a la autodestrucción.
Interesante y simple propuesta, que nos devuelve el dilema de nuestra 'humilde' existencia.
Si somos lo mejor de nuestra propia experiencia, que hacemos comprando otros conceptos.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Este corto de 5 min nos cuenta algo ya muy criticado y muy hecho ya, el ideal de belleza, el como queremos aparentar lo que no somos, ser lo que vemos en los medios de comunicación, llegando muchas veces a los extremos mas insospechados incluso al limite.
Aun así, Doll Face, me ha gustado han sabido trasmitir la idea desde el minuto 1 sin diálogos ni grandes florituras, solo hay que ver que el escenario donde se nos plantea la historia es muy simple, incluso en colores (escalas de grises).
Aun así, Doll Face, me ha gustado han sabido trasmitir la idea desde el minuto 1 sin diálogos ni grandes florituras, solo hay que ver que el escenario donde se nos plantea la historia es muy simple, incluso en colores (escalas de grises).
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Corto de animación que esconde una dura crítica a la cultura de la imagen.
Nuestra protagonista no se acepta a si misma y eso le lleva a copiar los cánones que aparecen en pantalla. Y cuando estos cambian de nuevo y con la velocidad del rayo, pues vuelve a intentar ser otra para no quedarse atrás y así sucesivamente hasta que todo esto acaba en tragedia.
Es difícil aprender a querernos más, pero también es imprescindible si queremos sobrevivir en esta jungla de la imagen, las modas, la apariencia y en definitiva la cultura del rebaño.
Es mucho más positivo enseñar autoestima y valores, pero también es mucho menos rentable y ya sabemos lo que manda en este mundo nuestro ????????♀️
Nuestra protagonista no se acepta a si misma y eso le lleva a copiar los cánones que aparecen en pantalla. Y cuando estos cambian de nuevo y con la velocidad del rayo, pues vuelve a intentar ser otra para no quedarse atrás y así sucesivamente hasta que todo esto acaba en tragedia.
Es difícil aprender a querernos más, pero también es imprescindible si queremos sobrevivir en esta jungla de la imagen, las modas, la apariencia y en definitiva la cultura del rebaño.
Es mucho más positivo enseñar autoestima y valores, pero también es mucho menos rentable y ya sabemos lo que manda en este mundo nuestro ????????♀️
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
4 largos minutos. No me ha gustado nada, me ha transmitido algo? sí, pero hay mil maneras de hacerlo mejor.
El mensaje es simple. Llevar los ideales de belleza al límite puede ser auto lesivo, y en este caso, forzar algo que le es inalcanzable le genera un game over .
El mensaje es simple. Llevar los ideales de belleza al límite puede ser auto lesivo, y en este caso, forzar algo que le es inalcanzable le genera un game over .
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Doll Face nos muestra una máquina (no llego a entender el por qué de su estructura, si e que lo tiene), que se va actualizando o adaptando en función de las imágenes que va viendo en la tele. Es decir, sigue las modas que nos van marcando, y parece que nunca es suficiente.
Creo que es fácil echar las críticas hacia fuera e irnos a las exageraciones, a la gente que vive siempre a la última y se hace cienmil operaciones (por ejemplo), pero estas "modas" y estas exigencias hacia nuestros cuerpos nos afectan a todos, desde depilarnos las cejas hasta ponernos desodorante. Integramos una cantidad de cosas sin darnos cuenta que no es normal, y además nos encanta fijarnos en lo que hacen los demás porque "a mí no me afecta tanto".
Creo que es fácil echar las críticas hacia fuera e irnos a las exageraciones, a la gente que vive siempre a la última y se hace cienmil operaciones (por ejemplo), pero estas "modas" y estas exigencias hacia nuestros cuerpos nos afectan a todos, desde depilarnos las cejas hasta ponernos desodorante. Integramos una cantidad de cosas sin darnos cuenta que no es normal, y además nos encanta fijarnos en lo que hacen los demás porque "a mí no me afecta tanto".
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Corto un poco soso para mi gusto, es un tema que se podría haber explotado un poco más, pero no está mal. Tiene mensaje muy claro y directo.
Todos o casi todos somos conscientes de la presión social que nos crean los medios sociales con respecto a los estándares de belleza. Una pena que no todo el mundo sea consciente del daño que hacen...
No está de más verlo por una vez, no dura apenas ni 5 min y cuando te das cuenta, se está terminando.
Todos o casi todos somos conscientes de la presión social que nos crean los medios sociales con respecto a los estándares de belleza. Una pena que no todo el mundo sea consciente del daño que hacen...
No está de más verlo por una vez, no dura apenas ni 5 min y cuando te das cuenta, se está terminando.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
En Doll Face, de Andy Huang, encontramos un ejemplo perfecto de que por más que una inteligencia artificial se esfuerce en imitar al ser humano, siempre habrá algo que no podrá igualar.
Pieza corta animada en 3D que puede parecer poco elaborada en cuanto a fondos, pero que en realidad viene al pelo para reflejar la idea. Es un ambiente aséptico, desangelado, vacío, frío.
(También es totalmente válida la lectura que habéis hecho la mayoría, pero a mí me interesa más este otro tema ahora mismo. Lo de las modas, los ideales, la televisión, etc... me resulta muy cansino desde hace la tira de tiempo, aunque siga a la orden del día.) Párrafo incorporado posteriormente, pues leo las vuestras después de hacer la mía.
En definitiva, que el corto me ha parecido directo y correcto.
Pieza corta animada en 3D que puede parecer poco elaborada en cuanto a fondos, pero que en realidad viene al pelo para reflejar la idea. Es un ambiente aséptico, desangelado, vacío, frío.
(También es totalmente válida la lectura que habéis hecho la mayoría, pero a mí me interesa más este otro tema ahora mismo. Lo de las modas, los ideales, la televisión, etc... me resulta muy cansino desde hace la tira de tiempo, aunque siga a la orden del día.) Párrafo incorporado posteriormente, pues leo las vuestras después de hacer la mía.
En definitiva, que el corto me ha parecido directo y correcto.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
"Doll Face," dirigida por Andrew Huang en 2005 es un corto en el que una máquina/robot con cara de mujer imita las imágenes de la pantalla de televisión en su rostro. A partir de aquí , cada uno puede interpretar lo que quiera, la búsqueda de identidad, la superficialidad, la obsesión con la perfección o todo ello. Lo que más me ha gustado es la banda sonora. Son apenas cinco minutos, que pasan rápido. Entretenida y creo que es una obra que merece ser vista.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Doll Face
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.