“Doll Face” critica la cultura de la imagen que se impone en nuestra sociedad. La obsesión por la belleza y el ser perfectos ha llegado a un punto que algunas personas se destruyen a sí mismas al no cumplir los estándares que se imponen. Andrew Huang manda un buen mensaje, a la vez que nos hace reflexionar y por supuesto critica toda la superficialidad y la presión de la sociedad, especialmente hacia las mujeres. Englobado en una visión futurista, el director en muy poco tiempo cuenta una historia con este “robot” donde se aborda muy artísticamente en tema de la imagen. La música que acompaña al corto ayuda a crear esta atmósfera a la vez futurista, crítica, reflexiva y melancólica. Creo que este corto debería ser visto en todos los colegios.
Información y Valoraciones
Críticas destacadas
Dura unos cuatro minutos y la sinopsis te lo destripa todo, eso sí que es una fantasía. Aunque la había leído y aun así no tenía del todo claro qué me iba a encontrar, y de hecho me ha sorprendido al verlo. Igual que El empleo, pero respecto a otro sector, es otro corto muy corto pero muy directo, cuenta exactamente lo que quiere contar, pero en este caso no le habría venido mal algún minuto más, un poco más de desarrollo, se queda corto en exceso y demasiado brusco, pero es muy efectivo.
Claro que la televisión, y ahora sobre todo las redes sociales, influyen en las personas. ¿Cuántas veces se habrá oído eso de que los niños aprenden mucho en la televisión y que los videojuegos blablabla? Claro, pero ahora estamos en la era de la inmediatez, de las redes sociales, de los influencers, streamers y demás fauna, de las niñas que no levantan un palmo del suelo pero andan poniendo posturitas y haciéndose selfies en el parque en lugar de jugar con sus amigas, de a ver quién se maquilla mejor o se compra los tacones más altos cuando ni han tomado la comunión, del aparentar, sobre todo aparentar, da igual lo que haya detrás mientras lo que muestres sea lo más cercano posible a la perfección.
Y la máquina protagonista de este corto es lo que busca, la perfección, o lo que cree que es la perfección en su ingenuidad, en su ignorancia, porque la televisión que tiene delante es una gran influencia y no tiene ninguna más. Y si la moda cambia, si la imagen que ve cambia, se supone que su apariencia también tiene que cambiar. Porque esa es otra, las modas, el ahora se lleva esto y ahora lo otro, ayer estaba en lo más alto esta tendencia y hoy ya está obsoleta, y encima si no sigues esas modas no eres nadie.
Vivimos en un mundo de locos, y aunque el corto podría ofrecer más y se queda demasiado corto, de ahí que no le dé más nota, pero sí que lo recomiendo y sí que me parece muy certero y muy importante, aunque podría contarlo de otra manera o enviar un mensaje más claro. Se entiende muy bien, pero podría entenderse mejor y habría sido más redondo.
Valoraciones en tu crítica:
Cortometraje de ciencia ficción del director de origen asiático Andrew Huang.
Apenas cuatro minutos y medio para que el espectador tenga libre interpretación en algo que cada uno lo tomará de una manera u otra según su punto de vista, puesto que no hay diálogos y no tiene una trama especialmente bien definida ni clara.
Aunque se puede interpretar por una crítica por copiar todo lo que sale en este caso en la televisión pero puede hacerse extensible a las redes sociales y la manía de buscar una perfección que muchas veces no existe y que es manipulada por parte del emisor y nos la creemos. Entonces queremos tener esa perfección o imitar esa perfección inexistente.
Como crítica es interesante pero el cortometraje en sí me parece algo mediocre y que transmite poco o nada, a mi no me ha conseguido llegar esa supuesta crítica que se quiere hacer, lo veo muy frio, posiblemente debido a que se interpreta a través de una especie de robot y la expresividad de la actriz que pone el rostro lo veo inexpresivo.
No me ha terminado de convencer, lo bueno que es especialmente corto en minutos y se pasa volando lo que estás viendo, alargarlo hubiera sido tragase un tostón infumable. Se podía haber hecho lo mismo pero de otra manera algo más intensa, para mí mejorable.
Valoraciones en tu crítica:
Doll face es un cortometraje en el que un robot con rostro humano trata de alcanzar los estándares de belleza que establece una televisión.
El breve desarrollo, el robot y tal, no es especialmente atractivo para la vista, pero el mensaje me gusta, y ha sido objeto de debates en más de un círculo en los que me muevo.
Los estándares de belleza es algo subjetivo a nivel individual, pero luego está lo que dice la sociedad y la búsqueda de la aprobación, la preocupación por el qué dirán y obsesionarse con alcanzar lo que uno cree que los demás esperan de ti. Spoiler: nadie espera nada. Habrá ambientes donde los retoques sean lo normal, pero por lo general, cuídate, acéptate, quiérete. Y los demás te aceptarán.
Luego está el pensamiento de "¿y por qué no me voy a hacer algún retoque si con eso voy a verme mejor? " Eso me parece tan legítimo como el 'black alien' este que se ha modificado de todo en el cuerpo. ¿Cada cual puede hacer lo que le dé la gana con su cuerpo? Sí, faltaría menos, el gran problema que yo veo es lo fácil que se le puede ir a alguien de las manos, y que a nivel social no me parece sano que eso se normalice. A partir de aquí podría extenderme la Biblia. Pero lo dejo aquí.
El corto que nos ocupa, buena idea y efectivo mensaje, aunque la forma de ejecutarla no lo hace bonito.