Críticas de Fast & Furious: Aún más rápido
Logeate para poder valorar esta película
El fugitivo Dom Toretto y el detective Brian O’Conner vuelven a encontrarse en Los Ángeles, pero sus relaciones no mejoran. Sin embargo, obligados a enfrentarse a un enemigo común, no les queda más remedio que unir sus fuerzas si quieren vencerlo. Después del atraco a un convoy, los dos protagonistas averiguan que si quieren vengarse, deberán llegar al límite de sus posibilidades al volante.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Fast & Furious: Aún más rápido
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5.5 / 10
Vin Diesel y Paul Walker, junto a los coches que conducen, son los protagonistas absolutos, cuya función la tenían bien aprendida y se nota la química de ambos, a pesar de haber pasado un tiempo desde la primera película. El papel de la mujer es básicamente de florero, enamoramiento, y/o excusa/culpa para seguir con el argumento, o si no que se lo pregunten a Jordana Brewster, Michelle Rodríguez o Gal Gadot, que pintan menos que un iphone en un pueblo amish.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Está guapa, sale el Vin Diesel y el Pol Walker y va de coches
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Esta para mi es la mas floja de todas, pero sigue dando grandes escenas de acción y coches.
A partir de aquí, esta saga se desmarcó de los coches y los dejo en algo secundario, centrándose mas en la acción, peleas y tiroteos.
Personalmente lo agradecí
A partir de aquí, esta saga se desmarcó de los coches y los dejo en algo secundario, centrándose mas en la acción, peleas y tiroteos.
Personalmente lo agradecí
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Cuarta entrega de la saga A todo gas.
Y aquí es donde la saga toma el sentido que todos conocemos ahora, donde Toretto adquiere su identidad y los elementos que le acompañarán siempre y donde se marca la línea a seguir. Venimos de una primera peli que aunque marcó el camino quedó difuminado por las dos siguientes que no tenían nada que ver con la saga excepto por la coincidencia del protagonista y por un breve cameo al final que conectaba a unos de los personajes con Toretto.
Brian ha vuelto al cuerpo de policía y aunque no confían en él plenamente no les queda otra porque el caso en el que pretenden encontrar a un pez gordo está en punto muerto y solo él parece conseguir algo. Toretto está escondido PERO la peor noticia posible le hará volver, Leti, se la han cargado y eso le hará volver buscando venganza lo que le unirá de nuevo a Brian.
Si ya habíamos disfrutado de carreras donde lo importante era la velocidad punta, de persecuciones y de drifting en esta entrega nos adentraremos en túneles subterráneos estrechísimos donde lo importante es la destreza conduciendo ya que si cometes un error te estrellas y estás muerto.
No es necesario que te recomiende nada, si ya has llegado hasta esta película ya has visto las tres anteriores y ya sabes de qué va el rollo.
Y aquí es donde la saga toma el sentido que todos conocemos ahora, donde Toretto adquiere su identidad y los elementos que le acompañarán siempre y donde se marca la línea a seguir. Venimos de una primera peli que aunque marcó el camino quedó difuminado por las dos siguientes que no tenían nada que ver con la saga excepto por la coincidencia del protagonista y por un breve cameo al final que conectaba a unos de los personajes con Toretto.
Brian ha vuelto al cuerpo de policía y aunque no confían en él plenamente no les queda otra porque el caso en el que pretenden encontrar a un pez gordo está en punto muerto y solo él parece conseguir algo. Toretto está escondido PERO la peor noticia posible le hará volver, Leti, se la han cargado y eso le hará volver buscando venganza lo que le unirá de nuevo a Brian.
Si ya habíamos disfrutado de carreras donde lo importante era la velocidad punta, de persecuciones y de drifting en esta entrega nos adentraremos en túneles subterráneos estrechísimos donde lo importante es la destreza conduciendo ya que si cometes un error te estrellas y estás muerto.
No es necesario que te recomiende nada, si ya has llegado hasta esta película ya has visto las tres anteriores y ya sabes de qué va el rollo.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Después del paréntesis que supuso la segunda y la tercera tan omitible, esta cuarta conecta directamente con la primera, aunque unos años después, y supone el reencuentro de Brian con los Toretto.
Eso sí, después de ver la tercera, porque en su momento todos la vimos creyendo que supondría algo para la saga, sorprende ver que Han está vivo, lo que deja claro que es anterior a la de Tokyo, aunque no se aclara por ninguna parte pero es evidente. Y en lugar de su muerte tenemos la de Leti, que será lo que ocasione ese reencuentro entre los protagonistas, aún en extremos opuestos de la ley.
Aquí aún hay carreras, pero empieza a convertirse en otra cosa y empiezan las flipadas que han ido evolucionando hasta el día de hoy, sólo hay que ver esa escena del principio con el camión. También tenemos cambios de bando, caras nuevas que llegan para quedarse, giros de lo más previsibles y una trama de venganza con un Dominic Toretto más rápido y más furioso que nunca, dispuesto a todo por conseguir respuestas y nombres.
Se podría decir que es un nuevo comienzo después de las primeras entregas, mucho menos espectaculares, y un punto de transición para convertirse, ya en la quinta, en lo que ha ido evolucionando hasta el día de hoy.
Personalmente, de esta "nueva era", es la que menos me gusta, y es que la trama "Braga para aquí, Braga para allá" y tanta aparición policial me carga, además de que aquí no sale el resto del equipo, el antiguo aparece sólo al principio y el que conocemos en la actualidad aún no está formado, y es donde empieza lo interesante. Pero como reencuentro y punto bisagra de la saga, supongo que es una película necesaria, cerrando una etapa y comenzando la era Fast & Furious más conocida a día de hoy, en la que las carreras y todo lo que un día fue ya son un lejano recuerdo.
Eso sí, después de ver la tercera, porque en su momento todos la vimos creyendo que supondría algo para la saga, sorprende ver que Han está vivo, lo que deja claro que es anterior a la de Tokyo, aunque no se aclara por ninguna parte pero es evidente. Y en lugar de su muerte tenemos la de Leti, que será lo que ocasione ese reencuentro entre los protagonistas, aún en extremos opuestos de la ley.
Aquí aún hay carreras, pero empieza a convertirse en otra cosa y empiezan las flipadas que han ido evolucionando hasta el día de hoy, sólo hay que ver esa escena del principio con el camión. También tenemos cambios de bando, caras nuevas que llegan para quedarse, giros de lo más previsibles y una trama de venganza con un Dominic Toretto más rápido y más furioso que nunca, dispuesto a todo por conseguir respuestas y nombres.
Se podría decir que es un nuevo comienzo después de las primeras entregas, mucho menos espectaculares, y un punto de transición para convertirse, ya en la quinta, en lo que ha ido evolucionando hasta el día de hoy.
Personalmente, de esta "nueva era", es la que menos me gusta, y es que la trama "Braga para aquí, Braga para allá" y tanta aparición policial me carga, además de que aquí no sale el resto del equipo, el antiguo aparece sólo al principio y el que conocemos en la actualidad aún no está formado, y es donde empieza lo interesante. Pero como reencuentro y punto bisagra de la saga, supongo que es una película necesaria, cerrando una etapa y comenzando la era Fast & Furious más conocida a día de hoy, en la que las carreras y todo lo que un día fue ya son un lejano recuerdo.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Fast & Furious: Aún más rápido (o A todo gas 4) es una película de acción protagonizada por Paul Walker, Vin Diesel y Jordana Brewster.
La muerte de un ser querido ha provocado que Toretto vuelva a casa buscando una explicación y venganza. En su camino, se volverá a cruzar con Brian, nuevamente policía, que está encabezando la investigación oficial.
Película que marcó el verdadero antes y después en la saga A todo gas. Si no me equivoco es la primera película con Vin Diesel como productor y sube un escalón respecto al tipo de cine y la ambición que veníamos viendo.
Tenemos una de las entregas más oscuras de la saga y sin duda la que más lo ha sido hasta el momento, no sólo por la motivación y lo que eso hace en el carácter de los personajes, el tema de la venganza y tal, si no que visualmente es la que menos luz tiene. A menudo hay poca iluminación y escenas de noche.
Volvemos a tener trama policial, protagonistas infiltrándose en filas enemigas, pero sobre todo innova en los coches. Volvemos a tener persecuciones a toda velocidad, rugidos de motor, nitro, pero ya no son todo coches del mundo del tunning, ya abrimos el abanico un poco y salimos de ahí.
También tenemos tiroteos y peleas varias en la que seguramente el malo acabe KO o muerto.
El resultado no es brillante (nunca mejor dicho), y hasta este nuevo repaso a las pelis que me estoy dando, consideraba esta entrega como la peor de la saga (ahora ese título se lo disputan la 3 y la 9 creo). Tiene momentos decentes, sin tirar cohetes, se deja ver aunque en general es flojeta. El villano es bastante 'meh' y que el personaje que aquí muere, no muriera de verdad, le resta importancia. Pero bueno, es el pistoletazo de salida para el tipo de saga que acaba convirtiéndose, y da paso a la quinta entrega, que esa sí, es mi favorita de todo A todo gas.
No es una entrega que crea que voy a volver a ver.
En cuanto a personajes, tenemos la primera aparición de Don Omar, Tego Calderón y un guiño a la tercera entrega con Sung Kang, pero todos con una breve aparición. Aquí el gran fichaje es Gal Gadot.
La muerte de un ser querido ha provocado que Toretto vuelva a casa buscando una explicación y venganza. En su camino, se volverá a cruzar con Brian, nuevamente policía, que está encabezando la investigación oficial.
Película que marcó el verdadero antes y después en la saga A todo gas. Si no me equivoco es la primera película con Vin Diesel como productor y sube un escalón respecto al tipo de cine y la ambición que veníamos viendo.
Tenemos una de las entregas más oscuras de la saga y sin duda la que más lo ha sido hasta el momento, no sólo por la motivación y lo que eso hace en el carácter de los personajes, el tema de la venganza y tal, si no que visualmente es la que menos luz tiene. A menudo hay poca iluminación y escenas de noche.
Volvemos a tener trama policial, protagonistas infiltrándose en filas enemigas, pero sobre todo innova en los coches. Volvemos a tener persecuciones a toda velocidad, rugidos de motor, nitro, pero ya no son todo coches del mundo del tunning, ya abrimos el abanico un poco y salimos de ahí.
También tenemos tiroteos y peleas varias en la que seguramente el malo acabe KO o muerto.
El resultado no es brillante (nunca mejor dicho), y hasta este nuevo repaso a las pelis que me estoy dando, consideraba esta entrega como la peor de la saga (ahora ese título se lo disputan la 3 y la 9 creo). Tiene momentos decentes, sin tirar cohetes, se deja ver aunque en general es flojeta. El villano es bastante 'meh' y que el personaje que aquí muere, no muriera de verdad, le resta importancia. Pero bueno, es el pistoletazo de salida para el tipo de saga que acaba convirtiéndose, y da paso a la quinta entrega, que esa sí, es mi favorita de todo A todo gas.
No es una entrega que crea que voy a volver a ver.
En cuanto a personajes, tenemos la primera aparición de Don Omar, Tego Calderón y un guiño a la tercera entrega con Sung Kang, pero todos con una breve aparición. Aquí el gran fichaje es Gal Gadot.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Fast & Furious: Aún más rápido
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.