Con esta película empezó la leyenda de Bela Lugosi, que se vio engullido por el personaje de forma personal y profesional. Pero su actuación es imperecedera y es su imagen la que representa al conde incluso en la actualidad. Su influencia en los Drácula posteriores es innegable.
La historia se basa en la obra de teatro que a su vez se basa en la novela, de ahí que haya cambios significativos con respecto a la novela de Bram Stoker ***contenido con spoilers*** y por eso se ve una puesta en escena más teatral, algo común en el cine de esos años.
Trailer
Sinopsis
El conde Drácula abandona los Cárpatos y se traslada a Londres, llevándose como sirviente a un contable. Una vez instalado, se enamora de una joven que ya está prometida. Empieza a a visitarla por las noches y va bebiendo su sangre poco a poco para convertirla así en su esposa. Pero el malestar que sufre la joven alerta a su familia, que busca la ayuda del doctor Van Helsing.
Dirigida por Tod Browning 72min 1931
El 85% de expertos la han valorado positivamente con una media de 6,9
Sinopsis
El conde Drácula abandona los Cárpatos y se traslada a Londres, llevándose como sirviente a un contable. Una vez instalado, se enamora de una joven que ya está prometida. Empieza a a visitarla por las noches y va bebiendo su sangre poco a poco para convertirla así en su esposa. Pero el malestar que sufre la joven alerta a su familia, que busca la ayuda del doctor Van Helsing.
Ficha técnica:
- Título original: Dracula
- Director: Tod Browning
- Guión:
- Duración: 72 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 1931
- Fecha Estreno: 1931-02-12
- Género: Terror Fantasía Romance
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Universal Pictures
- Presupuesto: 355.000 $
- Recaudación: 700.000 $
- País producción:
Trailers
Welcome, My Name is Dracula Extended Preview
Trailer
Dracula (1931) Original Trailer | Classic Monsters
Dracula vs Van Helsing
Esta película pertenece a una saga
Críticos Prestigio
Ver todas
Drácula es una película dramática de terror de 1931 dirigida por Tod Browning y protagonizada por Bela Lugosi que está genial como el vampiro transilvano, un destacable Dwight Frye como Renfield, Helen Chandler como ***contenido con spoilers*** Mina Seward, David Manners como John Harker ***contenido con spoilers*** y Edward Van Sloan como el Profesor Abraham Van Helsing.
El filme nos cuenta la historia ya conocida y contada en la novela del irlandés Bram Stoker, y aunque se toma sus libertades, he de destacar que es bastante fiel a la obra original.
Añadiré que lo que mas me ha gustado de esta película es su lúgubre atmósfera que ***contenido con spoilers*** te envuelve durante la escasa una hora y doce minutos de duración.
Y concluiré diciendo que aunque reconozco que como acercamiento al mito centroeuropeo del vampiro me cautivó mas el filme, Nosferatu: Una sinfonía del horror del alemán Friedrich Wilhelm Murnau, lo cierto es que personalmente esta cinta me ha gustado tanto por como está contada como por la palpable influencia que tiene en el cine posterior de terror en general y en concreto de vampiros, por lo que no dudaré en recomendártela ya que creo que la disfrutarás bastante.
Valoraciones en tu crítica:
Es una película rápida pero de ritmo lento, es decir, no se para en segundas líneas, no se regodea, etc. es más, empiezan y van al lío, rápido que es la noche de Nosferatu.
La atmósfera que se crea me parece impecable. Siendo en blanco y negro, añadiendo niebla, silencio continuo que sólo se rompe por algún ruido o por los diálogos...me ha parecido maravillosa, genera una tensión de las que hoy día no se generan, es diferente. Y he de insistir en el silencio, en este caso además de la tensión, hace que destaquen las actuaciones de los protagonistas.
De los personajes y actores me quedo con los dos que nos acompañan desde el principio. Con el Conde Drácula de Bela Lugosi y con Refinfield, interpretado por Dwight Frye, aunque el persona de Van Helsing (Edward Van Sloan) es una gran introducción también. Bela Lugosi nos ofrece un Conde Drácula con unos movimientos muy controlados, cautos, lejos del histrionismo al que se nos tiene acostumbrado, y de esta forma acaba destacando como un ser muy diferente a los demás seres humanos. Por contra, Renfield es un personaje histriónico, de pulsiones, descontrolado y con temor a su amo, y Dwight Frye nos lo expone a la perfección.
Dos elementos a destacar son por un lado cómo utilizan la luz para destacar las miradas (recordemos que es 1931), y por otro, la sutileza con la que introducen elementos como el del espejo, que por cierto es una de las dos únicas escenas donde el Conde Drácula pierde la compostura.
Una cosa que no he acabado de comprender, ¿Qué sentido tienen los armadillos en el castillo? ¿serían exóticos en esos años? la verdad es que no tienen mucho sentido.
En resumen, una película que hay que ver. Las actuaciones son maravillosas, la atmósfera fascinante y una trama directa...aunque es cierto que el final se me ha hecho demasiado rápido. Eso sí, hay que verla en versión original, porque el doblaje en español es malo, he durado cinco minutos con el.
Valoraciones en tu crítica:
Para tener casi cien años está bastante bien hecha. Me ha gustado bastante ver una de las primeras interpretaciones de la obra de Bram Stoker. Buena interpretación d Bela Lugosi que está muy bien acompañado.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
“Drácula” de 1931 tiene una vibra que no te deja indiferente. Lugosi hace del Conde Drácula un personaje tan magnético como inquietante. Ese acento suyo y la forma en que entrega cada línea no parecen de este mundo, lo cual funciona perfecto para un vampiro que lleva siglos existiendo. La fotografía, a cargo de Karl Freund, es otro nivel: los interiores del castillo, la niebla, las sombras... Todo tiene una atmósfera tan opresiva que sientes q...
Primera vez que entro en el terreno de los Monstruos Clásicos de Universal. La película es interesante, pero me ha gustado más por lo que aporta como base hacia el cine, que en lo que es en realidad la cinta. Todo es demasiado naif y poco exigente con lo que quiere contar (ahí está mejor la versión en español), aunque también hablamos de 1931 y lo que propone con un magnético Bela Lugosi es cuanto menos, para verlo al menos una vez y tenerlo a...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Frankenstein
Dracula
Drácula
The Mummy
Godzilla
Bamboozled
Limite
Anand
Count Dracula
Le Million
Dracula
7,3
7,2 






