
Natalia Azahara
Laura
Un misterio que durante años ha sacudido a la estación de Metro de Rocafort en Barcelona entra de lleno en la vida de Laura (Natalia Azahara) cuando empieza a trabajar en esta vieja y tranquila parada. No tardará en descubrir una leyenda que la empezará a perseguir: allí ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias. Laura, decidida a descubrir la verdad, pedirá ayuda a Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía que alberga sus propios demonios relacionados con el caso. Lo que sea que ocurre en la estación maldita sigue sucediendo a día de hoy. Irá a por ella, y a por todos los que la rodean.
Rebuscada historia de terror que aterroriza poco y que parece una producción de serie B, aunque de atmósfera inquietante cuando se graba en el interior de la «Estación Rocafort» del metro de Barcelona. Sin embargo, la película está bastante lograda para ser un producto de este género y su ejecución meritoria, pero de cocinado lento y de resolución confusa. No le impactó demasiado a quien esto redacta, de manera que la calificaré con un 1️⃣/5. .REGULAR. ··PICARD··
Película muy floja, si bien esta bien ambientada y crea un ambiente inquietante, el guion es muy flojo, igual que las interpretaciones, abusa de los clichés del genero de manera muy torpe ***contenido con spoilers*** .
Sin embargo al ser tan básica se hace ligera y no muy pesada, por lo que si es para pasar una tarde pues es aceptable, si bien hay muchísimas mejores opciones.
Las únicas pelis españolas que veo son las de terror.
En las de terror no se cuelan los almodóvar de turno con su ideología progre; las de terror están enfocadas en dar sustos y dependen más de un buen guion (y un buen montaje e interpretación) que de los efectos especiales o de enseñar el culo.
Además reconocer el contexto, "tener al fantasma en casa" incrementará algo el mal rollo esta mitad-noche cuando te levantes a beber agua: Recordar el estresante metro de Barcelona, con sus callejuelas meadas con grafitis y esos pisos sombríos época-franco de alto techo y largo pasillo, me retrotraen a mis terrores de infancia (cuando visitaba en Reyes en el centro histórico a mi tía la viuda, eternamente de luto; el piso recuerda por cierto al de Verónica-caso Vallecas o al de "La abuela").
Y es que el guion parece escrito por una IA.
Prompt: "escribe una peli de terror con 15 secuencias que recuerden a 15 pelis clásicas de terror", y chat-GPT te saca desde una escena a lo "6º sentido" (ya verán como no exagero), la del "perro del infierno" o el perro de "la profecía".
Las pelis españolas pecan de protagonistas antipáticos: a mitad película te importa un bledo que les parta un rayo: el prota: un malasombra siempre borrachuzo (topicazo donde los haya); la prota: una pasivaza llorona atontada que "avanza" hacia no se sabe dónde ni por qué (el que no sea ni blanca ni española y lesbiana no es un tópico sino una imposición del guion).
El director lo intenta que no es poco, y si no pides demasiado te entretienes con un producto de la tierra correctito.
Buena fotografía y ritmo, por destacar algo.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.