
Ramon Fontserè
Amadeu
Barcelona, España, a finales de los años sesenta. Eugenio, un joven joyero que se ha enamorado de Conchita, una cantante, hasta el punto de aprender a tocar la guitarra para acompañarla en sus actuaciones, tendrá que aprender primero a superar su miedo escénico.
Comenzaba este biopic con poco más que un vago recuerdo de su protagonista, pero lo termino, curiosamente, con los ojos vidriosos, el corazón encogido y la nostálgica sensación de estar despidiéndome de un viejo conocido. De Eugenio Jofra i Ballafuy. Eugenio a secas para los amigos. De ese hombre de expresión imperturbable, gafas ahumadas y eterno cigarrillo al que David Trueba, a partir del guion coescrito junto a Albert Espinosa, nos acerca tanto a través de su meteórica carrera hacia el éxito como, muy especialmente, de la relación que mantuvo con su primera esposa. Y es que, para que el reconocido humorista llegase a alcanzar el estrellato, primero tuvo que cruzar miradas con ella. Con Conchita. El gran amor de su vida. Esa mujer con la que estuvo a punto de representar a España en Eurovisión y que le animó, al ver que esa faceta musical —su verdadera pasión— no despegaba, a contar chistes. A llevar algo de felicidad a miles y miles de personas mientras su propia vida, en cambio, parecía hundirse cada vez más en un interminable abismo de amargura y pesar.
Podría decirse, por tanto, que 'Saben aquell' no es tanto un biopic sobre la vida de Eugenio como sí sobre la de Eugenio y Conchita; un vínculo que parece vertebrar casi toda la línea narrativa de la película y que, desde luego, no habría sido lo mismo sin las fantásticas interpetaciones de David Verdaguer y Carolina Yuste. Él se mimetiza por completo con Eugenio hasta el punto de hacer suyo cada uno de sus gestos, mientras que ella, ofreciendo la contraparte perfecta al carácter hierático del cómico, se encarga de humanizarlo y de mostrarnos, bajo el ya lejano marco de aquella España de finales de los 70, las dudas de un hombre que padecía pánico escénico y que, pese a ello, afirmaba ser mucho mejor cuentachistes que persona. Luces y sombras en una vida que pocos conocían y que Trueba, dando voz a la persona antes que al personaje, sintetiza en este melancólico y sentido homenaje a la figura de un artista que encontró en el humor, al igual que tantos otros, la mejor forma de sobrellevar su dolor. El chiste más triste jamás contado por un genio que aún hoy, y siempre tras su ya icónico «Saben aquell que diu», sigue arrancando carcajadas.
Película del director David Trueba que va más allá de un simple biopic de uno de los humoristas más peculiares del panorama español, Eugenio.
Era un niño y tengo vagos recuerdos de este humorista, pero que su personalidad era un auténtico imán para los espectadores de eso no hay ninguna duda, siempre con un semblante completamente serio, vestimenta negra un poco rumbera, gafas ahumadas, cubatazo en la mesa para ir refrescando el gaznate, cigarrillo en la mano, sentado siempre en un taburete en la soledad del escenario y con un marcado acento catalán que hacían que los chistes tuvieran un gracejo particular.
"Saben aquell" no es un biopic más, no se si es casi un homenaje, pero es una historia sin duda entrañable, de Eugenio y su mujer, Conchita Alcaide que gracias a ella se fue forjando un personaje casi sin querer, que marcó un estilo propio en una época dorada del humor, qué pena que se hayan perdido esos programas de humor y chistes que tantos buenos momentos me han dado, ahora hacer humor es muy difícil, casi imposible, por culpa de los ofendiditos, pero quedan recuerdos y videos en la hemeroteca memorables y David Trueba rescata un humorista diferente y totalmente carismático, donde detrás de la risa hay una historia de amor especial entre él y su mujer, completado con sus dos hijos, pero además una historia marcada por el drama. Un dúo de Eugenio y Conchita que se fue forjando en el mundo del espectáculo de forma humilde, hasta que sin querer si creó al genio, Eugenio. La película lleva al espectador a la década de los setenta y ochenta en un momento de explosión cultural y musical después de la muerte del dictador Francisco Franco de forma impecable.
En todo momento David Trueba desprende en la película una sensación de melancolía y recuerdo cariñoso del personaje, se centra especialmente en la vida de la pareja y en mostrar un Eugenio desconocido para el público que le veía actuar, un tipo tímido, que le imponía el escenario y que sentía la presión de hacer reír a la gente que estaba esperando con ansia sus chistes para pasar un momento distendido y de carcajadas.
El punto fuerte sin duda del largometraje es la espectacular interpretación de David Verdaguer que da vida al humorista, haciendo una caracterización impecable, sin duda el espectador ve en todo momento a Eugenio, también hay que destacar su pareja de interpretación, una Carolina Yuste que le da un punto de empaque importante a la trama, haciendo una química impecable entre ambos actores protagonistas.
La ambientación de la Barcelona de los años setenta y ochenta también consiguen al espectador trasportarlo a aquella época de la transición.
David Trueba no busca una comedia, aunque el protagonista sea un humorista, busca una historia profunda, dramática, sentimental, melancólica en muchos momentos y sobre todo emotiva.
En definitiva, no se si es una película para todos, creo que es una película especialmente dirigida a los que en mayor o menor medida le llegamos a conocer, no creo que llegue de la misma manera a las generaciones que no le llegaron a ver actuar con su peculiar forma de ser a la hora de contar chistes, a mi me ha conseguido en más de algún momento darme algún pellizquito y algunas risas te echas recordando sus chistes. Agradable y entrañable película que nos lleva a una época que en muchas ocasiones echamos mucho de menos cuando miramos atrás en el tiempo.
P.D. Saben aquell que diu que un tipo vio una película de un hombre peculiar que hacía chistes y que sin duda recomienda para los que vieron a aquel hombre de negro actuar.
Parece haber un punto recurrente de que grandes cómicos acaban teniendo vidas trágicas y Eugenio no es una excepción.
Este biopic presenta esto, a la vez que hace el complejo trabajo de presentar las actuaciones cómicas de manera que realmente hagan reír con los dramas personales una vez se baja del escenario.
Lo que más me gusta es que aunque el título da a entender que es una biografía sobre Eugenio, y de hecho, sí, la mayor parte del tiempo seguimos su POV, realmente la trama va sobre Conchita y como es ella la que dio pie tanto directa como indirectamente a que Eugenio se convirtiera en un fenómeno internacional.
Por supuesto, que la calidad de la cinta, aunque brilla en todos sus aspectos, se debe sobre todo a las actuaciones de David Verdaguer y especialmente de Carolina Yuste.
En definitiva, Eugenio hacía un humor que se podría tachar de «fácil» según con qué otros estilos se lo compare y aun así lograba hacer algo único por una serie de pequeños detalles que se iban sumando para construir lo que es el personaje de «Eugenio».
Esta cinta sabe mostrar eso y es a su vez en sí misma un ejemplo de como son las partes lo que hacen al todo diferenciarse de otras obras similares.
Es un gusto ver trabajar a actores y actrices como David Verdaguer y Carolina Yuste. Le dan a cada plano el matiz necesario para alzar el biopic del gran Eugenio al nivel que merece.
Gracias David Trueba por este homenaje.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.