Patricia Arquette y Laurence Fishburne, poca broma esa. También tenemos a Robert Englund una vez más como Freddy Krueger y a Heather Langenkamp de vuelta como Nancy tras la primera película.
De hecho, a pesar de que la segunda película tiene referencias a la primera y se sitúa en el mismo lugar, esta parece mucho más la secuela directa de la primera, y teniendo en cuenta lo malísima que me pareció la segunda, voy a decidir omitirla como hago con Fast & Furious 3, nunca existió, no es relevante.
Que se desarrolle en una institución psiquiátrica le da otro toque, un escenario muy típico para una película de terror, pero que obviamente hace más complicado explicar lo que ves en tus sueños, quién iba a creerte. Me ha gustado que le den una explicación a ***contenido con spoilers*** , aunque pensaba que los únicos implicados ***contenido con spoilers*** , pero parece que pretendían que esta fuera la última película, entre decir que ***contenido con spoilers*** , que de paso cierra ***contenido con spoilers*** ... Pero sabemos que no es así.
Me han gustado las muertes, muy relacionadas con la personalidad de cada paciente, y las apariciones de Freddy me han parecido muy buenas. En general, entre eso, los efectos que obviamente van siendo mejores y las actuaciones, me ha gustado más que la primera. Eso sí, hay cosas que me chirrían un poco, como lo de ***contenido con spoilers*** y las chispitas esas, me ha parecido un poco lamentable, o el atuendo de Taryn en los sueños, o esa grandísima línea de guión que es ***contenido con spoilers*** , y eso sin hablar de ***contenido con spoilers*** , que hace que te sangren los ojos. Así que claro que tiene sus cosas, y de hecho le iba a poner la misma nota que a la primera porque por una parte me ha gustado más pero, como digo, esas cosas echan bastante para atrás, pero finalmente gana lo bueno y para mí esta se pone por delante.
Trailer
Sinopsis
Años después de los incidentes, Nancy se ha convertido en una psiquiatra especializado en terapia del sueño, pero Freddy también sigue en activo, y comienza a parecerse en los sueños de varios de los pacientes. Nancy los reúne a todos en busca de una forma de parar al monstruo.
Dirigida por Chuck Russell 96min 1987
El 75% de expertos la han valorado positivamente con una media de 6,1
Sinopsis
Años después de los incidentes, Nancy se ha convertido en una psiquiatra especializado en terapia del sueño, pero Freddy también sigue en activo, y comienza a parecerse en los sueños de varios de los pacientes. Nancy los reúne a todos en busca de una forma de parar al monstruo.
Ficha técnica:
- Título original: A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors
- Director: Chuck Russell
- Guión:
- Duración: 96 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 1987
- Fecha Estreno: 1987-02-27
- Género: Terror Suspense Fantasía
- Idioma original: Inglés
- Estudio: New Line Cinema Smart Egg Pictures Heron Communications
- Presupuesto: 4.450.000 $
- Recaudación: 44.793.222 $
- País producción:
Trailers
"Prime Time"
"Wizard Master"
"Freddy The Snake"
Nightmare on Elm Street 3 - Dream Warriors - 35mm - HD
Freddy’s Real - Movie Clip
Esta película pertenece a una saga
Críticos Prestigio
Ver todas
Después del batacazo con la segunda entrega, la tercera película de la saga "Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño", vuelve a los orígenes de la primera de Wes Craven y qué mejor que resarcir al público que volviendo a hacer aparecer a la querida Nancy Thompson que es interpretada por Heather Langenkamp, esta vez más adulta y como una psiquiatra especializada en trastornos del sueño.
Esta película fue clave en la saga, porque si hubiera sido otro fracaso dudo que hubiéramos disfrutado de más película de nuestro querido personaje quemado, nuestro Freddy Krueger.
A los que nos gustó la primera película se agradece que retomen el camino del que nunca tuvieron que salir, las cosas que funcionan mejor no tocarlas, es bueno arriesgar, pero tan pronto como en la segunda película no había necesidad de ello.
Pero volviendo a este largometraje, la trama es sencilla, pero eficaz, un grupo de adolescentes internados en un psiquiátrico están teniendo pesadillas y en ellas aparece un terrorífico personaje, me imagino que ya sabéis de quien estoy hablando.
Lo curioso de esta entrega es que los adolescentes dentro de los sueños ***contenido con spoilers*** dándole a la trama un ingrediente más que interesante a la hora de verse las caras con Freddy Krueger.
Que la saga volviera a sus orígenes le dio un plus en las muertes de las víctimas de Freddy que son más gore y originales, y eso el espectador siempre lo agradece.
Aunque es una película claramente de terror, pero se va notando como en esta entrega se le van añadiendo pequeñas dosis de cierto humor negro por parte de Freddy, no tengo duda de que en esta entrega Robert Englund se consagra haciendo que el personaje de Freddy quede ya grabado en la mente de muchos espectadores, sin duda que ya ha hecho suyo al personaje. El resto del elenco está a la altura de una película muy notable donde se muestra una buena química de los chicos con las diferentes secuencias grabadas. Por otro lado, dentro del elenco podemos encontrarnos a un joven Laurence Fishburne.
Me han llamado la atención los efectos especiales de esta película de la saga, muy buenos teniendo en cuenta la época que era, mediados de los años ochenta.
Está claro que la tercera entrega si es una secuela a la altura y digna de la tan aclamada primera película de Freddy Krueger, sin duda que los amantes de esta saga agradecieron y agradecerán que se volviera al Freddy Krueger original y no la paranoia infumable de la segunda película. Lo que nadie duda es que fue un punto de inflexión positivo que por supuesto realzó una saga que tenía visos de ser duradera por como acabó esta entrega.
En definitiva, si te gustó la primera película de la saga, esta va por los mismos derroteros.
Valoraciones en tu crítica:
Pensaba que no la había visto, pero me han ido sonando escenas a lo largo de toda la película.
Me ha gustado más que la primera y, definitivamente, mucho más que la segunda. La ambientación en la institución psiquiátrica le da un punto claustrofóbico muy interesante y la camaradería de Nancy con los pacientes consigue una fuerza que no tuvieron las anteriores.
Ya empieza bien cuando la película se abre con una cita de Edgar Allan Poe.
Además, se tiene más información de Freddy. ¿Quién es? ¿Por qué mata niños? Más allá de la venganza, porque antes de eso también lo hacía. Y los personajes tienen un plan, que ya es más de lo que tenían los protagonistas anteriores.
El desenlace se siente bastante definitivo.
Valoraciones en tu crítica:
Tercera entrega de Pesadilla en Elm Street, que esta si que es mas continuación de la primera con la vuelta de Nancy y volviendo a pelear contra Freddy Krueger, hasta se cierra la historia.
Mejora bastante a la entrega anterior y los efectos sigue siendo, para la época una maravilla.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Pelicula que desarrolla un poco más el trasfondo de Freddy Krueger y que es bastante coherente con lo sucedido en la primera (de hecho parece más la secuela que lo que lo fue la segunda pelicula). Divertida y con mejores actuaciones que las dos anteriores.
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Pathology
New Nightmare
Lethal Weapon
The Day
Action Jackson
Another Woman
Faults
The Moth Diaries
The Super
6,7
6,7 








