
Elsie Fisher
Abby Rivers
Es el año 1988. Abby y Gretchen, estudiantes de segundo año de secundaria, han sido mejores amigas desde pequeñas. Pero después de que una noche salen a nadar desnudas algo sale mal. Gretchen comienza a actuar rara, está de mal humor e irritable. Y empiezan a ocurrir incidentes extraños cada vez que ella está cerca. Abby sospecha que algo extraño sucede, lo que la lleva a investigar, haciendo algunos descubrimientos sorprendentes y aterradores.
Olvida por un momento el título "El exorcismo de mi mejor amiga", que revela la naturaleza demoníaca del mal que asola a Gretchen, y lee el argumento de la película desde un punto de vista estrictamente racional: la analogía con una agresión sexual y sus consecuencias postraumáticas en la vida de una chica de instituto parece, desde luego, más que evidente.
Aunque este largometraje de David Thomas no es evidentemente el primero en utilizarlo en este sentido, este simbolismo dado a la posesión de una joven por un demonio es bastante inteligente, haciendo de la agonía progresiva de este fenómeno la traducción de su estrés postraumático y de las acciones a veces erráticas asociadas a él. La película hace de este discurso el núcleo de su narrativa e incluso lleva bastante lejos algunas de las ramificaciones de este paralelismo entre posesión y violación, tanto condenando a la América conservadora de los años 80 que prefiere ignorar los gritos de socorro de Gretchen (o los gritos de socorro de Abby por su amiga) tras las gafas puritanas dejando que el malestar de la víctima se vuelva de manera bastante despiadada contra sus compañeros de clase con la evocación de otros problemas encontrados a esa edad (el destino de una chica de instituto obsesionada por su peso dará lugar además a la secuencia más loca y original de todo el film).
En sí mismo, el planteamiento de la película y lo que pretende poner de manifiesto a través de esta horrible manera son, por tanto, bastante encomiables y están bien pensados. Pero dedica tanto tiempo a resaltar su doble sentido que al final casi se olvida de ofrecer algo más interesante que lo acompañe. Porque lo que se supone que es una comedia terrorífica, en realidad no convence en ninguna de las dos vertientes que su nombre sugiere (además, ¿era realmente tan buena idea abordar un tema así con un tono que pretende ser ligero?)
En términos de fantasía, el caso de posesión de la película se basa únicamente en las banalidades del género, como un caso exiguo sólo pensado para acomodar el discurso, y el lado cómico no sale mejor parado, limitándose a un humor bastante flojo en el que las absurdas/crueles acciones de Gretchen pueden arrancar eventualmente alguna que otra sonrisa (mejor no tocar el desgarrador caso del instructor de fitness religiosamente moldeado interpretado por Chris Lowell).
Quizás sólo la lectura de la película a través de los ojos de Abby, consumida por la culpa de haber traicionado a su BFF y obsesionada con la idea de recuperar su antigua relación, aporta algunos momentos un poco más conmovedores, pero son sobre todo mérito de las jóvenes actrices, investidas con la sensibilidad suficiente para hacernos sentir las consecuencias más emotivas de esta amistad problemática.
En definitiva, si estábamos dispuestos a entablar una bonita amistad con este "El exorcismo de mi mejor amiga" gracias a lo que tenía que contarnos, la película nos encerró en una especie de relación tóxica, gritándonos permanentemente a la cara la malicia de su premisa sin demostrarlo en la mayoría de sus otros aspectos. Es cierto que el tiempo pasado en su compañía no fue tan malo. Una película para pasar el rato.
Esto es una película adolescente sobre la amistad con elementos de cine de terror, en este caso un exorcismo. A ver, es una película muy decafeinada es cierto y no da miedo, pero tampoco era la intención. Para pasar un buen rato está genial. Y para profundizar en los personajes, gozar más las referencias ochenteras y crítica social, pues está el libro en el que se basa que es de Grady Hendrix y es un autor maravilloso.
Esta película la categorizaba en el género de un “Stranger Things Light”.
En la publicidad de el exorcismo de mi mejor amiga prevemos que Prime Video nos ofrecerá una película adolescente que mezclará Riverdale y Stranger Things… pues no me he equivocado del todo.
Toda mi opinión es sin haber leído el libro previamente, por lo que desconozco si es una buena adaptación o no.
De igual forma, puedo decir que la película en general ha sido bastante buena y entretenida, dado que no esperaba gran cosa de ella.
Es cierto que nos podemos encontrar con dos o tres escenas que podría asustar a cualquier persona que este desprevenida y el resto del tiempo será ver como “evolucionan” nuestras protagonistas a un mundo más y más tenebroso.
Como bien he comentado, desconozco si el libro nos cuenta esta misma historia. Sin embargo, estoy de acuerdo en que han intentado dar un toque “diferente” a un género de posesiones muy saturado por la familia Warren y aunque no hayan llegado a su objetivo de haber creado una de las mejores producciones de todos los tiempos…. Se deja ver de principio a fin si no esperas nada de ella.
una película entretenida, mala adaptación a mi juicio, eliminando cosas importantes y metiendo otras, que me dejó con la sensación de que querían acercarla mas a una película de terror ochentera (que eso esta bien) pero abusando de cliches tampoco utilizados de forma inteligente haciendo que los personajes sus relaciones y sus conflictos queden caricaturizados y superficiales en muchos momentos, un poco "el exorcismo de mi mejor amiga para dummies" por ejemplo con como sobre subrayan que la posesión es una metáfora de una agresión sexual y la reacción de la chica es estrés post traumático, muy chulo la critica a la sociedad puritana estadounidense y como afecta al grupo de amigas de diferentes formas y la reacción de los adultos donde se ve un poco el satanic panic de los ochenta. para mi lo mejor, los temazos musicales y los gympredicadores que cada vez que salen me hacían reír.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.