
Bryce Dallas Howard
Grace Margaret Mulligan
Continuación de "Dogville". Grace acaba de dejar Dogville y, en compañía de su padre, se dirige a Manderlay, una plantación de Alabama, donde ambos son testigos de los horrores de la esclavitud y la segregación. Segunda parte de la trilogía "Visiones de América", donde von Trier ofrece su visión sobre un país que nunca ha visitado.
‘Manderlay’ supone la continuación de ‘Dogville’, que a falta de una tercera obra que cierre el círculo, conforma una trilogía definida como la crítica hacia América y su cuestionable moralidad. Se retoma la acción justo donde se terminó en la anterior película, con Grace recorriendo un largo camino con su padre en busca de nuevos depredadores que ajusticiar. Cuando llegan a la localidad de Manderlay, les asombra contemplar que la esclavitud abolida hace setenta años todavía sigue vigente y que las personas de color se ven obligadas a trabajar en condiciones infrahumanas en campos de algodón. Grace se decide a luchar por la libertad de los esclavos originando la siempre interesante paradoja de la libertad. ¿Somos realmente libres o simplemente somos peones en un juego de ajedrez que otros juegan? ¿Sabremos ser libres después de una vida llena de abusos y trabajos forzados? ¿Qué es realmente la libertad? En este caso, esta dicotomía se hila muy bien llevándola al terreno del racismo en la sociedad americana y en general, escenificando el siempre manido mito del “salvador blanco” que acude a una comunidad para liberarla de sus opresores. El gran mérito del filme es lograr que el espectador sienta vergüenza; vergüenza a la hora de comprobar cómo funciona el mundo en el que vivimos desde el principio de los tiempos y seguir impertérritos ante las atrocidades cometidas, girando la cabeza hasta que ya no veamos nada.
Continuando con la teatral estética ya presentada en ‘Dogville’, estamos ante un relato sobre la esquiva moralidad de los seres humanos, la maldad, el ostracismo y la libertad comprendida como una nueva esclavitud.
Como posdata, decir algo que no me cansaré de afirmar ni reivindicar mientras viva: los guiones de Lars von Trier juegan en otra liga.
Es que... Lars von Trier señores y señoras, qué mas se puede decir xD
A quien le haya fascinado Dogville, esta no se la puede perder.
Esta vez centrándose en la libertad.
¿Libertad?
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.