
Liam Neeson
Finbar Murphy
Irlanda, años 70. Deseoso de dejar su oscuro pasado atrás, el antiguo asesino a sueldo Finbar Murphy lleva una vida tranquila en el pequeño pueblo costero de Glen Colm Cille, lejos de la violencia política que asola el resto del país. Cuando llega al pueblo un peligroso grupo de terroristas liderado por la despiadada Doireann, Finbar se verá inmerso en un peligroso juego que le obligará a elegir entre mantener su identidad secreta o defender a sus vecinos y amigos.
En tierra de santos y pecadores es una película de intriga protagonizada por Liam Neeson y Kerry Condon.
Irlanda, años 70. Un asesino a sueldo que quiere dejar su vida de sicario atrás, vive en el anonimato en un pequeño pueblo, hasta que la agitación que sacude al país llega hasta su población.
Hace no mucho, Neeson dijo que ya era hora de dejar atrás esas películas estilo Venganza, en la que da vueltas de campana dentro de un coche o es un despiadado y eficaz asesino que te deja en coma con un golpe de meñique. Esta película ya emprende ese camino.
Tenemos un thriller sosegado que quiere tener cierto trasfondo, en el que nuestro protagonista tiene remordimientos de la vida que ha tenido y se debate entre entrar en acción una última vez o mirar para otro lado. Quizá es muy típico, pero está más o menos bien llevado, con cierto carisma, con un acompañante que no está mal y sobre todo con una antagonista, encarnada por Kerry Condon, que ha terminado de decantar la balanza por un aprobado justo y no un suspenso alto.
No es una mala película, pero quien busque al Neeson de toda la vida se le va a quedar floja, al menos aquí su personaje enfoca la película igual que el actor, y es que ya no está para esos trotes.
El septuagenario Liam Neeson como protagonista en una folklórica, de calado, tranquila y rural historia «En tierra de santos y pecadores»: Irlanda, 1974. Es decir, en su propio país y en lo que podría ser su último trabajo en el cine, según sus propias palabras.
El actor brega con un papel a su medida con dedicación, con eficacia y credibilidad, acertadamente conducido por su director y que a los cinéfilos les pudiera parecer que el largo podría estar realizado por el también veterano Ken Loach, por sus escenificaciones, sus secundarios, su libreto y, sobre todo, por sus disposiciones cinematográficas. Lógicamente, esto es un decir, por cuanto los interpelados conocen la ficha técnica del filme antes de ponerse a verlo.
E ignoro si este irlandés cambiará de opinión o no con respecto a su intención y pudiéramos verlo de nuevo en alguna exposición más, pero por si acaso, "Feliz emérita vida, amigo irlandés". (Aunque soy consciente de que jamás llegarás a leer esta pequeña, sutil y humilde -en mi propósito- crónica). .CONSIDERADA. .3️⃣/5. ••PICARD••
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.