
Michael Fassbender
Bobby Sands
Hunger describe la vida en la Maze Prison, una cárcel de máxima seguridad de Irlanda del norte, a través de los emotivos acontecimientos que tuvieron lugar en 1981 con motivo de la huelga de hambre del IRA, liderada por Bobby Sands. Desde un punto de vista épico, la película narra lo que ocurre cuando se obliga al cuerpo y a la mente a actuar por encima del límite. Aclamada ópera prima del director y guionista Steve McQueen. Premio Cámara de Oro de Un Certain Regard en Cannes.
Ópera prima del director británico Steve McQueen en la que se nos relata lo acontecido en 1981 en la prisión de Maze, donde miembros del IRA llevaron a cabo diferentes huelgas para obtener mejoras carcelarias y recuperar su estatus de presos políticos. El resultado es una película realmente dura, en ocasiones de difícil visionado debido a su crudeza y al carácter violento y escatológico de muchas escenas que harán apartar la mirada a más de uno. El impacto de esas escenas se ve además acentuado por la ausencia de diálogos durante la mayor parte del film, que opta por dejar que sean las imágenes las que hablen por los personajes. Lejos de cualquier tipo de posicionamiento político o emocional, 'Hunger' utiliza toda esa potencia de su narrativa visual para limitarse a exponer de forma visceral la realidad, mostrando lo absurdo de la violencia, lo irracional de los fanatismos y la ilimitada capacidad del ser humano para la crueldad.
A destacar la interpretación del siempre camaleónico Michael Fassbender, que llevó su propio cuerpo hasta el límite a través de una dieta extrema para así mimetizarse al máximo con su personaje y darle mayor veracidad. Solo por su papel ya merece la pena ver una película que, eso sí, es capaz de causar tanta admiración como desagrado y de remover estómagos y conciencias a partes iguales.
La opera prima de Steve McQueen deja ver, en cierta manera, que sus orígenes provinen del lado más experiemental, algo que en mi caso no suele significar algo positivo y este caso no es una excepción. Disintiendo con la mayoría que valora muy positivamente este debut, a mí me parece bastante infumable. Teniendo un metraje de tan solo 96 minutos se hacen tan densa como la experiencia de Fassbender, para mí no ha sido un experiencia satisfactoria.
Definitivamente, este no es mi tipo de película. Me ha dejado muy mal cuerpo.
Hunger cuenta la vida en la Maze Prison en 1981. Al principio es escatológica a más no poder, puesto que nos muestra de forma explícita la huelga de lavado de los presos. Durante estas escenas apenas hay diálogo, ya que lo tienen reservado para más tarde, para una escena de más de 20 minutos sin ningún tipo de corte ni pausa. La verdad es que he desconectado bastante durante todo el discurso, aunque reconozco el meritazo de haber rodado todo eso sin ningún tipo de interrupción. Por último, la película se centra en la huelga de hambre de Bobby de forma también muy explícita. Destacaría la actuación de Michael Fassbender, que está fantástico.
Así que eso, no me ha gustado nada. Supongo que no soy el tipo de público al que está dirigida.
Antes de empezar he de presentar mis respetos y lo siento por las personas que perdieron su vida o sufrieron en estas circunstancias. No quisiera estar en la situación ni de los presos ni de los carceleros (menos por ese desayuno, que anda que no desayuna bien), pues ambos parecen unos pobres diablos que están perdiendo sus vidas sin un gran motivo y son desdichados.
Bueno, ahora al lio. Es una película de pajas mentales, entre las pinturas rupestres de las habitaciones tan bonitas… que me hacen desear estar en una situación igual de integración con el arte en estado puro, ¡Nah! en realidad cada vez se ven más cosas que desearía no haber visto, más razones por las que dejar de verla y más razones por las que no deberían verla (es mi recomendación personal). Suman más, más y más hasta que te desconectan completamente, disminuyendo la atención a menos, menos y muuuuucho menos, hasta quitar el film por no querer ver nada, pues la nada en comparación es realmente hermosa.
Michael Fassbender no es un actor que me disguste, no creo que sea mal actor, hay algunas interpretaciones en las que me gusta, pero esta no es una de ellas, quizás por que cumpla con su cometido con esa imagen tan decrepita y destrozada de lo que en realidad nos tiene acostumbrados.
En resumen: Es aburrida para rato, no se la recomiendo, no necesitas ver todos esos badajos colgando (si, me refiero a sus penes).
PD: Si, tiene escenas asquerosillas como dicen otros usuarios, pero he de decir que la vi mientras cenaba tranquilamente.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.