
Ju Jin-mo
Detective Jo
Tae-suk es un indigente que lleva una vida espectral. Ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes sabe que están ausentes. No roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las neveras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sun-hwa, que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto convertida en una sombra viviente por un marido que la maltrata, encerrándola en una casa ostentosa. El destino cruza los caminos de Tae-suk y Sun-hwa, aunque sus existencias están abocadas a no dejar huella en el mundo. Se conocen cuando Tae-suk entra en casa de Sun-hwa, y en seguida saben que son almas gemelas. Como si estuvieran unidos por vínculos invisibles, descubren que no pueden separarse y aceptan en silencio su nuevo y extraño destino.
'Hierro 3' es esa clase de película que amas u odias, pero que desde luego no deja indiferente a nadie por la notoria peculiaridad de su propuesta. Si es la obra más conocida de Kim Ki-duk (que sea la mejor o no ya depende de los gustos de cada uno) es por algo, y es que es precisamente aquí donde el director surcoreano, a menudo conocido por ser un tipo de pocas palabras, lleva su estilo al máximo nivel. Sus películas suelen caracterizarse por la sutileza y por hacer que las imágenes prevalezcan sobre los diálogos; algo que en 'Hierro 3' vuelve a utilizar para demostrarnos que hay ocasiones en las que una simple mirada es suficiente, que el silencio puede ser el mejor medio para expresar sentimientos y que las palabras casi siempre están de más.
Una historia de almas perdidas conectadas por el dolor; la de dos personas condenadas a existir casi como fantasmas en vida y que, pese a pasar inadvertidas para el resto del mundo, logran cruzar sus destinos y crear un fuerte vínculo entre ellas. Él, un vividor que se dedica a ocupar casas ajenas mientras sus dueños están de vacaciones: limpiándolas, reparando enchufes o cualquier otra cosa si hace falta y desapareciendo antes de ser descubierto. Ella, una mujer maltratada por su marido que vive recluida en su casa y que hace tiempo que ha perdido la motivación para seguir viviendo. La silenciosa existencia de ambos los lleva a encontrarse, y su sufrimiento, a entenderse.
Y, si bien es cierto que la premisa es algo surrealista y que el director se toma algunas licencias metafóricas para que la trama pueda sostenerse pese a los posibles agujeros argumentales —de ahí que puede desatar cualquier sentimiento en el espectador—, no cabe duda de que es toda una experiencia en sí misma y una película realmente original. Personalmente me parece una historia maravillosa, de lo mejor que ha hecho Kim Ki-duk.
Todo lo que plantea 'Hierro 3' me parece acertado: las críticas entre líneas, se transmite sin palabras y mantiene un cierto equilibrio entre la frialdad y el dramatismo. Ahora bien, me es imposible entrar con esa resolución. Escéptico total, se queda en buenas intenciones.
Fascinante, muy especial, con una música y una BSO que sustituye a los diálogos, me ha dejado pegado a la pantalla de principio a fin. Ya no me fío cada vez que miro para atrás :p.
"Hierro 3" es una de esas películas que te atrapan sin necesidad de mucho diálogo. Es una mezcla extraña de poesía y violencia, donde el silencio tiene un papel clave. La historia sigue a Tae-suk, un vagabundo que entra en casas vacías hasta que se encuentra con una mujer maltratada por su esposo. Todo en la película está cargado de metáforas, como cuando ***contenido con spoilers*** . La película juega con temas como la invisibilidad y la transformación, mostrándonos a un personaje que busca desaparecer de su entorno.
Es impresionante cómo Kim Ki-duk logra contar tanto sin palabras, creando una atmósfera única donde la calma y la violencia se mezclan. Además, la música de Natacha Atlas, aunque sorprendente, le da un toque muy especial a la película. "Hierro 3" no es solo una historia de amor, es una reflexión sobre la soledad, el vacío y la redención. Si buscas algo diferente y profundo, esta película es un buen punto de partida.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.