
Sadie Sink
Ziggy Berman (uncredited)
En 1994, un grupo de adolescentes descubre que los terribles sucesos que han asolado su ciudad durante generaciones están conectados y que pueden ser los próximos objetivos.
Mientras que la serie de novelas “Pesadillas" de R.L. Stine causó una impresión imborrable en una generación de jóvenes lectores en los años 90, extrañamente el caso de la serie "La calle del Terror" tuvo bastante menos tirón , su equivalente para jóvenes adultos, que es anterior a ella y, quizás sea un fallo por mi parte, de la que nunca había oído hablar hasta esta adaptación de Netflix en forma de trilogía de películas.
Sin tener necesariamente ningún prejuicio sobre el material original cuando se anunció el estreno de estos largometrajes, admito que fue más la adición de los términos "young adult" y "adaptación de Netflix" lo que me asustó que la horrible propuesta que representaban en sí mismos, ya que la plataforma de streaming tiene una molesta propensión a utilizar los mismos ingredientes en sus producciones para asegurarse de que siempre tiene una fórmula que funciona con un público adolescente (con algunas excepciones, por supuesto). Así que me embarqué sin grandes expectativas en esta primera entrega, ambientada en 1994, de una historia slasher repartida en tres películas...
Con su aire de escena de apertura a lo 'Scream' de los pobres, la introducción a este primer 'La calle del terror - Parte 1: 1994' era poco tranquilizadora. Es cierto que usar los mismos truco del mismo modo que Drew Barrymore en la película de Wes Craven, los pasajes obligatorios de toda buena persecución slasher o la música de Marco Beltrami reutilizando toda la escoria de finales de los 90 excita la fibra nostálgica, pero el resultado en pantalla da la impresión sobre todo de un copy-paste aguado, que sólo puede imitar en lugar de tomar el sabor de sus inspiraciones (el traje horriblemente barato del asesino no ayuda).
Afortunadamente, estos primeros minutos fueron poco más que un espejismo antes de que los títulos de crédito y la presentación de los jóvenes héroes revelaran el verdadero contenido de la película: un slasher sobrenatural ambientado en una pequeña comunidad gobernada por una impresionante historia de masacres debidas a una antigua maldición. De hecho, más que "Scream", "La calle del Terror" se asemeja más a la versión condensada de una temporada de "American Horror Story", más concretamente a una especie de mezcla entre la primera y la novena temporada, en la que una pandilla de adolescentes se ve sometida directamente a los asaltos asesinos en su pequeño pueblo.
Los slashers teñidos de brujería nunca han tenido demasiado impacto en la gran pantalla, y "La calle del Terror" no será sin duda una excepción a corto plazo, pero como tal, hay que decir que este primer opus de Leigh Janiak sale airoso, gracias sobre todo al ritmo de su narración. Ciñéndose lo más posible a la rapidez de ingenio de sus personajes un poco disparatados (mención especial al dúo de traficantes y al hermano pequeño) y atrapados en una espiral cuyos peligrosos contornos se les van revelando a medida que avanzan, "La calle del Terror" nos embarca a toda velocidad en sus sangrientas desventuras de una noche, Los escasos tiempos muertos dedicados a las explicaciones y a las reconciliaciones de los personajes también tienen la buena idea de no alargarse nunca para amplificar el dinamismo del conjunto, con mini-elipsis junto a secuencias absurdas para provocar siempre algo en pantalla. Y aunque los retazos de mitología desvelados parezcan un poco escasos para una trilogía, lo que se nos ofrece en este primer opus es más que suficiente para dar pábulo a estos héroes que, una rareza para un slasher reciente, están lo suficientemente bien desarrollados con un buen humor contagioso como para que sintamos un mínimo de empatía cuando llega el momento de la muerte de algunos de ellos (la última parte es el mejor ejemplo de ello).
A esto hay que añadir una serie de guiños a referencias clave del género (e incluso más), un ambiente de los 90 reflejado en una banda sonora repleta de viejos éxitos, algunas ideas de estereotipos de época puestos patas arriba por una perspectiva inevitablemente más moderna, y algunos efectos sangrientos que confirman que las ambiciones del proyecto no son tan dulces como pensábamos, Al final, lo que se obtiene es un agradable slasher fantástico cuyo contenido totalmente intrascendente no desmerece en absoluto la pura diversión de sus generosas aventuras y personajes, que es un placer seguir hasta el final.
Probablemente no sea suficiente para querer comprar una propiedad en la calle del Miedo, pero sí para alquilar un pequeño estudio para las dos próximas películas.
Queda por ver cómo será la segunda entrega, de la que los créditos finales dejan entrever que... debes verla.
Pensé que sería más de terror, aunque viendo que es del autor de Pesadillas y que es de adolescentes ya me imaginé que sería pues eso, de adolescentes. Tiene un rollo a lo Stranger things, de hecho el centro comercial que sale al principio me ha parecido idéntico al que sale en la tercera temporada, mezclado con Scream y algo de ese estilo. De hecho el enmascarado se da un aire al de Scream, no sé si es un guiño o de aquella hacia esta, o más bien hacia la novela, pero entre la túnica negra, la máscara y el cuchillo podría ser su primo.
Pero eso, una película de asesinatos con adolescentes, estética noventera y un misterio y una especie de maldición que se extiende a lo largo de muchas generaciones y que se irá revelando a lo largo de la trilogía.
La verdad es que no está mal, me ha resultado interesante y sobre todo me ha picado la curiosidad para ver las otras dos, pero tampoco esperéis una película impresionante, es entretenida y da lo que se espera de una película así.
Eso sí, como consejo, cuando termine quitadla, no veáis el avance de la segunda porque te cuenta la película enterita.
La calle del terror, Parte 1: 1994, es una típica película de lo que Hollywood llama slasher horror (una película de terror, especialmente una en la que las víctimas que generalmente son mujeres o adolescentes son cortados con cuchillos y navajas) y que yo llamaría de asesinatos juveniles con algún que otro susto, pero nada de terror, ya que no da miedo ni mucho menos aterroriza.
Dicho esto aunque el filme no es que sea, ni mucho menos, un peliculón, la verdad es que está entretenido y a mi me ha gustado porque te deja con ganas de saber como sigue la historia, por lo que es bastante recomendable sobre todo para pasar una calurosa tarde de verano o en una noche lluviosa de otoño en la que no tengas nada que hacer.
Es un slasher adolescente con toques modernitos usando elementos y palabras para que la chavalería de hoy día se sienta más reflejada.
También tiene un humor que a ratos le habrá hecho gracia al guionista, porque vamos....
En general me ha parecido floja y algo mala, pero también entiendo que va enfocada a un público del que no formo parte xD
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.