Críticas de El corredor del laberinto: Las pruebas
Logeate para poder valorar esta película
En este nuevo capítulo de la trepidante saga "El Corredor del Laberinto", Thomas (Dylan O'Brien) y el resto de clarianos tendrán que enfrentarse a su mayor desafío hasta el momento: buscar pistas sobre la misteriosa y poderosa organización conocida como CRUEL. Este viaje les llevará a “La Quemadura”, un apocalíptico lugar repleto de inimaginables obstáculos. Formando equipo con miembros de la resistencia, los clarianos deberán desenmascarar a las fuerzas superiores de CRUEL y averiguar qué planes tienen para todos ellos.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El corredor del laberinto: Las pruebas
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5 / 10
Cambio radical con respecto a la primera película, y en mi opinión no para bien. Todo lo original que teníamos con el laberinto lo perdemos ahora, ya que ahora es más que nada una peli post-apocalíptica que no se diferencia demasiado de otras. Hasta diría que me recordó mucho a Resident Evil Extinction, la que pasa en un desierto, solo que esa, aun sin ser muy fan de la saga después de la primera, tiene al menos más acción, o por lo menos más espectacular.
Al final a esta le pasa factura lo de ser un producto muy juvenil, porque mientras la trama del laberinto la hacia destacar pese a ese rollito adolescente, en esta se queda en tierra de nadie, no es gran cosa como peli apocalíptica ni tampoco como peli juvenil.
Al no haberme leido los libros la verdad es que me decepcionó bastante en su momento el cambio que dieron de la primera a la segunda, y volviendolas a ver años después lo puedo confirmar, esta saga perdió el interés fuera del laberinto y por mucho además.
El principal motivo para verla es ver como sigue la historia, pero el bajonazo es considerable. Y la tercera no remonta.
Al final a esta le pasa factura lo de ser un producto muy juvenil, porque mientras la trama del laberinto la hacia destacar pese a ese rollito adolescente, en esta se queda en tierra de nadie, no es gran cosa como peli apocalíptica ni tampoco como peli juvenil.
Al no haberme leido los libros la verdad es que me decepcionó bastante en su momento el cambio que dieron de la primera a la segunda, y volviendolas a ver años después lo puedo confirmar, esta saga perdió el interés fuera del laberinto y por mucho además.
El principal motivo para verla es ver como sigue la historia, pero el bajonazo es considerable. Y la tercera no remonta.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
El corredor del laberinto me gustó porque me pareció muy entretenida, así que tenía bastante ganas de ver la segunda parte. Antes de empezar con mi opinión de la película quiero aclarar que no he leído el libro (abandoné la trilogía) por lo que no voy a hacer ningún tipo de comparación.
Las Pruebas me mantuvo enganchada, sin apartar la mirada de la pantalla. Acción, intriga, tensión y leves toques de terror gracias a los "raros" (zombis) con un par de sustos que me hicieron saltar. Es verdad que pierde parte del encanto de la primera porque le han dado un toque apocalíptico y se parece más al resto de distopías de la misma época (Divergente, Los juegos del hambre) En la primera el laberinto lo era todo, fuente de misterio y emoción, y aquí ese elemento desaparece.
La historia se vuelve un tanto confusa, se nota que omitieron información, o que la repartieron a trocitos y al espectador le toca recomponer el puzzle. En la trama he echado en falta que los personajes expresaran las dudas que nos rondaban a todos: ¿qué es el Destello exactamente y cómo surgió? ¿Por qué hay inmunes? ¿Qué es la Quemadura? Me hubiera gustado que Thomas reflexionara sobre "lo bueno y lo malo" de las acciones de CRUEL para conseguir una cura del virus.
Estéticamente está genial. Los decorados y escenarios son muy llamativos. Los efectos especiales muy buenos. Por lo general casi todos los personajes son muy carismáticos. El mejor actor es Giancarlo Exposito, seguido de Aidan Guillen. Los chavales, sobre todo el protagonista Dylan O'brien, han mejorado en cuanto a interpretación.
Sé que a los fans de los libros no les ha gustado ninguna de las adaptaciones porque no son fieles al 100%, y lo comprendo perfectamente, a mí me ha pasado lo mismo con otros libros. De todas formas, tengo ganas de ver cómo termina todo porque se ha quedado interesante.
Saludos ;)
Las Pruebas me mantuvo enganchada, sin apartar la mirada de la pantalla. Acción, intriga, tensión y leves toques de terror gracias a los "raros" (zombis) con un par de sustos que me hicieron saltar. Es verdad que pierde parte del encanto de la primera porque le han dado un toque apocalíptico y se parece más al resto de distopías de la misma época (Divergente, Los juegos del hambre) En la primera el laberinto lo era todo, fuente de misterio y emoción, y aquí ese elemento desaparece.
La historia se vuelve un tanto confusa, se nota que omitieron información, o que la repartieron a trocitos y al espectador le toca recomponer el puzzle. En la trama he echado en falta que los personajes expresaran las dudas que nos rondaban a todos: ¿qué es el Destello exactamente y cómo surgió? ¿Por qué hay inmunes? ¿Qué es la Quemadura? Me hubiera gustado que Thomas reflexionara sobre "lo bueno y lo malo" de las acciones de CRUEL para conseguir una cura del virus.
Estéticamente está genial. Los decorados y escenarios son muy llamativos. Los efectos especiales muy buenos. Por lo general casi todos los personajes son muy carismáticos. El mejor actor es Giancarlo Exposito, seguido de Aidan Guillen. Los chavales, sobre todo el protagonista Dylan O'brien, han mejorado en cuanto a interpretación.
Sé que a los fans de los libros no les ha gustado ninguna de las adaptaciones porque no son fieles al 100%, y lo comprendo perfectamente, a mí me ha pasado lo mismo con otros libros. De todas formas, tengo ganas de ver cómo termina todo porque se ha quedado interesante.
Saludos ;)
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
LA 1ª ME PARECIÓ BASTANTE ENTRETENIDA Y CURIOSA, PERO ESTA NO DIGO QUE SEA MALA, PESE A QUE LA PRIMERA MITAD DE LA PELÍCULA SEA UNA ESPECIE DE GUERRA MUNDIAL Z, PERO NO ES QUE ME HAYA ENGANCHADO, Y SINCERAMENTE ME DA UN POCO IGUAL LO QUE LE PASA A LOS PERSONAJES, ESO YA LO DICE TODO, QUE NO ME HE SENTIDO DENTRO DE LA HISTORIA.
QUERÍA VER ESTA QUE SE ME PASO EN SU MOMENTO EN EL CINE PARA VER LA ULTIMA YA ESTRENADA PERO ME TEMO QUE NO, LA DEJARE PARA VERLA EN CASA.
QUERÍA VER ESTA QUE SE ME PASO EN SU MOMENTO EN EL CINE PARA VER LA ULTIMA YA ESTRENADA PERO ME TEMO QUE NO, LA DEJARE PARA VERLA EN CASA.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Segunda entrega de El Corredor Del Laberinto y desde el principio con la intriga en todo lo alto para tener al espectador enganchado desde el primer minuto.
Pero en esta entrega el guion da un giro de 180 grados y nos encontramos con un mundo post apocalíptico y sorpresa... plagado de zoombies, eso sí, también cargada de acción, bastante más que en la primera entrega. Tengo que reconocer que no me esperaba una especie de Resident Evil juvenil, porque el gran elenco de la película parece sacado de cualquier instituto. Entre la primera entrega y la segunda los puntos en común es que son los mismos personajes, interpretado por los mismos actores, pero la trama da tal giro que la primera película es, salvando las distancias, como si fueran unos juegos del hambre y la segunda estás viendo Resident Evil...¿la tercera entrega será un símil a Matrix? Las películas parecen dos pegotes y los juntan con cuatro cosas pilladas con pinzas y al final lo que consiguen es que la trama tenga poca consistencia y todo sea muy superficial en la historia.
Las interpretaciones mantiene el nivel que en la primera, sin excelencias pero sin cutreces.
Vuelve a ganar sobre todo la escenografía dejando al espectador buenas secuencias en especial cuando está la historia en plena acción.
En resumen, película que se puede ver para seguir con esta curiosa historia, sin grandes alardes y esperando una tercera entrega puesto que esta se queda sin un final cerrado...A ver que depara la tercera y última entrega, porque con estos giros a saber por donde pueden salir...
P. D. De momento lo que estoy viendo se está desarrollando sin pena ni gloria...
Pero en esta entrega el guion da un giro de 180 grados y nos encontramos con un mundo post apocalíptico y sorpresa... plagado de zoombies, eso sí, también cargada de acción, bastante más que en la primera entrega. Tengo que reconocer que no me esperaba una especie de Resident Evil juvenil, porque el gran elenco de la película parece sacado de cualquier instituto. Entre la primera entrega y la segunda los puntos en común es que son los mismos personajes, interpretado por los mismos actores, pero la trama da tal giro que la primera película es, salvando las distancias, como si fueran unos juegos del hambre y la segunda estás viendo Resident Evil...¿la tercera entrega será un símil a Matrix? Las películas parecen dos pegotes y los juntan con cuatro cosas pilladas con pinzas y al final lo que consiguen es que la trama tenga poca consistencia y todo sea muy superficial en la historia.
Las interpretaciones mantiene el nivel que en la primera, sin excelencias pero sin cutreces.
Vuelve a ganar sobre todo la escenografía dejando al espectador buenas secuencias en especial cuando está la historia en plena acción.
En resumen, película que se puede ver para seguir con esta curiosa historia, sin grandes alardes y esperando una tercera entrega puesto que esta se queda sin un final cerrado...A ver que depara la tercera y última entrega, porque con estos giros a saber por donde pueden salir...
P. D. De momento lo que estoy viendo se está desarrollando sin pena ni gloria...
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
El corredor del laberinto: las pruebas, es una película distópica de aventuras y ciencia ficción, protagonizada por Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster y Kaya Scodelario. Adaptación de la novela del mismo nombre y segunda entrega de la trilogía.
El grupo de protagonistas acaba de salir del laberinto y parecen haber sido rescatados por gente que les asegura la salvación, pero la inquietud de Thomas les llevará a ver que quizá no sea así.
Con algo menos de ritmo que la anterior y cambiando de escenario, nos va dando poco a poco algunas respuestas, de forma que logra mantener la curiosidad mientras nos sigue dando algunas persecuciones que no han estado mal.
Cambiamos el laberinto por edificios ruinosos y los laceradores por zombis, además de que nos quitan alguna carrera para poder explicar algo, haciendo uso de incorporaciones de varias caras conocidas, doble de Cristina Cifuentes incluida.
Lo cierto es que esta entrega por sí sola, es la misma película que La isla de Michael Bay , solo que aquí hay zombis.
En general acabas con la sensación de que la primera fue mejor, aunque el problema no es que tenga falta de ritmo, de ritmo no está mal, es que de alguna forma cuesta un poco más cogerle el punto que a la primera entrega, ya sea por lo visual, que aquella resultaba visualmente más atractiva, o porque aquí da un poco de sensación de avanzar sin rumbo a veces.
Aun así sigue siendo entretenida. Lo de ir mostrando las cartas y a la vez ir perdiendo cierto encanto, es más habitual de lo que debería.
El grupo de protagonistas acaba de salir del laberinto y parecen haber sido rescatados por gente que les asegura la salvación, pero la inquietud de Thomas les llevará a ver que quizá no sea así.
Con algo menos de ritmo que la anterior y cambiando de escenario, nos va dando poco a poco algunas respuestas, de forma que logra mantener la curiosidad mientras nos sigue dando algunas persecuciones que no han estado mal.
Cambiamos el laberinto por edificios ruinosos y los laceradores por zombis, además de que nos quitan alguna carrera para poder explicar algo, haciendo uso de incorporaciones de varias caras conocidas, doble de Cristina Cifuentes incluida.
Lo cierto es que esta entrega por sí sola, es la misma película que La isla de Michael Bay , solo que aquí hay zombis.
En general acabas con la sensación de que la primera fue mejor, aunque el problema no es que tenga falta de ritmo, de ritmo no está mal, es que de alguna forma cuesta un poco más cogerle el punto que a la primera entrega, ya sea por lo visual, que aquella resultaba visualmente más atractiva, o porque aquí da un poco de sensación de avanzar sin rumbo a veces.
Aun así sigue siendo entretenida. Lo de ir mostrando las cartas y a la vez ir perdiendo cierto encanto, es más habitual de lo que debería.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Segunda parte de la trilogía de El Corredor del laberinto basada en la trilogía de novelas de mismo nombre. Al igual que con la primera no puedo decir si la adaptación es buena o no ya que no he leído los libros.
En esta película nos cuentan un poco más sobre el virus que destruyó la humanidad (por suerte el Covid-19 no es tan bestia como este virus) y los motivos de la organización CRUEL.
Me ha parecido inferior a la primera película ya que, a mi parecer, hay bastantes partes que sobran y no te dicen realmente nada.
Lo que más me ha gustado es la aparición de los infectados (los cranks) y las escenas de persecución de estos a los protagonistas, escenas que conseguían que estuvieses en tensión.
Segunda parte normalita pero que lleva con buen pie hacía la tercera y última parte.
En esta película nos cuentan un poco más sobre el virus que destruyó la humanidad (por suerte el Covid-19 no es tan bestia como este virus) y los motivos de la organización CRUEL.
Me ha parecido inferior a la primera película ya que, a mi parecer, hay bastantes partes que sobran y no te dicen realmente nada.
Lo que más me ha gustado es la aparición de los infectados (los cranks) y las escenas de persecución de estos a los protagonistas, escenas que conseguían que estuvieses en tensión.
Segunda parte normalita pero que lleva con buen pie hacía la tercera y última parte.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El corredor del laberinto: Las pruebas
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.