
Leonie Benesch
Carla Nowak
Carla Nowak, una idealista profesora de matemáticas y deportes, comienza su primer trabajo en una escuela de secundaria. Cuando se producen una serie de robos en la escuela y se sospecha de uno de sus alumnos, decide llegar al fondo del asunto por su cuenta. Carla intenta mediar entre padres indignados, colegas obstinados y estudiantes agresivos, pero se enfrenta a las implacables estructuras del sistema escolar.
A través de una dura pero lúcida crítica del sistema escolar, İlker Çatak explora la vida de una profesora y las dificultades que encuentra en su trabajo. En un ambiente de thriller, apoyado por una música que ayuda a crear esa tensión claustrofóbica a lo largo de toda la película, que nos mantiene al borde del asiento de principio a fin.
Carla es una dedicada profesora de matemáticas y deportes, que se distingue por su idealismo, que intenta convencerse a sí misma de que puede ser eficaz en lo que se le encomiende. Adopta un enfoque gradual, utilizando el diálogo para derribar los muros de su fortaleza y enterrar el racismo que ha interiorizado. Y sobre esta línea roja camina esta profesora. El planteamiento del filme consiste en no mostrar nada fuera de la escuela, donde una serie de robos contaminará el ambiente general. Carla actúa como hilo conductor, idealista y benévola, no cesa de querer hacer las cosas lo mejor posible, sin darse cuenta de que un efecto bola de nieve es muy difícil de detener. La película tampoco revela ninguna información privada sobre ella, mostrándola únicamente como una profesora en lucha con sus colegas, la dirección del centro, los padres y los alumnos. Como microcosmos, la escuela es una representación perfecta de la sociedad en su conjunto, con sus juegos de poder, sus desigualdades e injusticias, por no mencionar una serie de formas de discriminación más o menos latentes. Todo se desmorona cuando aparece un ladrón, incluso en esta “Sala de Profesores”. Un lugar interesante que parece aislado en un juego de rol o de debate, que cumple con la aplicación de las normas, entre la tolerancia cero del código disciplinario, y las sugerencias de denuncia, de registro, como prácticas opcionales. Se trata, pues, de una lección de vida que aborda la definición del método, semejante a un arma destructiva que aniquila el éxito del individuo. Se culpa al extranjero, para iniciar una guerra entre profesores y alumnos. Pero también con los padres, que son parte integrante del conflicto. Se convierten en un obstáculo para la integridad de los profesores, y al mismo tiempo en cómplices del propio sistema educativo.Esta “Sala de Profesores” es una película excelente que nunca suena falsa, gracias a la dirección del cineasta que es excepcional, ayudada por una notable interpretación con impresionante precisión de Leonie Benesch. Pero es el conjunto de jóvenes actores, el que realmente da autenticidad a una película en la que la presión no cesa de aumentar y que mantiene al espectador en vilo hasta las últimas imágenes, no necesariamente esperadas. Descartar especialmente a Oskar Kuhn, un chico bastante dotado para la interpretación.
El realismo de la película se ve reforzado por el hecho de que aborda de forma más amplia la cuestión del estricto cumplimiento de las normas. El planteamiento de la película ante una situación complicada no es moralista en modo alguno. Descubrir y analizar los puntos de vista de todos sobre la cuestión de este acto reprobable, un robo reiterado en una escuela. Abre la puerta a conclusiones y actitudes inesperadas, más allá del acto reprobable en sí. Situaciones que pueden extrapolarse a cualquier país europeo,en cuanto a la forma en que cada inmigrante aborda el proceso de integración, midiéndose con su entorno. Con un final que se abre a diferentes interpretaciones, vemos a una maestra que ha perdido el control de todo. Sentada en su trono de hojas, un diálogo que desencadena un silencio, una revolución. Una autoridad que se tambalea, ahora espectadora de sus propios alumnos, como pequeñas fichas de dominó, alineada, ordenada y pulcramente, sin tolerar ninguna anomalía. El resultado es una serie de reacciones en cadena inesperadas e interdependientes. De la solidaridad a la revuelta, de la iniciativa personal a las consecuencias desafortunadas que no se ajustan al sistema escolar, sí, pero ¿y qué?
Una experiencia que cuestiona los principios entre profesores y alumnos, y nos invita a reflexionar sobre la compleja realidad a la que se enfrentan quienes ejercen la profesión docente.
Creo que esta vez las expectativas me han jugado una mala pasada. No sabía qué esperar de ella hasta que empecé a leer las críticas de mis compañeros, y creía que me gustaría más, pero me ha dejado bastante fría. Por seguir con las comparaciones entre nominadas, que este año veo similitudes por todas partes, aquí veo un reflejo de Anatomía de una caída, aunque sale perdiendo esta.
Y es que nada ni nadie se salva de ser juzgado, y las pruebas son bastante inconsistentes y dudosas, y los comentarios no tardan en surgir en todas direcciones, así como las distintas acusaciones, todo el mundo sabe mucho pero nadie aclara nada. ¿Y quién es el primero al que acusan de los robos que se están produciendo en el colegio? ***contenido con spoilers*** así para empezar. Pero la profesora decide tomarse la justicia por su mano y averiguar por su cuenta la verdad, aunque las maneras no son las correctas y termina en un lío bien gordo, no sólo porque todo empieza fatal, sino que se va haciendo una bola cada vez más grande, un copo de nieve termina en una auténtica avalancha.
Se respira tensión durante toda la película, no sabes por dónde va a salir todo, pero lo que se siente es que por algún lado va a explotar, es realmente agobiante, y los personajes no ayudan nada. No dudo de que bastantes colegios sean así, con profesores preocupados por cualquier cosa menos por sus alumnos, padres con ganas de tocar las narices y niños que en su gran mayoría no han recibido un par de guantazos a tiempo, y eso es lo más exasperante, y lo que tiene que soportar la protagonista, que además no lleva demasiado tiempo en ese colegio, por lo que los aliados no abundan y en general tiene las de perder, porque es la nueva y siempre es el blanco más fácil.
No está mal, y es corta, lo que se agradece, pero se me ha quedado a medias. No sólo porque el final es totalmente brusco y anticlimático, es que además ***contenido con spoilers*** , y en eso también recuerda a Anatomía de una caída, pero vuelve a perder.
Es interesante por ver esa locura de colegio, pero aunque sientes el agobio de la profesora, tampoco puedo ponerme de su parte, y no me ha caído muy bien que digamos, aunque los demás son para darles de comer aparte. Es un sí pero no, sin más, corta, interesante, no se hace pesada y es entretenida, pero no me ha convencido, y mucho menos con ese final. Tengo la sensación de que no sabían cómo terminarla, o casi parece que se les acabó el presupuesto y cortaron de golpe y ya, no me ha gustado nada el final.
En todo instituto o colegio siempre hay algún profesor que se sale de la línea de la rutina, de no querer ser el típico que suelta el rollo en clase y se va si pena ni gloria y en la película Sala de profesores que nos presenta el director de origen turco İlker Çatak, esa profesora diferente y que le gusta implicarse en su trabajo y en sus alumnos es Carla Nowak, profesora de matemáticas y educación física.
En todos los colegios hay conflictos pero cuando el problema principal del centro son los robos al final todos terminan siendo sospechosos y cuando se empieza a señalar a la gente es cuando llegan las hostilidades entre las personas llegando a un punto de no retorno y es lo que le pasa a Carla, que quiere ser tan ideal, tan correcta y que todo sea tan perfecto que no ve sus propios errores y el dolor que puede estar produciendo a algunos de sus alumnos por sus acciones, que aunque crea que sean correctas pero siempre hay que tener esa mano izquierda para lidiar con chicos que en general ante cualquier adversidad se vuelven bastante rebeldes.
Un guion que en general es bastante interesante puesto que consigue que el espectador se adentre en la sala de profesores y se quede como observador de todo lo que va ocurriendo en el colegio, y como se ve la transformación de los profesores dependiendo de en la situación en la que se encuentren se vuelven más o menos vulnerables antes los alumnos, porque aunque son menores pero ante cualquier momento de flaqueza ellos se revelan hasta cruzar el límite.
Buenas interpretaciones en general, destacando los actores más jóvenes que lo hacen con mucho empaque y realismo pese a que tengan menos experiencia que sus compañeros en este caso profesores que tienen más tablas ante la cámara, la mejor interpretación adulta sin ninguna duda es Leonie Benesch haciendo de Carla Nowak.
La ambientación nada especial, el groso del desarrollo es en el interior del centro.
La única pega que le pongo y que no es menor es el final, se hace una buena introducción, un desarrollo dinámico, interesante, realista pero a la hora de rematar la trama pues como suele pasar en muchos casos, no saben como terminar algo y lo dejan con un final para mi punto de vista bastante colgando, falta ese poquito más para cerrar una trama que en muchas ocasiones se vuelve muy intensa. Es recomendable pero con un final que no me ha terminado de convencer.
Sala de profesores es una película dramática germana progagonizada por Leonie Benesch.
Tras una serie de robos en un colegio, una profesora tratará de encontrar la respuesta a un conflicto que poco a poco irá involucrando a más gente entre alumnos, profesores, padres y el propio sistema de conducta del colegio.
Pues pese a que ha estado bien, esperaba algo más de tensión, de intensidad. Es una trama tipo bola de nieve, y la pelota se irá poco a poco haciendo más grande con esta profesora en el centro de todo.
Aunque la película trata con mucho acierto y realismo la evolución de un conflicto en el que cada uno tiene su opinión sobre cómo proceder, además de la férrea política de "tolerancia cero" del centro, a nivel "disfrute cinematográfico", esperaba algo más de chicha, algunos adornos más con fines dramáticos, el realismo de la cinta hace que por momentos sea quizá demasiado pausada,
Bien interpretada, resulta bastante interesante para quienes trabajen o estudien en algo que esté relacionado con la ética o la moral de modelos de conducta, y más concretamente para alguien que trabaje en un colegio, mostrando un conflicto que es perfectamente extrapolable a casi cualquier entorno laboral en el que se supone que hay normas, unas normas que a menudo, pueden resultar anticuadas o en las que la inflexibilidad no ayuda a resolver conflictos complejos.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.