
Leonor Watling
Sol
En Madrid, España, Lucía y Xiang, dos niñas chinas de nueve años, se conocen al comienzo del curso escolar.
Como ya hiciera con su acercamiento a la comunidad gitana en 'Carmen y Lola', Arantxa Echevarría vuelve a poner el foco en los conflictos interculturales con 'Chinas', un desgarrador retrato sobre la discriminación, la sensación de desarraigo y, en definitiva, la dificultad para forjar una identidad cuando se es de dos mundos y ninguno a la vez. Echevarría, tomando como base una anécdota personal, adentra su cámara en las bulliciosas calles del barrio madrileño de Usera para dar voz a Lucía, Claudia y Xiang, tres menores de origen chino que, bien sea por unas u otras razones, han crecido más apegadas a la cultura española que a sus raíces asiáticas. Todas ellas, en parte condicionadas por la incomprensión que reciben a diario, parecen sentir cierto rechazo hacia unos orígenes de los que, por más que lo pretendan, nunca podrán escapar. No importa cuánto se esfuercen por integrarse porque, para muchos, todo su ser quedará reducido a meros estereotipos. Ya no tienen nombres; son, como el título nos recuerda, "las chinas".
Y no es que Echevarría no recurra a esos mismos clichés, pero uno de los puntos fuertes de la película, al menos a juicio personal, es que son utilizados más con un reflejo de la propia realidad que como una reducción simplista de la cultura a la que hacen mención. Los personajes deambulan a través de su vía crucis particular como lo hacen por el correspondiente desfile de bazares, platos típicos y celebraciones tradicionales; todo ello teñido, además, de una naturalidad brutal que no hace sino añadir más cercanía a los dilemas identitarios de nuestras protagonistas. Sí que es cierto que el final es algo abrupto y que hay subtramas que no acaban de cerrarse bien, pero, aun con todo, creo que 'Chinas' sigue siendo una cruda, conmovedora y más que necesaria radiografía, a menudo disfrazada de entrañable relato costumbrista, sobre la realidad de todas aquellas personas que, sin sentirse ni de aquí ni de allá, deben tratar de encajar en ambos extremos. Buen cine social del que encoge el corazón, remueve conciencias y, por encima de todo, llama a la reflexión.
Chinas, es una película que podría pecar de pretensiosa debido a que abarca muchísimos temas actuales, emigración, adopción, adolescencia, drama familiar, racismo, sociedad actual, sexo... pero el guion ha sabido enlazarlos todos quedando una magnifica película. La cual cuenta la historia de dos niñas chinas que se conocen en el cole, una es emigrante de segunda generación y la segunda una adoptada por padres españoles. Cada una tiene sus preocupaciones y sus metas en las que se irán desarrollando durante la película. Conoceremos a las dos familias y como las necesidades de cada una afecta a la vida diaria de las niñas. Sabe acercarse con credibilidad al mundo de la infancia y la adolescencia en un entorno de barrio de extrarradio a la vez que nos plantea sin tapujos cuestiones sociales y de integración en torno a las inquietudes y vivencias de unas niñas y adolescentes en un momento vital desbordado por una energía inagotable.
En cuanto al reparto es muy bueno la verdad desde las niñas hasta los adultos. Es impresionante lo bien que lo hacen las niñas y es que es tan natural y han sabido captar la esencia.
La recomiendo mucho porque ha sabido la directora plasmar desde el drama de la familia tanto el de una como el de la otra, como los sueños de las niñas, pasando por la rebeldía de la hermana adolescente. Por que el tema de los adolescente y como lo toca da bastante miedito. Pero esta muy bien encajado y no queda empastado sin tener que vera mal contado.
Espero que se lleve alguno de los Goya a los que esta nominada porque se lo merece mucho, sobre todo el de mejor actriz revelación.
La integración de niñitas «Chinas» -película nominada a los Goya en 4 apartados- en nuestra sociedad occidental, expuesta con desparpajo, manifiesta delicadeza y brutal enfrentamiento intercultural.
Es drama y es comedia; es ficción y es realidad; es egoismo y es solidaridad con un -en ocasiones- soterrado e inaceptable racismo. Las niñas, un cielo perfumado; que parecieran no estar actuando debido, sin duda, a sus innatas expresiones, naturales y espontáneas, excelentemente llevadas por su directora.
No desbarra Arantxa Echevarría con este trabajo como tampoco lo hizo en el anterior, «La familia perfecta, 2021» (ver reseña si se desea), y a la espera de su próxima realización, «Políticamente incorrectos» de inminente estreno para este mismo mes de Febrero. Un deslumbrante ejercicio, pleno de SENSIBILIDAD. ·4️⃣/5· ..PICARD..
Bueno, creo que mi critica no sera tan halagadora como otras de esta pagina. Para empezar el primer gran problema que podría ver es que abarca mucho y en la mayoría de historias no llega a nada y no me vale con que deja finales abiertos para que interprete el espectador. No. Prácticamente la mayoría de personajes su historia daba para una película en solitario y metidas todas en una se queda en un batiburrillo diluido. Si tuviera que decir quien es la protagonista seria la hija pequeña de los inmigrantes chinos porque al final su historia es la que mas peso tiene aunque al final queda muy abierto con su regalo de reyes y esto es curioso cuando la película empieza y parece que le dará importancia a la chica que ha sido adoptada.
El resto de historias. El de la niña adoptada empieza feliz pero esa visita a la tienda le cambia para el resto de la película, lo malo es que no se explica que quiere ¿Conocer mas su cultura de origen? parece que la rechaza cuando no quiere interactuar con otros chinos o no queriendo aprender chino ¿Quiere conocer a su madre biológica? Lo que lleva a una escena que no se como calificar. Realmente hay una historia en este personaje pero al final no se donde me lleva
La hermana mayor de al otra chica es donde mas noto que eso da para otra pelicula ella sola, es como que quiere contar como es intentar llevar la vida en España mientras sus padres quiere que siga tradiciones de su país pero este conflicto como que ni lo trata ni llega a mucho y el personaje del "novio" que le presenta su madre tiene una trama no diría simple, mas bien que otra vez se queda en pinceladas de desapoyo. Y todo esto sin hablar de las historias de los padres y aqui se nota que abarca demasiado
Sobre lo que Echaverría quiere contar al darle voz a personas chinas en España pues... A ver realmente noto que es una persona autóctona que quiere contar la historia de otros sin darle realmente 100% la voz a otros. La imagen que da de los chinos es
exigentes, incomprensibles con sus hijas, desconfiados que comprueban que los billetes no son falsos o trabajadores que se someten a la explotación y que fuerza el choque cultural entre China y España y no niego que la película se hubiera hecho con las mejores intenciones pero siento que con el tiempo no va a envejecer del todo bien
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.