
Jared Harris
British Lieutenant
En 1757, a orillas del río Hudson, tropas francesas e inglesas luchan por el dominio de la región. Los ingleses reclutan a los granjeros asentados en esas tierras para formar un ejército capaz de enfrentarse a las tropas franco-indias. Hawkeye -Ojo de halcón- (Daniel Day-Lewis) es un hombre blanco adoptado por los indios mohicanos que vive con su padre (Russell Means) y su hermano Uncas (Eric Schweig). Tras rescatar de una emboscada de los hurones a Cora Munro (Madeleine Stowe) y a su hermana pequeña Alice (Jodhi May), hijas de un oficial británico, los tres deciden acompañarlas al fuerte inglés William Henry, que está siendo asediado por franceses y hurones. Allí les obligan a quedarse con un grupo de británicos que acaban de llegar de las colonias...
Su carrera cinematográfica había comenzado ya en 1981, pero no fue hasta once años después, en el ya lejano 1992, cuando Michael Mann dio un golpe sobre la mesa como director con 'El último mohicano', un épico relato de aventuras y romance que con el tiempo ha logrado situarse como uno de los títulos imprescindibles de su género. La película, basada en la novela homónima de James Fenimore Cooper, se ambienta durante la conocida como Guerra de los Siete Años, un conflicto bélico en el que franceses —con el apoyo de los indios nativos— e ingleses —respaldados por los colonos— se disputaban el dominio de ciertas regiones de norteamérica. Un crudo panorama sobre el que la película no solo nos cuenta una historia de violencia, sino, sobre todo, una de amor a todos los niveles: amor romántico, amor fraternal, amor familiar e incluso amor por las raíces y tus orígenes. El amor como contrapunto a la guerra.
Sin embargo, y más allá de su argumento, si hay algo que hace que 'El último mohicano' sea un auténtico espectáculo es su maravilloso apartado audiovisual, el cual se aprovecha tanto del archiconocido tema central de su banda sonora (una versión orquestal de la canción 'The Gael' de Dougie MacLean) como de la impresionante fotografía de los Montes Apalaches para crear un escenario realmente inolvidable. También es cierto que la película lo apuesta todo al factor emocional, así que si no se logra conectar con ella es posible que toda su historia parezca muy vacía, pero, aun con todo, creo que no cabe duda de que estamos ante una película única y ante uno de los mejores ejemplos de buen cine de aventuras.
El último mohicano (The Last of the Mohicans) es una película dramática de aventuras, romántica e histórica, de 1992 co - escrita y dirigida por Michael Mann que nos sitúa durante la "Guerra de los Siete Años", un conflicto bélico en el que los franceses, con el apoyo de algunos nativos - americanos (indios), y los ingleses, que estaban apoyados a su vez por los colonos descendientes de británicos y algunos nativos -americanos, se disputaban el control de parte de Norteamérica.
Este filme, que es a la vez épico y melancólico, está basado tanto en la novela del mismo título de James Fenimore Cooper como en la película de 1936.
La cinta está protagonizada por un gran reparto encabezado por el talentoso Daniel Day-Lewis como Nathaniel Poe también conocido como "Ojo de halcón", Madeleine Stowe como Cora Munro, Wes Studi como Magua, el hurón, Russell Means como Chingachgook, ***contenido con spoilers*** Eric Schweig como Uncas, el hijo de Chingachgook, Jodhi May como Alice Munro, la hermana de Cora, y Steven Waddington como el mayor Duncan Heyward.
En cuanto al apartado técnico debemos destacar la fotografía, ya que Michael Mann es un maestro a la hora de contarnos historias con imagenes, diferentes planos, contraplanos y escenarios.
Pero también es fundamental la inolvidable banda sonora creada por Trevor Jones y Randy Edelman que no en vano se ha convertido en una de las bandas sonoras más populares y vendidas de la historia.
Por todo lo mencionado anteriormente me atrevo a recomendarte este clásico del cine de aventuras de los noventa porque creo que disfrutarás, y a la vez reflexionarás, con esta historia que mezcla el romance con la guerra, y la aventura con la crítica a la colonización europea del continente americano.
Ligera decepción con 'El último mohicano'. Disfruto de todas sus escenas de acción y me quedo muy frío con el desarrollo personal/romántico de los personajes. El planteamiento inicial de ese romance principal es algo forzado, posteriormente su desarrollo es más bien torpe, y dado que el guión me parece que en manos de cualquier otro director con más tacto y menos frialdad hubiera sido una maravilla, achaco estos problemas a la dirección de Mann.
Veo los momentos más intensos ya sea por el romance, por el dramatismo del momento o por alguna pérdida y siento que debo sentir ciertas cosas que la dirección de Mann no me permite. Poner a 100 la banda sonora todo el rato no le favorece. BSO que es una maravillosa, todo sea dicho, pero que realmente resulta estar ella sola por encima del resto de la obra.
Hay momentos de cierta épica, y digo cierta porque el fallecimiento de uno de los mohicanos o alguna declaración final parecen impuestas de forma repentina en lugar de llegar a ellas de forma más natural u orgánica por lo que su profundidad y verdadera épica no llegan a ebullir si no es por la banda sonora.
Aunque parece que estoy siendo bastante duro, esto no se refleja en mi nota que es un 7, que no está nada mal, porque considero que en términos de producción está bastante trabajada y el resultado es entretenido, ameno y en cierta manera satisfactorio, pero eso no quita que sienta que este guión y esta historia merecía mucho más y que son las propias manos de Mann las que limitan su éxito.
Quizás simplemente el estilo de Mann no sea para mí pues ya me pasó con 'Heat', película cuyas escenas de acción admiro pero que en el resto, esto es, toda la trama ajena a las propias escenas de acción, me resulta bastante más convencional y le sobran bastantes minutos.
A falta de ver 'El dilema' y 'Collateral' que probablemente sean las dos películas más importantes de este cineasta que me faltan por ver, me atrevería a afirmar que se trata de un director sobrevalorado cuya dos obras insignia no están a la altura de su fama.
Es una buena película en la que tiene un poco de todo, sus dosis de acción, aventura, romance, epicidad, etc. Además de contar con unos escenarios increíbles, y una bso que es historia del cine.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.