Algo extraño está sucediendo, muchas personas se despiertan completamente ciegas y desorientadas. No, no es una resaca masiva del domingo por la mañana, sino una epidemia que provoca ceguera repentina en los humanos y que hace que sean aislados en un hospital.
La idea es buena, sobre todo porque creo que la intención era la de hacer una crítica a cómo se tambalearían algunas estructuras sociales y cómo el egoísmo prevalece en muchas personas en circunstancias límite, sin embargo la trama me resultó algo pesada y mal llevada, cayendo en muchas situaciones similares y repetitivas solo para que veamos cómo la gente pierde la cabeza. Tampoco me convenció que se recurriera a muchos momentos en los que no creo que personas invidentes pudieran desenvolverse tan bien como lo hacen en la película. Vamos, es que se acaban de quedar ciegos y parece que vean mejor que Superman. La voz en off tampoco ayuda a involucrar al espectador, más bien todo lo contrario.
No me he leído el libro de Saramago en el que está basada pero seguro que es mucho más interesante que la película. No tengo pruebas pero tampoco dudas.
Trailer
Sinopsis
Una misteriosa epidemia de ceguera se propaga en todo un país. Las primeras víctimas son recluidas en un hospital sin recibir explicaciones. Entre ellas está una mujer que conserva la vista, pero lo mantiene en secreto para poder acompañar a su marido, que se ha quedado ciego. Dentro del hospital se impone la ley del más fuerte, lo que dará lugar a todo tipo de atrocidades. Mientras tanto, el caos y el terror dominan las calles. Adaptación de la novela "Ensayo sobre la ceguera", del Premio Nobel portugués José Saramago.
Dirigida por Fernando Meirelles 118min 2008
El 55% de expertos la han valorado positivamente con una media de 5,6
Sinopsis
Una misteriosa epidemia de ceguera se propaga en todo un país. Las primeras víctimas son recluidas en un hospital sin recibir explicaciones. Entre ellas está una mujer que conserva la vista, pero lo mantiene en secreto para poder acompañar a su marido, que se ha quedado ciego. Dentro del hospital se impone la ley del más fuerte, lo que dará lugar a todo tipo de atrocidades. Mientras tanto, el caos y el terror dominan las calles. Adaptación de la novela "Ensayo sobre la ceguera", del Premio Nobel portugués José Saramago.
Ficha técnica:
- Título original: Blindness
- Director: Fernando Meirelles
- Página oficial: blindness-themovie.com
- Guión:
- Duración: 118 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2008
- Fecha Estreno: 2008-05-14
- Género: Drama Misterio Ciencia ficción Suspense
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Alliance Films 20th Century Fox Brazil GAGA Communications Asmik Ace Entertainment Mikado Film Independent Film Fund/CINV Téléfilm Canada Agência Nacional do Cinema - ANCINE Potboiler Productions Rhombus Media O2 Filmes Bee Vine Pictures
- Presupuesto: 25.000.000 $
- Recaudación: 19.844.979 $
- País producción:
Críticos Prestigio
Ver todas
La verdad me ha costado horrores ver esta película.
Empieza muy bien, con una especie de epidemia que hace que la gente se quede ciega excepto una mujer, esposa de uno de los infectados. A todos los que tienen esta ceguera contagiosa los ponen en cuarentena, y es aquí donde la película comienza a flojear.
Nos encontramos con un montón de escenas aburridas y tópicas, para acabar en un final absurdo que podría terminar media hora antes y ahorrarnos un poco de sufrimiento.
Las actuaciones dejan mucho que desear de todos, y en los pocos momentos que la cosa parece que va a despegar se vuelve a estrellar con más fuerza. Decepcionante.
Valoraciones en tu crítica:
Admito que el único motivo por el que me decidí a ver esta película fue mi reciente lectura de ‘Ensayo sobre la ceguera’ de Jose Saramago. Sé que no es justo juzgar una adaptación cinematográfica en base al texto original, pero es que a los 10 minutos ya estaba deseando que se terminase.
Un día cualquiera, de un año cualquiera en una ciudad cualquiera, un hombre se queda ciego mientras conduce por una autovía atestada de coches. Una especie de niebla blanca asola sus ojos, originando una epidemia mundial de la que tan sólo una persona se librará. Con la propagación del mal blanco, el caos se adueñará de la situación generando un nuevo orden social donde ganará el más fuerte y perecerá siempre el más débil. De nada sirve ya la empatía o la preocupación por el prójimo, todo se resumirá en quién ostenta ahora el poder y en los límites que separan a los seres humanos de los animales. El problema es que aquí simplemente observamos los hechos escabrosos, se pierde pues ese componente de reflexión social, moral y humano que es lo que realmente merece la pena de este relato, no la anécdota de la ceguera.
Una pobre y austera cinematografía enmarcan una historia potentísima, pero a la que no se le da ningún empuje, empieza y acaba sin dejar huella. Es cierto que los colores fríos y la atmósfera aséptica, “ayudan” a la creación de una sensación de enfermedad, extrañamiento y de lejanía incluso, pero después de haber vivido lo que vivimos en el 2020, sabemos que ya nada es imposible.
Haceos un favor y leeros el libro. Ya me lo agradeceréis luego.
Valoraciones en tu crítica:
Es extraño que salga una película tan flojita con Meirelles dirigiendo y contando con una historia de Saramago.
Al final el posible mensaje que pueda tener queda totalmente desdibujado.
Se ha centrado mas en el contenido que en la forma y al final no le ha salido ni una cosa ni la otra, porque visualmente también es la peor que he visto de sus pelis.
Lo único bueno que puedo decir es que tiene un buen reparto que mantiene la película como pueden, si no fuera por ellos, esto sería insufrible.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
La película pudo ser mejor, obviamente, como casi todo. Pero aquí lo importante es lo aterrador que resulta una epidemia de esta índole. Mucho zombi, mucho alien, mucha estupidez, pero: ¿Qué pasa si todos nos quedamos ciegos? / Puro horror psicológico!
La película se sostiene con la premisa, pues la premisa es tan poderosa en si misma que no haca falta mucho más para desarrollar.
Asusta aun más al prensar ¿Qué hubiese pasado en ese confinamie...
Extraña. Es la mejor definición que se me ocurre.
La premisa era genial, el libro es una prueba de ello, pero me resulta insuficiente la forma en la que se desarrolla. La cuarentena, los conflictos que surgen y el como se enfrentan me resultan muy poco creíbles, principalmente por el modo en que se cuenta.
El reparto es fuerte, pero la sostiene lo justo como para salvarla de la quema.
Incógnitas por todas partes que quedan sin desvelar.
Entret...
Es lenta y poco realista. Es una pena porque el concepto de Saramago es bueno, así como las actuaciones y el detalle en las escenas.
Pero como digo, me chirría mucho el hecho de estar pensando todo el rato que la gente no reaccionaría así en una situación de estas características, ni la cuarentena se llevaría a cabo de esa forma. Además, la música de fondo que hay a veces es un poco cansina, da la impresión de que sobra.
En fin, se trata de ...
Película que utiliza la pandemia como una excusa para analizar lo más profundo del ser humano, las relaciones de poder y la organización social. Quién espere encontrar una película de género, seguro que se verá defraudado, pero quien sepa leer entre líneas y aprecie la voluntad de Meirelles por trasladarnos la profundidad del pensamiento de Saramago.
Es innegable que el planteamiento es muy interesante y no dudo que el libro (no lo he leído...todavía) trate mejor la historia, pero a mí me ha decepcionado bastante la adaptación. Los personajes no me han llegado a importar en ningún momento, tanto el doctor como el personaje de Gael me han parecido horribles. Me parece que hay cosas poco realistas en el confinamiento y no me refiero a que se vuelvan locos, eso está claro que pasaría, pero no...
Es una película que la primera vez que la vi la dejé a medias porque me parecía muy absurdo cómo estaban llevando el tema de la cuarentena. Es una historia que funciona mejor en el papel que en la pantalla, como comprobé más adelante (es Saramago, por favor) xD
Luego, el desarrollo de la película es previsible, aunque en realidad no es tan importante el desarrollo de la trama sino la reflexión que, en teoría, pretende que hagas.
También me hac...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Pathology
Blink
Timecode
Intruder
Monster Pies
The Cold Blue
Star Wars Biomes
LolliLove
Parallel Courses
Pulsar
Ice Castles
Bear
Just the Wind
6,5
6,5 



