
Lin-Manuel Miranda
Self
Explora el legendario Harlem Cultural Festival celebrado en los Estados Unidos en 1969. En él se rindió homenaje a la cultura y música afroamericana, además de promover el 'black pride' y la unidad entre personas de una misma raza.
Pues me ha gustado mucho y me ha parecido muy interesante este documental sobre un festival que se organizó en Harlem el mismo verano que tuvo lugar Woodstock, pero mientras de uno se ha hablado durante años y seguramente se seguirá hablando, el otro lo han mantenido en las sombras, ocultando incluso la grabación durante 50 años. Pero aquí tenemos la grabación, con intervenciones y narración de algunas personas que lo vivieron, tanto como público como encima del propio escenario.
Y las imágenes del festival son una pasada, una celebración del hecho de ser negro y de la música negra con tantos y tantos artistas y algunos nombres que resuenan a día de hoy como Stevie Wonder o Nina Simone.
El festival llegó en un momento de lo más delicado, tras el asesinato de algunas figuras muy conocidas, entre ellas Malcolm X, y cuando la comunidad negra estaba despertando y temían que lo hicieran arder todo. Y el concierto los despertó, les hizo abrazar su identidad, su personalidad, su estética, decir bien alto "soy negro" y ahí comenzó realmente la revolución.
Muy recomendable.
Buena música para acompañar un recorrido a la evolución de la historia y cultura afroamericanas, pero el formato de reproducir la grabación del concierto durante la mayor parte del documental se me ha hecho un poco pesado. Yo no soy muy de conciertos, y al final ha sido como ver uno.
Documental absorbente desde el primer momento musical que nos sitúa en los años 60, y en los acontecimientos revolucionarios y reivindicativos de la sociedad afroamericana a través de la música, su manera de expresarse podía ser bien a través de los medios de comunicación, de ciertos actos (el ojo por ojo de los Panteras Negras), pero sobre todo, de la música, una música animada, alegre, pero con unas letras profundas y cargadas de critica, quejas y reivindicaciones,
El documental nos cuenta cómo los sucesos de esta década desembocaron en un gran festival de música (Soul, Jazz y Gospel) en Harlem, un festival lleno de rabia y energía, un festival por la vida, por la multicultura, la unión, el ruido pacífico.
Muy interesante por lo histórico y apasionante para quien disfrute esta música (como es mi caso).
Este documental nos cuenta que en verano de 1969, eclipsado por el festival de Woodstock que se celebraba no muy lejos de allí, se celebró otro festival en Nueva York: el Festival Cultural de Harlem, al que acudieron unas 300.000 personas, completamente gratuito, y en el que estuvieron presentes figuras de la talla de Nina Simone, BB King, Stevie Wonder y otras grandes voces de la música negra (incluso algunas aún no muy conocidas en la época).
El festival se filmó por completo, pero las imágenes nunca vieron la luz, y a eso viene este documental, a mostrarnos parte de esas actuaciones intercaladas con entrevistas a gente que estuvo allí.
Se me ha hecho bola porque, quitando contadas canciones, este estilo de música no me gusta demasiado y las dos horas se me han hecho eternas. Sí me han resultado algo más interesantes los testimonios sobre lo que representó este festival no sólo en la historia de la música negra, sino también en la lucha de los afroamericanos por sus derechos y la reivindicación de su cultura.
Si te gusta este estilo de música, seguro que lo disfrutarás más que yo.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.