
Juan Tomás Ávila Laurel
Self - Narrator / Writer
El despiadado dictador Teodoro Obiang ha gobernado Guinea Ecuatorial con mano de hierro desde 1979. Juan Tomás Ávila Laurel es el escritor ecuatoguineano más traducido, pero tuvo que huir del país en 2011, después de iniciar una huelga de hambre denunciando los crímenes de la dictadura. Desde entonces, ha vivido en España, sintiendo que, a pesar de los riesgos, debe regresar y luchar contra el monstruo con palabras.
De entrada, es de lamentar que iniciativas como ésta, documentales tan interesantes tanto en su temática como desde el punto de vista expositivo, tengan que buscar cauces paralelos a la producción convencional y solo puedan ver la luz a través de un crowdfunding.
"El escritor de un país sin librerías" es una crónica bastante amarga de un país, Guinea Ecuatorial, que hasta hace cincuenta años recibía el nombre de Guinea Española por ser colonia de esta nacionalidad. Junto a la actual República Árabe Saharaui Democrática (antes Sáhara español) son los únicos países africanos cuyo idioma oficial sigue siendo el español y prácticamente el 90% de la población sabe hablarlo.
Se echan en falta imágenes de archivo, pues apenas muestra extractos de algún que otro NO-DO y muy poco más, información que clarifique mejor la bastante turbulenta historia del país centroafricano a lo largo del siglo XX e ilustre las actuales carencias de un país en buena parte esquilmado de sus riquezas naturales, como prácticamente ha venido ocurriendo en todo ese continente más que en ningún otro.
Con todo y a través de conversaciones entre intelectuales guineanos, se hace evidente la denuncia hacia la corrupción política y el abuso de poder político-social desde hace más de medio siglo. Una dictadura surgida de las urnas, el sangriento gobierno de Macías que duró algo más de una década (1968-1979) al que sucede el de su sobrino, el militar Teodoro Obiang, que llegó con aires renovadores e incluso en apariencia democráticos al venir apadrinado por el primer Gobierno de transición español, hasta convertir el país en otra dictadura, ésta mucho más longeva y nepotista, que el filme también intenta denunciar.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.