
Ryan Gosling
Driver
Durante el día, Driver trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su mentor y jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene, una guapa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel.
Aunque en su momento dividió bastante al público, parece que el tiempo ha terminado elevando al estatus de film de culto a la ya icónica 'Drive', un estilizado thriller de conducción de evidentes reminiscencias al cine de los 70, de impecable factura técnica y con un sensacional Ryan Gosling al volante. El actor canadiense, a menudo criticado por ceñirse siempre a un mismo registro, daba aquí una lección de minimalismo interpretativo para dar vida a "The Driver', un tipo taciturno, reservado y frío en el trato; mecánico y especialista de cine por el día y chófer para delincuentes por la noche. El clásico perfil de alguien que solo confía en sí mismo y en sus principios, pero que, sin embargo, se acabará saltando sus propias reglas para ayudar a Irene, una joven madre que vive amenazada por la turbia realidad en la que se mueve su marido. Un héroe solitario e imperturbable, de mirada impasible pero dotado a la vez de la fragilidad inyectada por un Ryan Gosling que dice tanto a través de sus numerosos silencios como de sus reveladoras palabras.
Con este escenario queda claro que no vamos a encontrar una película de acción al uso; algo que, además, se ve acentuado por la dirección de un Nicolas Winding Refn que nunca duda en tomarse su tiempo para ir desarrollando el guion. Su característico estilo, tan introspectivo y pausado en el tono como hipnótico en su forma de jugar con la luz y el color, se extiende aquí a todos los rincones de una historia donde se respira tensión incluso en medio de la calma más absoluta. El lienzo perfecto sobre el que dibujar un relato donde melancolía y violencia son capaces de abrazarse en perfecta armonía y, al mismo tiempo, de inundar cada escena con un preciosismo estético sencillamente espectacular. Un electrizante ejercicio de autor con tintes de neo-noir, envuelto en finas capas de onirismo narrativo y acompañado por una maravillosa banda sonora que evoca nostalgia y modernidad a partes iguales. De esas películas que nos recuerdan por qué el cine es un arte.
Peli del monton con un Ryan Gosslin atizando a los malos.
Las escenas de conduccion si me han gustado, pero lo demas no se yo lo vi sobre actuado y las escenas de violencia para rellenar
No es una película de acción, es una película de autor.
Tiene un ritmo muy pausado, muchos silencios. Tiene una gran banda sonora pero el papel de Ryan Gosling en ningún momento me llega a convencer.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.