
Frant Gwo
Forklift Driver
Cuando el Sol comienza a expandirse de tal manera que inevitablemente engullirá y destruirá la Tierra en cien años, la humanidad unida encuentra una manera de evitar su extinción propulsando el planeta fuera del Sistema Solar usando motores gigantescos, moviéndolo a un nuevo hogar ubicado a cuatro años luz de distancia, un viaje épico que durará miles de años.
« La Tierra Errante » parece ser un gran homenaje a las películas de catástrofes y ciencia ficción, ya que reúne elementos de algunas películas como «Armageddon», «Gravity» o «El día de mañana». Un compendio de varias películas que se encuentran en una sola, aunque la historia pierda credibilidad, lo que ocurre con esta historia que va en todas direcciones y es inverosímil. La película se desarrolla tanto bajo tierra como en la superficie y también en el espacio. Hay inundaciones, terremotos, pasajes en los que hace mucho frío y otros en los que hace demasiado calor. Una película bastante variada, tan espectacular como kitsch, con escenas que a veces son impresionantes y otras horribles. Todo depende de los efectos especiales, cuya calidad es muy desigual a lo largo de la película. El ritmo es bastante rápido y hay muchas escenas de acción, pero esto va en detrimento de los personajes, que no están desarrollados. Como ninguno destaca por su carisma, no me he encariñado con ninguno de ellos. La historia nunca me ha cautivado. Son las limitaciones de esta película, que lo apuesta todo por lo espectacular y por la abundancia de efectos especiales, hasta el punto de descuidar el resto. Es algo común en todas las películas de este género, es cierto, pero cuando estas películas tienen éxito es porque ofrecen algo más, un plus de alma o emoción, que aquí no hay... En definitiva, es una película que no está a la altura de su reputación de gran entretenimiento.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Algunos efectos especiales están logrados. Ver Pekin y Shanghái destruidas impresiona un poco.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Para empezar, el montaje es tan histérico que parece un dibujo animado, lo que afecta permanentemente a la linealidad de la narración: algunas escenas se suceden sin que se establezca ninguna conexión entre ellas, otras parecen inconclusas... y otras son incomprensibles. Añadamos que no sentimos ninguna empatía por los personajes y que nos da igual lo que les pueda pasar en esta aventura mal narrada y salpicada de lloriqueos.
¿Qué título alternativo le pondrías? Tierra, peligro inminente
Superproducción de ciencia ficción china del director Frant Gwo, que sitúa al espectador en una historia catastrofista.
La película es una flipada impresionante, hay que reconocer que son chinos y estos siempre van más allá, es ficción y al final las cosas no tienen por qué ser realistas, esto va de entretener al personal, de echar la imaginación a volar y que las historias surjan, pero que el sol se esté haciendo una bola gigante y que esto amenaza al planeta Tierra te lo compro, pero que la humanidad ponga al planeta Tierra unos propulsores pasa salir del sistema solar como si de una nave espacial se tratase..., pues como que se han ido un poquito arriba los chinos con el planteamiento, luego decimos de las flipadas del cine americano.
Pero dejando fantasmadas más o menos realistas y volviendo a la película, el espectáculo visual y los efectos especiales son el punto fuerte sin duda de la película, al igual que los diferentes escenarios que ofrecen al espectador, eso sí, la película me ha parecido muy compleja y muy atropellada, que el ritmo es muy ágil, sí, creo que demasiado, y que tiene muchísima acción eso no lo duda nadie, pero el guion tiene una cantidad de lagunas considerables y explica bastante mal muchos de los sucesos que ocurren, por otro lado, no hay giros de guion que sorprendan, se deja llevar por la acción y si no te enteras es culpa del espectador, los chinos no están para encajar las piezas para que tengan cierto sentido y eso hace que la película que dura poco más de dos horas se haga una bola insufrible en muchos momentos, porque priorizan la acción y los efectos visuales por encima de una trama algo más elaborada.
La tierra errante en muchas ocasiones nos va a recordar en un híbrido entre Armageddon y Odisea en el espacio. Con respecto a Odisea en el espacio por la utilización de una máquina con inteligencia artificial y con respecto a Armageddon por el final épico que le quieren dar.
Con respecto a los personajes pasan sin pena ni gloria por la película, cero empatía con el espectador, y la relación entre ellos desprende demasiada frialdad, si ya nos referimos a las interpretaciones pues honestamente me han parecido normalitas tirando a reguleras y encima como son chinos a veces cuesta distinguir a unos de otros...
Y luego está el protagonista, Wu Jing que interpreta ***contenido con spoilers*** eso sí, la banda sonora es un petardazo gordo comparado con Armageddony su "I don't wanna miss a thing" de Aerosmith.
En definitiva, una película visualmente notable, pero muy compleja y atropellada, y ese es un hándicap demasiado grande, porque hay muchas cosas que no terminas entendiendo, se te escapan muchos detalles y se hace una bola más grande que el propio sol.
Hay una segunda película, pero esa la va a ver su abuela, por mí el planeta Tierra puede seguir navegando por el espacio hasta llegar al quinto pino.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin duda los efectos especiales y la ambientación espacial es muy sobresaliente.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Me ha parecido la trama muy compleja y atropellada en muchos momentos haciendo que fuera a veces una bola infumable.
¿Qué título alternativo le pondrías? Armageddon de los veinte duros.
La Tierra errante es una película de aventuras espaciales y supervivencia de origen chino.
El Sol tiene los días contados y con él, el sistema solar, por lo que la Humanidad ha encontrado la forma de trasladar el planeta entero en busca de otro lugar.
Pues es curioso, pero no sabía que necesitaba una película así hasta que estaba con ella.
Estamos ante un cine de catástrofes y efectos visuales, cuya calidad da bandazos entre lo más que cumplidor y lo chirriante. Es todo un blockbuster con casi todo lo que ello implica. Es cine de palomitas, de que la butaca vibre y de ver héroes salvando a la humanidad (con traje de astronauta a ser posible),
La película con elementos de Armageddon, The Core y otras del estilo, lo invierte todo al cine espectáculo, olvidándose así de que pulir un poco a los personajes también ayuda. Tiene también algunas flipadas, que yo no sé si era la idea, pero yo me he reído.
Debo decir que le gana la partida a algunos de los blockbusters salidos de los Estados Unidos, como la infame Moonfall. También ha sido curioso ver el rollo 'multiculti' desde el punto de vista chino
PD: estaba yo pensando..... la Tierra. Han decidido mover la Tierra entera. No un arca de Noe, un puñado de naves.... no, ¿y si no hay planeta habitable? Quita quita, movemos el planeta entero, enganchamos una tangente elíptica y cogemos otra órbita fácil.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
Con sus defectos, hay momentos espectaculares en los efectos visuales.
Con sus defectos, es bastante entretenida.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Con sus virtudes, hay momentos en los que los efectos visuales patinan.
Aun me sigue resonando en la cabeza ***contenido con spoilers***
Título alternativo
Planeteros viajeros.
'The Wandering Earth' es el primer blockbuster chino de ciencia ficción. Ha sido todo un éxito de taquilla y el interés que ha despertado en todo el mundo ha sido aprovechado por Netflix para estrenarla a nivel mundial.
La película me deja un sentimiento contradictorio, es un sí pero no.
Sí me han flipado los efectos especiales, pero no parece realistas. Es un: ¡wow!, pero a la vez: ¡qué artificial!
Sí me parece que logra tener cierta épica al final, pero no funciona cuando trata de dramatizar los primeros acontecimientos, y al final el drama queda muy forzado y explotado.
Sí me entretiene como película de ciencia ficción, pero no consigue hacerme sentir demasiada emoción, en parte, por lo anteriormente nombrado, y por otro lado, porque cuesta terminar de creerse lo que estás viendo. La apuesta es muy grande pero termina estando todo cogido con pinzas que se caen como uno las roce.
Sí la recomendaría, pero no es la obra maestra de ciencia ficción que había leído en algunas críticas anteriores.
Queda claro que China tiene potencial para poder construir historias que sean interesantes y muy espectaculares, que lo consigan o no lo veremos con el tiempo, en todo caso merece la pena verla como seguidor de la scifi.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.