
Donald Sutherland
Mr. Harrigan
Un chico entabla amistad con un anciano y huraño multimillonario y descubre que es capaz de comunicarse con él después de muerto gracias al iPhone con el que fue enterrado. Basada en el relato corto de Stephen King.
El relato de Stephen King aborda el tema de la soledad y la relación que mantenemos con nuestros teléfonos móviles. Esta adaptación nos ofrece una obra bastante conmovedora en la que podemos distinguir dos partes. La primera mitad muestra el nacimiento de un vínculo entre un anciano y un joven adolescente que le lee. Esta relación y su vida en general se presentan con la voz en off del adolescente a lo largo de la película con gran sensibilidad. Lo que sigue no es terror, sino algo paranormal que no llega a emocionar, pero que despierta interés. A pesar de su sólido reparto y de su lado más bien misterioso, es una lástima que el largometraje de John Lee Hancock no haya dado un giro más psicológico y terrorífico.
Si esperas una película terrorífica o llena de sustos, o incluso con muchísima acción, da la vuelta que aquí no es.
Tiene un ritmo muy pausado, y le cuesta un poco arrancar, se toman mucho tiempo y muchos libros en establecer la relación entre los personajes hasta que llega el momento clave, y luego ***contenido con spoilers*** , y no me refiero al señor Harrigan, tarda mucho en pasar algo más y llegar la segunda o lo que tenga que llegar.
Pero me parece una buena película sobre la soledad, la pérdida, el duelo y el sentimiento de culpa, y una genialidad todo lo que dice el señor Harrigan sobre las tecnologías, todo un visionario, y eso sí que da miedo porque es muy real. Y el tándem formado por Jaeden Martell y Donald Sutherland está bastante bien, uno aporta la experiencia y el otro es una promesa que cada vez tiene más papeles sobre la mesa.
"El teléfono del señor Harrigan" es una de esas películas que te dejan con una sensación rara, porque no es lo que esperas de una historia basada en Stephen King. No es un terror psicológico ni una de esas narrativas oscuras que te dejan sin dormir; de hecho, ni siquiera podría considerarse terror. Es más bien un misterio dramático, un poco extraño, pero curioso. La trama gira en torno a la relación poco convencional entre un joven y un anciano millonario, y cómo, tras la muerte de este último, el joven descubre que puede comunicarse con él a través de un iPhone que fue enterrado con el difunto. Esto abre las puertas a situaciones muy inusuales, pero la película no se va por el camino del miedo, como podría esperarse.
La interpretación de Donald Sutherland es, como siempre, excelente. A sus 88 años, sigue demostrando su capacidad para darle vida a cualquier personaje, por más extraño que sea. Jaeden Martell, por su parte, tiene una presencia que me recordó a Daniel Radcliffe, si algún día necesitara un hermano perdido, Martell podría encajar perfectamente en ese papel. Ambos tienen una química natural que hace que la relación entre Craig y Mr. Harrigan se sienta auténtica y entrañable.
Lo más destacable, sin duda, es el tono tranquilo de la película, que hace que todo se desarrolle de manera muy pausada, casi introspectiva. La historia tiene una capa de rareza que podría haber quedado mejor si se hubiera profundizado un poco más en el trasfondo de la conexión con el más allá. El teléfono en sí se convierte en una especie de portal hacia un misterio mayor, pero lo cierto es que no hay nada verdaderamente escalofriante en el proceso. Y aunque, en teoría, el concepto suena a algo salido de una historia de terror, lo que realmente se explora aquí es más el duelo y la nostalgia que cualquier tipo de horror sobrenatural.
En cuanto a la música, el toque de las canciones clásicas le da un aire nostálgico que encaja bien con el tono de la película, aunque no le da un giro dramático en cuanto al sentimiento. Vamos que si esperas una película de terror o suspenso, esta no es la opción. Pero si te gustan las historias con un toque melancólico y algo de misterio, "El teléfono del señor Harrigan" te ofrecerá una experiencia interesante.
No es nada del otro mundo, pero se deja ver. Mucho más una película sobre las relaciones humanas y la soledad que una historia de miedo o suspense. En algunos momentos quizás se hace demasiado lenta, pero es cortita, así que no cansa.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.