
Kelly Reilly
Rose
Eli Miller es un niño que padece una enfermedad autoinmune. Como último recurso, se traslada con sus padres a una mansión libre de gérmenes para recibir tratamiento. Durante su estancia, le atormentan visiones terroríficas que otros consideran alucinaciones. Definitivamente, algo siniestro se esconde entre estas paredes.
Tras darse a conocer con "Citadel" y quedar relegado al olvido por el fracaso de "Sinister 2", el director irlandés Ciarán Foy vuelve a la carga con "Eli", una película de terror que Paramount ha tenido "a bien" poner en Netflix por una razón que pronto entenderemos...
Aquejado de una grave inmunodeficiencia, el pequeño Eli lleva años sin poder entrar en contacto con el mundo exterior. Por suerte para él, sus cariñosos padres han sangrado sus cuentas bancarias para pagarle una estancia en un hospital con fama de curar a todos los pacientes que sufren esta dolencia. En la vasta y aislada mansión convertida en residencia, Eli se somete a las distintas fases de su tratamiento, pero cuando cae la noche, los fantasmas de lo que parecen ser antiguos pacientes vienen a atormentarlo...
El estado de Eli y la naturaleza específica del entorno médico en el que se encuentra podrían haber sugerido una película de fantasmas que rompiera con la norma... Pero estaba tan equivocada, porque durante tres cuartas partes de su metraje, Eli es un largometraje completamente banal, sin nada que sacuda su previsible rumbo. Las apariciones sobrenaturales (muy, muy clásicas, pero no vergonzosas) se suceden en cuanto cae la noche, el pequeño Eli se convierte en el involuntario investigador "de uno contra todos" de los secretos de la residencia, Lily Taylor como directora se mantiene lo más enigmática posible y los padres, que también están convenientemente alojados en el recinto, aparecen de vez en cuando para añadir una buena dosis de drama al conjunto. En resumen, "Eli" es tan rutinaria en su progresión que, obviamente, no consigue provocar la más mínima emoción ni siquiera un atisbo de tensión.
Sin embargo, a la hora de resolver su misterio por sí sola, la película consigue intrigar al espectador, que deja de estar cautivado por lo que aparece en pantalla para esperar pacientemente a que surjan las revelaciones. Las vías exploradas no son necesariamente las más originales (y la película juega con ello, sobre todo con una divertida reflexión de Sadie "Stranger Things" Sink en el papel de una adolescente que aparece inesperadamente), pero realmente llegas a preguntarte hacia dónde se inclinará la conclusión de "Eli".
La buena noticia es que la conclusión sorprende por su imprevisibilidad y por fin le da a "Eli" lo que le faltaba hasta ahora: ¡un toque único que por fin nos hace entender por qué Ciarán Foy estaba interesado en este proyecto! Pero aunque la idea es digna de aplauso, su ejecución lamentablemente se pierde en una fase explicativa demasiado larga y cruelmente falta de naturalidad y fluidez. Una secuencia excelente (la "ronda" para no desvelar demasiado) y los momentos finales hacen justicia a la sorpresa que puede representar una revelación así, pero la laboriosa forma en que se presenta nunca consigue hacernos olvidar la inanidad de lo que la precede.
Así que no será con 'Eli' con la que Ciarán Foy haga su regreso. Su película puede basarse en una idea divertida que realmente funciona en el acto final, pero no compensa un resultado global muy olvidable...
Una película que plantea unos argumentos interesantes aunque previsibles.
No obstante lo previsible acaba convirtiéndose en una de las tendencias mas habituales del cine actual, lo cual se me hace bastante cansino.
Grata sorpresa a la que llegué por ser muy fan de Lili Taylor y que, conforme avanzando va ganando pese, envolviéndonos en giros bien conseguidos, con una interpretación del niño muy convincente.
A estas alturas, pocas cosas nos producen miedo, más allá de los pagos de primeros de mes, así que tampoco le vamos a pedir a la película que nos aterrorice, pero si que nos distraiga y nos genere una cierta inquietud, algo que logra no haciéndose obvia y abriendo opciones argumentales para el espectador.
En definitiva, aseada cinta de terror que proporcionará buenos momentos a los aficionados al género.
Entretenida, buena trama y desenlace totalmente imprecedible (ya hechaba de menos esa parte en las pelis de hoy en dia)
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.