Crítica de Sandman por Obscuritas
Redactada:
2025-08-01
Con Sandman se podría decir que me ha pasado algo parecido que con Altered Carbon, que me duele haberle tenido que bajar la nota media, aunque sigue estando bastante aprobada, porque la primera temporada me gustó mucho y la segunda no tanto, algo que creo que le ha ocurrido a todo el mundo, al menos lo relativo a la segunda.
No he leído la obra en la que está basada, así que no puedo comparar, pero nos presenta a Morfeo, el rey de los sueños, Sandman, uno de los siete Eternos. Todo empieza cuando un humano intenta invocar a otro de sus hermanos y termina secuestrando a nuestro protagonista, ocasionando que su reino se desmorone y la gente caiga en un sueño profundo o deje de soñar, mientras que por el mundo humano empiezan a campar a sus anchas sueños y pesadillas sin un rey que los controle. En la segunda temporada Sandman tiene otros objetivos, y conoceremos más a sus hermanos y a su familia en general, y en ese sentido viene bien el capítulo especial que se estrenó tras la primera temporada, que en principio era independiente pero nos presenta a un personaje concreto de la mitología y nos cuenta más sobre el propio Morfeo, que servirá para esta segunda temporada.
Lo que es la mitología de la serie, y su relación con la mitología como tal, la griega, la nórdica y otras, me ha gustado mucho, porque es algo que siempre me atrae. También creo que la primera temporada tuvo la ventaja de ser la novedad, pero también le ha pesado mucho la sombra de la cancelación. Todo empezó con la cancelación al propio Neil Gaiman por ciertas acusaciones contra él, aunque sobre esta serie ya andaba volando la sombra de la duda. Y aunque han cancelado otras series basadas en la obra del autor, esta aseguraron que continuaría y que no sólo se estrenaría la segunda temporada, sino que tendría un final, porque supuestamente en todo momento iban a ser dos temporadas y ni una más. Esto último no me lo creo, y es lo que se nota en el ritmo de la segunda temporada, un ritmo muy irregular, con muchas cosas por contar pero que a la vez resulta pesado y lento, y que en lugar de parecer una temporada como tal, parecen diversas historias que han intentado meter como fuera posible para dejarlo todo rematado. Aun así, hay que reconocer que cerrada está, y además por todo lo alto.
Si alguien no la ha visto y le llama la atención, si le da un poco de miedo el bajonazo que pega en la segunda, la verdad es que se puede ver la primera sola sin problema (como de hecho también ocurría con Altered Carbon), incluido el capítulo especial, e incluso se puede disfrutar del capítulo especial de la segunda temporada sin ningún problema, de hecho me ha gustado mucho, Muerte es uno de mis personajes favoritos, por no decir directamente mi favorito. Y respecto a la diversidad de la serie y los respectivos cambios respecto al material original, de los que sólo conozco lo justo, me parece que está muy bien hecho, sobre todo porque son entes superiores, ángeles o dioses incluso, así que no creo que sea tan problemático, y la elección de Deseo me parece una maravilla.
A lo que voy es que la serie la recomiendo mucho, merece mucho la pena y visualmente es espectacular, además de estar muy bien interpretada en general. Se puede ver sólo la primera temporada, yo animo a ello, y si te gusta, puedes intentarlo con la segunda, aunque sabiendo que se hace un poco bola y que el bajón se nota, pero la mitología y la fotografía lo compensan, al menos para mí.
No he leído la obra en la que está basada, así que no puedo comparar, pero nos presenta a Morfeo, el rey de los sueños, Sandman, uno de los siete Eternos. Todo empieza cuando un humano intenta invocar a otro de sus hermanos y termina secuestrando a nuestro protagonista, ocasionando que su reino se desmorone y la gente caiga en un sueño profundo o deje de soñar, mientras que por el mundo humano empiezan a campar a sus anchas sueños y pesadillas sin un rey que los controle. En la segunda temporada Sandman tiene otros objetivos, y conoceremos más a sus hermanos y a su familia en general, y en ese sentido viene bien el capítulo especial que se estrenó tras la primera temporada, que en principio era independiente pero nos presenta a un personaje concreto de la mitología y nos cuenta más sobre el propio Morfeo, que servirá para esta segunda temporada.
Lo que es la mitología de la serie, y su relación con la mitología como tal, la griega, la nórdica y otras, me ha gustado mucho, porque es algo que siempre me atrae. También creo que la primera temporada tuvo la ventaja de ser la novedad, pero también le ha pesado mucho la sombra de la cancelación. Todo empezó con la cancelación al propio Neil Gaiman por ciertas acusaciones contra él, aunque sobre esta serie ya andaba volando la sombra de la duda. Y aunque han cancelado otras series basadas en la obra del autor, esta aseguraron que continuaría y que no sólo se estrenaría la segunda temporada, sino que tendría un final, porque supuestamente en todo momento iban a ser dos temporadas y ni una más. Esto último no me lo creo, y es lo que se nota en el ritmo de la segunda temporada, un ritmo muy irregular, con muchas cosas por contar pero que a la vez resulta pesado y lento, y que en lugar de parecer una temporada como tal, parecen diversas historias que han intentado meter como fuera posible para dejarlo todo rematado. Aun así, hay que reconocer que cerrada está, y además por todo lo alto.
Si alguien no la ha visto y le llama la atención, si le da un poco de miedo el bajonazo que pega en la segunda, la verdad es que se puede ver la primera sola sin problema (como de hecho también ocurría con Altered Carbon), incluido el capítulo especial, e incluso se puede disfrutar del capítulo especial de la segunda temporada sin ningún problema, de hecho me ha gustado mucho, Muerte es uno de mis personajes favoritos, por no decir directamente mi favorito. Y respecto a la diversidad de la serie y los respectivos cambios respecto al material original, de los que sólo conozco lo justo, me parece que está muy bien hecho, sobre todo porque son entes superiores, ángeles o dioses incluso, así que no creo que sea tan problemático, y la elección de Deseo me parece una maravilla.
A lo que voy es que la serie la recomiendo mucho, merece mucho la pena y visualmente es espectacular, además de estar muy bien interpretada en general. Se puede ver sólo la primera temporada, yo animo a ello, y si te gusta, puedes intentarlo con la segunda, aunque sabiendo que se hace un poco bola y que el bajón se nota, pero la mitología y la fotografía lo compensan, al menos para mí.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios