Crítica de Percy Jackson y los dioses del Olimpo por Obscuritas
Redactada:
2024-02-09
No me he leído los libros, pero sí he visto las películas, así que quieras que no es difícil no comparar un poco, incluso sin saber si de por sí las películas eran más o menos fieles. Pero es innegable que esta primera temporada es muy parecida a la película de El ladrón del rayo, los acontecimientos más importantes están todos prácticamente igual. Claro, que aquí tenemos mucho más tiempo para desarrollarlo todo y poder añadir más cosas, y eso también se nota. Es más, quedaban pocos capítulos y había muchas cosas que sabía que tenían que pasar y sentía que se quedaban sin tiempo, lo cual es raro sabiendo que en la película estaba todo y aquí tienen ocho capítulos, no podían no meterlo todo, al menos determinados puntos importantes, y están.
Es una serie entretenida, se nota que el tono es bastante más infantil, pero claro, porque el reparto también lo es, y por lo que tengo entendido es más fiel a los libros en ese sentido. El problema es el de siempre en este tipo de series, que como no se den prisa, cuando llegue la tercera temporada, si no la cancelan antes, los muchachos ya estarán casi para ir a la universidad. Pero sí, en general el tono es más infantil, tiene un toque bastante familiar, y eso echa un poquito para atrás en algunas ocasiones, pero la verdad es que es disfrutable, y es ligera y fresca, que eso también es de agradecer, se ve en nada.
Me daban un poco de miedo los monstruos, en el sentido de cómo estarían hechos, y la verdad es que estoy muy contenta, me han gustado mucho. Es cierto que a veces hay cosas que se ven un poco extrañas, pero en general los efectos están muy conseguidos, como también el Inframundo y el Olimpo (no creo que sea spoiler, pero bueno, por si acaso), y la verdad es que no me acordaba de que saliera Cronos en algún momento y me ha gustado también, aunque parezca una mezcla entre Caronte y un dementor, pero le da un toque más oscuro a la serie que le viene bastante bien.
Respecto al reparto, ahí entramos en terreno pantanoso. A ver, no, no supone ningún problema, que no quiero que nadie se me eche encima, pero sabemos cómo es esto, y cuando la inclusión está metida con calzador y forzada de más pues lo siento, pero se nota y mucho. Que el reparto está muy bien, me han gustado todos en sus respectivos personajes, a Walker Scobell se le ve muy cómodo en el papel de Percy, Aryan Simhadri (Grover) me ha parecido adorable y tanto que se criticó a Leah Jeffries (Annabeth) y es toda una badass que tiene mucho futuro, pero una cosa no quita la otra. Y sobre todo hablo como filóloga clásica y amante de la mitología, y que me hagan esto a los dioses griegos me exaspera muchísimo. Que sí, que me pones a Lance Reddick y no te puedo decir nada porque no me puedo quejar, pero que no. Y ya sé que es ficción y que los dioses pueden ser como les dé la real gana, pero no sé, un mínimo.
Lo dicho, como adaptación no la puedo juzgar, aunque tengo entendido que los fans de los libros están bastante contentos, pero es una aventura entretenida, muy familiar y con muchas dosis de mitología, que eso siempre suma puntos.
Es una serie entretenida, se nota que el tono es bastante más infantil, pero claro, porque el reparto también lo es, y por lo que tengo entendido es más fiel a los libros en ese sentido. El problema es el de siempre en este tipo de series, que como no se den prisa, cuando llegue la tercera temporada, si no la cancelan antes, los muchachos ya estarán casi para ir a la universidad. Pero sí, en general el tono es más infantil, tiene un toque bastante familiar, y eso echa un poquito para atrás en algunas ocasiones, pero la verdad es que es disfrutable, y es ligera y fresca, que eso también es de agradecer, se ve en nada.
Me daban un poco de miedo los monstruos, en el sentido de cómo estarían hechos, y la verdad es que estoy muy contenta, me han gustado mucho. Es cierto que a veces hay cosas que se ven un poco extrañas, pero en general los efectos están muy conseguidos, como también el Inframundo y el Olimpo (no creo que sea spoiler, pero bueno, por si acaso), y la verdad es que no me acordaba de que saliera Cronos en algún momento y me ha gustado también, aunque parezca una mezcla entre Caronte y un dementor, pero le da un toque más oscuro a la serie que le viene bastante bien.
Respecto al reparto, ahí entramos en terreno pantanoso. A ver, no, no supone ningún problema, que no quiero que nadie se me eche encima, pero sabemos cómo es esto, y cuando la inclusión está metida con calzador y forzada de más pues lo siento, pero se nota y mucho. Que el reparto está muy bien, me han gustado todos en sus respectivos personajes, a Walker Scobell se le ve muy cómodo en el papel de Percy, Aryan Simhadri (Grover) me ha parecido adorable y tanto que se criticó a Leah Jeffries (Annabeth) y es toda una badass que tiene mucho futuro, pero una cosa no quita la otra. Y sobre todo hablo como filóloga clásica y amante de la mitología, y que me hagan esto a los dioses griegos me exaspera muchísimo. Que sí, que me pones a Lance Reddick y no te puedo decir nada porque no me puedo quejar, pero que no. Y ya sé que es ficción y que los dioses pueden ser como les dé la real gana, pero no sé, un mínimo.
Lo dicho, como adaptación no la puedo juzgar, aunque tengo entendido que los fans de los libros están bastante contentos, pero es una aventura entretenida, muy familiar y con muchas dosis de mitología, que eso siempre suma puntos.
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios