Crítica de Panteón por MrPenguin

Redactada: 2024-09-04
Resulta cuanto menos curioso lo mucho que la ciencia ficción ha tratado el tema de la digitalización de la consciencia y, a la vez, lo poco que se ha llegado a indagar realmente en todas sus posibilidades. Producciones como 'Upload', 'Transcendence' o 'Black Mirror' lograron abordar algunas de las cuestiones existenciales más delicadas que dicho tema encierra, aunque ninguna de ellas con tanta profundidad como la demostrada por 'Pantheon', una de las series de animación para adultos más interesantes de los últimos tiempos y, paradójicamente, también una de las más infravaloradas. Los límites y consecuencias de cargar una mente humana en la nube —lo que en la serie se denomina Uploaded Intelligence o UI— son llevados hasta extremos inimaginables que, además, no se tratan únicamente desde el punto de vista tecnológico, sino también desde aquel que afecta a todo lo que significa ser humano. ¿Qué es lo que define nuestra identidad? ¿Hasta qué punto está sujeto el yo a un cuerpo físico? ¿Sería posible amar a la versión digital de una persona?

Todas esas preguntas, ninguna de ellas precisamente sencilla de afrontar ni mucho menos de responder, son propuestas a través de los ojos de Maddie, una adolescente que sufre acoso escolar y que, de manera inesperada, comienza a recibir ayuda de una misteriosa entidad online. A partir de esa premisa, la serie irá escalando en complejidad hasta desembocar en una absorbente historia donde el destino mismo de nuestra especie, tan tentada por la posibilidad de la inmortalidad digital como temerosa ante sus implicaciones, se verá amenazada bajo la sombra del que, para bien o para mal, podría ser el siguiente e inevitable paso de la evolución humana. Ese tipo de disyuntivas, centradas en su mayor parte en la contraposición de lo que supondría una posible vida artificial —y eterna— libre de dolor, pérdida y muerte frente a una terrenal y, por tanto, caduca, es tan solo uno de los muchos dilemas que 'Pantheon', ofreciendo siempre los pros y contras de ambas realidades, se encarga de plantear a lo largo de dos apasionantes temporadas que nunca dejan de sorprender.

Una serie única, diferente y lo suficientemente bien desarrollada como para que ni tan siquiera su injusta cancelación (la cual, por suerte, se produjo cuando ya se había realizado la segunda temporada) haya podido privarnos de uno de los finales más fundecerebros y, al mismo tiempo, redondos que nos haya regalado la ciencia ficción más filosófica. Toda una experiencia audiovisual que no solo invita a reflexionar sobre los límites de la tecnología o sobre aquello que nos define como humanos, sino también sobre lo que hace que la vida sea lo que es y, especialmente, por lo que merece la pena vivirla.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Panteón