Crítica de Ghost in the Shell: Stand Alone Complex por MrPenguin
Redactada:
2020-11-26
'Ghost in the Shell: Stand Alone Complex' o cómo expandir uno de los universos más complejos y profundos que la ciencia ficción haya vislumbrado jamás y, al mismo tiempo, complementar a dos de sus más influyentes obras. Toda una odisea que Kenji Kamiyama, compaginando las labores de director y guionista, afrontó no solo a base de rendir homenaje a esos dos pilares fundacionales de la franquicia —tanto el manga original de Masamune Shirow como la mítica adaptación de 1995 realizada por Mamoru Oshii—, sino también de profundizar todavía más si cabe en varios de los temas expuestos en ambos. Acción y filosofía volvían a abrazarse a lo largo de dos intensísimas temporadas, cada una de ellas argumentalmente independiente de la otra, donde la parte más puramente policial concerniente a la Sección 9 —una unidad especial de la policía centrada en cibercrímenes— se alternaba con la visión de ese futuro distópico, de marcada estética cyberpunk, en el que la línea entre lo humano y lo artificial se ha vuelto cada vez más difusa y ambigua.
Ese formato episódico, dividido a su vez en dos tipos de capítulos —'Complex' y 'Stand Alone'—, permitía dar lugar a tramas más elaboradas que las vistas en la película y, de igual forma, a personajes con muchas más capas de las que pudimos conocer en el manga. Incluso los episodios 'Stand Alone', ajenos a la trama principal de cada temporada, servían como el vehículo perfecto para dejar un poco de lado la investigación policial y, a cambio, adentrarnos más en el pasado y las motivaciones de cada personaje. Esto ponía el contrapunto ideal a una adaptación donde todas y cada una de sus piezas, desde su fantástico despliegue audiovisual a su notable complejidad narrativa, se complementaban para dar lugar a uno de los universos más extensos, coherentes y bien estructurados que nos ha regalado la ciencia ficción contemporánea.
Todo un regalito para los amantes de la sci-fi más dura y la culminación definitiva de esta maravillosa franquicia que es 'Ghost in the Shell'.
Ese formato episódico, dividido a su vez en dos tipos de capítulos —'Complex' y 'Stand Alone'—, permitía dar lugar a tramas más elaboradas que las vistas en la película y, de igual forma, a personajes con muchas más capas de las que pudimos conocer en el manga. Incluso los episodios 'Stand Alone', ajenos a la trama principal de cada temporada, servían como el vehículo perfecto para dejar un poco de lado la investigación policial y, a cambio, adentrarnos más en el pasado y las motivaciones de cada personaje. Esto ponía el contrapunto ideal a una adaptación donde todas y cada una de sus piezas, desde su fantástico despliegue audiovisual a su notable complejidad narrativa, se complementaban para dar lugar a uno de los universos más extensos, coherentes y bien estructurados que nos ha regalado la ciencia ficción contemporánea.
Todo un regalito para los amantes de la sci-fi más dura y la culminación definitiva de esta maravillosa franquicia que es 'Ghost in the Shell'.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios