Críticas de El Rey del invierno

Logeate para poder valorar esta serie

Siglo V. Décadas de brutales guerras entre las tribus han dejado a Britania dividida en varios territorios enfrentados, donde las vidas son fugaces y la violencia es la norma. Las tensiones se acentúan entre paganos y cristianos, y el rey supremo, Uther Pendragón, lucha de forma errada por unir a todas las facciones para hacer frente a la peor amenaza: los sajones. Sus esperanzas residen en alianzas inestables con pueblos traicioneros, así como en su nuevo heredero: el recién nacido príncipe Mordred. Pero, según los presagios de Merlín, el niño podría traer consigo la ruina del reino. Es entonces cuando Merlín desafía al monarca y decide ir en busca de Arturo, su hijo bastardo desterrado ocho años atrás y el único capaz de unificar bajo su mando a las tribus contra los sajones.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El Rey del invierno

Puede que mejore más adelante, pero lo que he visto no me ha enganchado nada. La ambientación tiene mucho potencial, pero es que no hay ni un solo personaje que me interese y los actores o no me pegan para el papel o tienen 0 carisma o me aburre su trama tanto que da igual si lo hacen bien o no. Le tenía ganas porque me gusta el mito artúrico y la serie está basada en libros del autor de The Last Kingdom que me encanta, así que vaya decepción. Las similitudes entre las dos historias están ahí... solo que esta está contada sin gracia.

Valoraciones en tu crítica:

La historia de Arturo, Excalibur, Merlín y Ginebra, escrita por el creador de The Last kingdom. No pinta nada mal en teoría.
Y es por eso que me he obligado a terminar la temporada, que menudo truñaco, un claro ejemplo de quiero y no puedo, haciendo insoportable a cada uno de los personajes hasta desear su muerte a cada minuto.

Desde el principio la dirección e interpretación hace aguas hasta en las cosas más simples, y es que si vas a contar una historia tan trillada, al menos no aburras, que hay veces que se te cae el alma a los pies con los planteamientos de secuencias y diálogos. Pero bueno, continué sin mucha fe hasta que en el noveno capítulo aparece un destello de calidad enorme, que puede que augure lo que esté por venir, aunque el último capítulo de nuevo cae en plancha sobre el mar de la mediocridad, dejándome con cara de haber olido un pedo.

Entonces recordé que cuando terminé la primera temporada de Last kingdom tuve unas sensaciones parecidas, y en la segunda pegó un salto cualitativo importante que me hizo comerme mis palabras , y ese es el motivo por el que veré la segunda temporada, si no la cancelan mañana, que no me extrañaría nada.

Valoraciones en tu crítica:

Pues me ha decepcionado un poco, es otra versión de Arturo mas centrada en la guerra, pero con menos carga de leyenda.

A mi se me hizo un poco bola, lo personajes, los diálogos, quizás me quedo con Nimue que es la mas fiel a los relatos pasado.

He leído por ahi que es del creador de The last kindom e igual ha intentado llevar la historia a ese terreno, pero para mi no le ha salido bien.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.1 19