














Todas las temporadas (3)
Críticas destacadas

Obscuritas
6 / 10
Empecé a verla con ciertos reparos, creyendo que sería simplemente una serie adolescente más con tramas de instituto y todo eso tan típico. Ojo, esas series también me gustan, pero con esas expectativas tan pobres me encontré algo muy interesante que me enganchó desde el primer capítulo. Claro que había leído la sinopsis, claro que imaginaba lo que estaba a punto de ver, aunque había muchas maneras de afrontarlo, pero no pensé que me fuera a gustar tanto. Y, sin embargo, una vez que me había enganchado y veía el potencial que tenía la serie y los personajes, me iba decepcionando cada vez más, hasta un final que no es lo que esperaba, lo cual es malo, pero a la vez tampoco es tan horrible, está bien logrado dentro de lo que es.
Lo mejor de todo es la constante presencia de la mitología nórdica, algo que es de esperar y agradecer viendo el título de la serie. Las Edda son colecciones de poemas e historias sobre la mitología nórdica, y aquí han decidido darle ese nombre a la ciudad ficticia en la que transcurre la trama, Edda es el lugar que alberga todas estas historias y a todos estos personajes. Y a esos personajes los iremos conociendo poco a poco, aunque algunos son muy evidentes desde el minuto uno, pero otros no tanto, y en ese sentido recuerda un poco a las primeras temporadas de Once upon a time, donde seguíamos a personas normales en una ciudad y poco a poco íbamos conociendo sus identidades de cuento, pero aquí con personajes mitológicos.
Al comienzo de cada capítulo aparece un pequeño texto que nos habla de algún dios, algún gigante, algún monstruo o algún episodio de la mitología nórdica, y las referencias se irán sucediendo a lo largo de las tres temporadas, a veces de manera muy curiosa e inesperada. El personaje que más me ha gustado ha sido Laurits, su identidad y su evolución me han parecido lo mejorcito. Desde el primer momento es evidente qué pasa con él, pero me encanta cómo lo han representado, jugando en todo momento con esa ambigüedad y fluidez en todos los aspectos que caracteriza a Loki, mucho mejor que en Marvel, y desde luego no me esperaba que apareciera la serpiente de Midgard, y mucho menos de esa manera, que de verdad "le diera a luz", pero me ha parecido todo un acierto para hacer aún más redondo al personaje. Magne, por otro lado, cada vez es más insoportable y su evolución me parece un error, aunque, por otro lado, cobra más sentido al final.
Respecto a ese final... Es complicado, es lo que me tiene aún más dudosa sobre si me ha gustado o no. Tardan demasiado en ponerse en movimiento, nos prometen durante mucho tiempo esa gran guerra que estamos esperando, y parece que no llega nunca. Pasan cosas, pero no es suficiente, y decepciona, sobre todo cuando ves que es el último capítulo de la última temporada y hay algo que no te está cuadrando. Como he dicho en la crítica de la tercera temporada, ocurre literalmente lo mismo que en Amanecer, nos muestran toda la batalla y luego resulta que no, y aunque se agradece ver esa batalla tan esperada, aunque sea de mentira, no es lo que esperaba ni quería. Pero claro, luego te hacen pensar, durante todo ese último capítulo te van dejando pistas, y no está del todo mal, no convence pero tampoco me disgusta dadas las circunstancias. Al final se convierte en una serie sobre la pérdida y sobre cómo llevar el duelo. Magne llega a Edda aún sin superar la muerte de su padre, y la primera persona con la que conecta de verdad muere enseguida y se siente culpable. Entonces se refugia en los cómics, lo que junto al lugar en el que vive y las historias que le cuentan en clase y sobre las que tiene que hacer trabajos y exámenes, hace que su imaginación eche a volar y busque enemigos y enfrentamientos donde no los hay, pero es mucho más fácil eso que asumir la realidad. Hasta que todo en su vida se asienta, se perdona a sí mismo, se da cuenta no sólo de que los Jutul no son sus enemigos sino que además ha hecho muchos amigos por el camino, se gradúa, es feliz y por fin puede pasar página.
Podría haber sido peor, pero como también he dicho en la crítica de la última temporada, me parece una solución muy pobre y muy perezosa, muy como Los Serrano y tantas producciones que optan por finales similares. Así que me ha gustado más de lo que esperaba, me ha decepcionado por lo que esperaba, y a su vez el final no me ha gustado pero no me ha disgustado.
¿La recomiendo? Sí, la verdad, creo que sólo por todo lo relacionado con la mitología es muy interesante si te gusta ese tema. Sí, es muy adolescente, muy de amores y amistades y enemistades de instituto y esas cosas, pero le da un toque muy original y muy curioso, y personalmente siempre me encanta ver productos sobre cualquier mitología porque es algo que me encanta.

Pinwi
5 / 10
En un pequeño pueblo en el que se empiezan a suceder extraños acontecimientos, un joven empieza a sentir que su cuerpo cambia. Cuando empieza a investigar qué está pasando, verá que no es el único que no es lo que parece ser.
Pues como casi todo hijo de vecino, me gusta la mitología nórdica, no me la he estudiado, pero siempre me resulta atractiva. Aun así, esta serie me la tuvieron que recomendar, porque el tráiler no me llamó la atención. No es que la serie nos sumerja de lleno en la mitología, más bien, trae algunos elementos de la mitología al entorno mundano de instituto de pueblo actual.
La primera temporada me pareció algo flojilla, va desvelando sus cartas poco a poco, tiene algunos golpes de efecto, pero aunque no tuviera demasiados sobresaltos, sí tenía cierto aura misteriosa que podía despertar y mantener la curiosidad.
La segunda temporada me gustó más, más dinámica y entretenida, alcanzando el punto álgido de la serie.
La tercera temporada es un despropósito aburridísimo que nos sumerge en una telenovela entre entidades mitológicas nórdicas sin pies ni cabeza y totalmente anticlimática. Tal cual.
Llamarme loco, pero creo que las series deben ir a más. Creo que esa tercera temporada la lastra demasiado con sólo 6 episodios.
A su favor juega que son temporadas cortas con episodios de unos 42 minutos la mayoría, y si esto es un punto a destacar en positivo, tampoco dice nada demasiado bueno, pero ayuda a quien tenga curiosidad.
Eso sí, he leído una noticia por ahí "La serie de Netflix sobre dioses nórdicos que le sacará los colores a Marvel". No os dejéis liar por titulares así...

Littlegirl
6.5 / 10
Viendo que volverá a emitirse, veo la primera temporada algo mas introductorio, para meterte de lleno en las siguientes temporadas.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Ragnarok
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.