Trailer Thumbnail
▶ Reproducir Trailer
Poster de Así nos ven
Valoración de expertos del género 8,9

El 100% de expertos han valorado positivamente esta serie.

Indice de abandonos: 0,36%
560 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
26 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.
Tendencias streaming España
Ranking actual
443.
+534
Ranking hace 7 días
465.
+237
Ranking hace un mes
552.
-77

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):
Título original:
When They See Us
Página oficial:
Duración episodios:
89 min
Trailer:
Estado:
Finalizada
Año:
Estreno:
2019-05-31
Ùltima emisión:
2019-05-31
Número temporadas:
1
Total capítulos:
4
Género(s):
Network(s):
País producción:

¿Dónde ver Así nos ven?

Ver ahora

Todas las temporadas (1)

Críticas destacadas

PTG 111

Obscuritas
10 / 10

No conocía el caso de Los cinco de Central Park, o Los cinco de Harlem, pero sí que había oído hablar bastante de esta miniserie, y recientemente la vi en una lista de las 100 mejores series de la historia (supuestamente, porque no estoy de acuerdo con algunas) y finalmente me animé a verla al ser sólo cuatro capítulos. Y aunque son sólo cuatro capítulos, se sienten como cuatro puñaladas, por lo que los he espaciado un poco por lo dura que es, y más sabiendo que fue real.

Todo comienza en abril de 1989, cuando varios chicos iban por Central Park, algunos liándola y armando bastante jaleo pero otros sencillamente pasaban por allí, ya fuera porque habían salido con sus amigos a divertirse o porque estaban en el lugar equivocado en el momento menos oportuno. Porque cuando apareció una mujer desnuda, violada y casi muerta se convirtieron en sospechosos, y cinco de ellos fueron los elegidos para cargar con las culpas. Porque necesitaban culpables y no encontraban nada concreto, así que los crearon, y lo hicieron a base de mentiras y coacción hacia unos niños, porque eso es lo que eran, unos críos.

Es curioso que la inmensa mayoría de casos de violencia policial, o mejor dicho racista, porque en su mayoría es lo que son, vengan del mismo lugar del mundo. Y es que este es sólo un ejemplo más, porque la víctima, una corredora que también pasaba por allí en un mal momento, era una mujer blanca, por lo que la presunción de inocencia quedó opacada por el color de la piel de los presuntos culpables. También es curioso que estuviera tan presente el nombre de un tal Donald Trump, y no olvidemos que hablamos de 1989, pero en 2025 estamos exactamente igual.

Una miniserie muy dura, muy intensa, pero también muy hermosa, es una sensación extraña. Pero sobre todo muy bien interpretada por todo el reparto, desde las versiones jóvenes de los implicados hasta las adultas, y también están muy bien acompañados por todos los demás, que aunque sean personajes importantes para que todo avance quedan bastante en un segundo plano. Y por supuesto hay que hacer mención especial a Jharrel Jerome, que está inmenso, un Emmy más que merecido, y un último capítulo magistral.

He terminado varias veces llorando viendo esta serie, de rabia, de impotencia, de puro cabreo, pero también de esperanza y alegría. Cuando llega el final y nos cuentan qué ha sido de cada uno de ellos y los vamos viendo, a los de verdad, ya no podía más. Puede haber disparidad de opiniones acerca de la serie en sí, de cuestiones técnicas, del reparto o de cualquier otra cosa de la producción, pero es una historia que no creo que deje indiferente a nadie, y por supuesto la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

gjulo
9 / 10

Ava DuVernay vuelve a estar en plena forma para esta miniserie, que hace plena justicia a la terrible historia de los Cinco de Central Park. Aportando todo el conocimiento de su bagaje documental de The 13th y el estudio del servicio penitenciario estadounidense, así como la dirección de un biopic. En este caso, no sólo es su mejor trabajo, sino que consigue derrochar rigor documental en todo el asunto (que Ken Burns exhibió maravillosamente en su documental de 2012). Comienza con los disturbios de Central Park de abril de 1989 y la violación de la corredora mientras Antron, Yusef, Kory, Kevin y Raymond se encuentran interrogados durante horas y obligados a confesar un crimen que no cometieron.
Cualquiera que esté familiarizado con esta noticia que marcó la historia de EEUU (hasta el punto de convertirla en un asunto político, como queda perfectamente ilustrado en la miniserie) se dará cuenta de que todo encaja y no se trató de suavizar la verdad ni los distintos hechos, ya sean las fases de la investigación policial (ansiosa por encontrar un culpable a toda costa) o la sentencia judicial (en referencia también a lo que hizo The People vs O.J. Simpson en 2016).
Un verdadero crescendo hacia la emoción y la dureza de la situación tiene lugar en el transcurso de los episodios, a través de un 2º episodio en forma de batalla legal, antes de mostrarnos la dura realidad de la cárcel y la vuelta a la vida "normal" de estos 5 individuos a los que se les ha robado la vida a través de falsas acusaciones.
El reparto es sencillamente perfecto, ya sean los actores jóvenes (Asante Blackk, Caleel Harris o Marquis Rodríguez serán actores a seguir de cerca) o sus versiones mayores (Jovan Adepo de The Leftovers, Justin Cunningham o Freddy Mirayes), todos ellos excelentes. El que más destaca es sin duda Jharrel Jerome (ya visto en Moonlight de Barry Jenkins) entregando una actuación digna de la revelación en el 4º episodio, interpretando tanto a Korey Wise de niño como 12 años después, el único que ha estado encarcelado en una penitenciaría de adultos.
El resultado es un desgarrador episodio final de hora y media que desafiará incluso a las almas más insensibles.
Porque además de retratar fabulosamente el dolor y la dificultad de reconstruirse ante esta injusticia, Ava DuVernay también se centra en las familias de los 5 y cómo también se ven afectadas (psicológica, emocional o profesionalmente), de nuevo con un casting perfecto, ya sea el excelente Michael K. Williams (ex convicto que no puede soportar la acusación de su hijo), John Leguizamo y Anjanue Ellis y Niecy Nash como las cariñosas madres que nunca abandonan a su hijo.
El resto del reparto también es brillante: Felicity Huffmann como una fiscal sin ley, Joshua Jackson, Blair Underwood y Vera Farmiga como abogados, Famke Janssen, William Sadler, Logan Marshall-Green....
El resultado es una obra estremecedora, terriblemente humana y, sobre todo, universal y contemporánea en su descripción de un sistema judicial corrupto.
La dirección es inspirada y magistral, ya sea en la descripción docu-dramática de los hechos o en ciertas licencias formales asociados a un montaje ultra-eficaz, que realzan la dimensión emocional de la serie.
La fotografía de Bradford Young, abunda en el uso de las sombras y en un trabajo de contrastes tan impactante como siempre, que traslada literalmente al espectador a la NY de los 90, salpicada por el lirismo de la banda sonora de Kris Bowers.
En definitiva, Así nos ven es realmente una miniserie de la que, obviamente, uno no sale indemne ante semejante torrente de emociones y pura sinceridad, combinado con un formidable trabajo de escritura cercano al docu-drama que hace que las 5 horas pasen a una velocidad de locos, a la vez que se da verdadera voz a los Cinco de Central Park.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

Sandris
9 / 10

Imposible contener las lágrimas ante tal majestuosidad de vida, sacrificio, lucha y crueldad. ‘Así nos ven’ debería ser redefinida cómo ‘No, no nos ven’ o ‘No quieren vernos’, porque la impotencia que se llega a sentir observando como niños de 14, 15 y 16 años son forzados a mentir y forzados a inventarse una rocambolesca historia con tal de irse a sus casas, es indescriptible. Algo huele a chamusquina en USA cuando las mejores series de la actualidad, son las que retratan las triquiñuelas jurídicas que ocurren en el país (no olvidemos la magnífica ‘Making a murderer’). Un país que ha preferido elaborar una compleja trama que implicase a cinco críos, en lugar de escucharles, comprenderles y lo más importante, creerles. Sin que nadie nos crea, no somos nada. Más allá de todo el aspecto emocional que desprende (que es mucho), la calidad de la miniserie es innegable. En apenas cuatro episodios, se nos presenta una gran trama, la BSO adecuada, las interpretaciones tanto de los niños como de los adultos, la dirección, fotografía, etc… Jharrel Jerome, Freddy Miyares, Chris Chalk, Jovan Adepo, Justin Cunningham, Marquis Rodriguez, Ethan Erisse, Caleel Harris y Asante Blackk están soberbios en sus caracterizacones. Imposible transmitir más y dotar a la serie de más alma. Merecidísimo Emmy a Jharrel Jerome por su papel de Korey Wise, que nos regala una auténtica lección de vida. Y es que en tiempos de odio, siempre elegiré la esperanza y la verdad.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

10 / 10
No puedo expresar con palabras lo que ha provocado esta serie. Rabia, esperanza, tristeza y alegría son los principales sentimientos que te provoca.

Contándonos una historia desgarradora, una dura crítica al racismo en el falsamente llamado "País de la libertad", pero solo eres libre según tu color de piel y el tamaño de tu cartera. Desde el primer capítulo sientes rabia hacia un sistema podrido, capaz de culpar a cinco niños simplemente por ...
Hace años, cuando en los Emmys de 2019 se nominó esta serie a formato miniserie, venía cociéndose algo en Netflix que podría ser más gordo de lo que se aventuraba a ser. Llegó esta serie que no puede ser más que un buen retrato de la realidad, o un duro golpe de realismo a un sistema que no le importa culpar al otro o al que menos tenga que ver con tal de evitar que salga un escándalo en televisión. Ya lo decía Aaron Sorkin en una de las serie...
9 / 10
Miniserie de tan solo cuatro capítulos que está basada en un hecho real ocurrido en la ciudad de Nueva York, concretamente en Central Park en Abril de 1989, que cuando la terminas de ver, directamente flipas de lo que te ha mostrado dicha serie, no entiendes como se puede llegar a esa situación, la historia te absorbe de forma total de principio a fin, y que al finalizarla te puedo asegurar que no te deja indiferente, cada uno tendrá su forma ...
Que papelon hacen los protagonistas!!
Estoy segura que la miniserie se queda cortíssima... pero que angustia todo el rato. Cuanto dolor, racismo, prejucios, rabia e impotència!
Recomiendo verla mucho, siempre va bien ver lo que pasa en el mundo, darse cuenta de que no hay justicia siempre y que quedan muchos prejucios por resolver aún en 2021!
Retrato de un error de la policía, los detectives, y el juez, potenciado por el racismo y los prejuicios, que destroza las vidas de 5 inocentes.

Durante estos 4 capítulos pasamos de poner cara de incredulidad a llorar de impotencia. Hace una labor perfecta en ponernos en la piel de esos 5 jóvenes y el verdadero infierno por el que tuvieron que pasar. Destacando la situación de Korey Wise, que tan solo iba a acompañar a su amigo a la comisaría...
1º JHARREL JEROME.
2º Lo he pasado realmente mal.
3º La realidad supera a la ficción.

Contenido relacionado

¿Conoces algún contenido relacionado con Así nos ven?
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre Así nos ven

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a Así nos ven

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón