














Premios y Nominaciones
Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

Obscuritas
10 / 10
Todo comienza en abril de 1989, cuando varios chicos iban por Central Park, algunos liándola y armando bastante jaleo pero otros sencillamente pasaban por allí, ya fuera porque habían salido con sus amigos a divertirse o porque estaban en el lugar equivocado en el momento menos oportuno. Porque cuando apareció una mujer desnuda, violada y casi muerta se convirtieron en sospechosos, y cinco de ellos fueron los elegidos para cargar con las culpas. Porque necesitaban culpables y no encontraban nada concreto, así que los crearon, y lo hicieron a base de mentiras y coacción hacia unos niños, porque eso es lo que eran, unos críos.
Es curioso que la inmensa mayoría de casos de violencia policial, o mejor dicho racista, porque en su mayoría es lo que son, vengan del mismo lugar del mundo. Y es que este es sólo un ejemplo más, porque la víctima, una corredora que también pasaba por allí en un mal momento, era una mujer blanca, por lo que la presunción de inocencia quedó opacada por el color de la piel de los presuntos culpables. También es curioso que estuviera tan presente el nombre de un tal Donald Trump, y no olvidemos que hablamos de 1989, pero en 2025 estamos exactamente igual.
Una miniserie muy dura, muy intensa, pero también muy hermosa, es una sensación extraña. Pero sobre todo muy bien interpretada por todo el reparto, desde las versiones jóvenes de los implicados hasta las adultas, y también están muy bien acompañados por todos los demás, que aunque sean personajes importantes para que todo avance quedan bastante en un segundo plano. Y por supuesto hay que hacer mención especial a Jharrel Jerome, que está inmenso, un Emmy más que merecido, y un último capítulo magistral.
He terminado varias veces llorando viendo esta serie, de rabia, de impotencia, de puro cabreo, pero también de esperanza y alegría. Cuando llega el final y nos cuentan qué ha sido de cada uno de ellos y los vamos viendo, a los de verdad, ya no podía más. Puede haber disparidad de opiniones acerca de la serie en sí, de cuestiones técnicas, del reparto o de cualquier otra cosa de la producción, pero es una historia que no creo que deje indiferente a nadie, y por supuesto la recomiendo.

gjulo
9 / 10
Cualquiera que esté familiarizado con esta noticia que marcó la historia de EEUU (hasta el punto de convertirla en un asunto político, como queda perfectamente ilustrado en la miniserie) se dará cuenta de que todo encaja y no se trató de suavizar la verdad ni los distintos hechos, ya sean las fases de la investigación policial (ansiosa por encontrar un culpable a toda costa) o la sentencia judicial (en referencia también a lo que hizo The People vs O.J. Simpson en 2016).
Un verdadero crescendo hacia la emoción y la dureza de la situación tiene lugar en el transcurso de los episodios, a través de un 2º episodio en forma de batalla legal, antes de mostrarnos la dura realidad de la cárcel y la vuelta a la vida "normal" de estos 5 individuos a los que se les ha robado la vida a través de falsas acusaciones.
El reparto es sencillamente perfecto, ya sean los actores jóvenes (Asante Blackk, Caleel Harris o Marquis Rodríguez serán actores a seguir de cerca) o sus versiones mayores (Jovan Adepo de The Leftovers, Justin Cunningham o Freddy Mirayes), todos ellos excelentes. El que más destaca es sin duda Jharrel Jerome (ya visto en Moonlight de Barry Jenkins) entregando una actuación digna de la revelación en el 4º episodio, interpretando tanto a Korey Wise de niño como 12 años después, el único que ha estado encarcelado en una penitenciaría de adultos.
El resultado es un desgarrador episodio final de hora y media que desafiará incluso a las almas más insensibles.
Porque además de retratar fabulosamente el dolor y la dificultad de reconstruirse ante esta injusticia, Ava DuVernay también se centra en las familias de los 5 y cómo también se ven afectadas (psicológica, emocional o profesionalmente), de nuevo con un casting perfecto, ya sea el excelente Michael K. Williams (ex convicto que no puede soportar la acusación de su hijo), John Leguizamo y Anjanue Ellis y Niecy Nash como las cariñosas madres que nunca abandonan a su hijo.
El resto del reparto también es brillante: Felicity Huffmann como una fiscal sin ley, Joshua Jackson, Blair Underwood y Vera Farmiga como abogados, Famke Janssen, William Sadler, Logan Marshall-Green....
El resultado es una obra estremecedora, terriblemente humana y, sobre todo, universal y contemporánea en su descripción de un sistema judicial corrupto.
La dirección es inspirada y magistral, ya sea en la descripción docu-dramática de los hechos o en ciertas licencias formales asociados a un montaje ultra-eficaz, que realzan la dimensión emocional de la serie.
La fotografía de Bradford Young, abunda en el uso de las sombras y en un trabajo de contrastes tan impactante como siempre, que traslada literalmente al espectador a la NY de los 90, salpicada por el lirismo de la banda sonora de Kris Bowers.
En definitiva, Así nos ven es realmente una miniserie de la que, obviamente, uno no sale indemne ante semejante torrente de emociones y pura sinceridad, combinado con un formidable trabajo de escritura cercano al docu-drama que hace que las 5 horas pasen a una velocidad de locos, a la vez que se da verdadera voz a los Cinco de Central Park.

Sandris
9 / 10
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Así nos ven
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.