Críticas de Poldark

Logeate para poder valorar esta serie

En el siglo 18, Ross Poldark vuelve a sus minas de estaño de Cornualles después de pasar tres años en el ejército para evitar cargos de contrabando, dejando atrás a su novia Elizabeth. A su regreso, después de haber luchado en la Guerra de la Independencia, se encuentra con su padre muerto, su finca en ruinas y Elizabeth comprometida con su primo Francisco. En la necesidad de ayuda, se enfrente a un nuevo ayudante de cocina, Demelza, después de rescatarla de una paliza, que le puso en conflicto con los lugareños hostiles.

2015
60 min
Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Poldark

8 / 10
Recuerdo no levantar apenas tes palmos del suelo cuando mi madre y mis tías andaban enganchadísimas a la anterior versión de esta serie; tanto que quedó grabada como asignatura pendiente y me leí las novelas durante mi adolescencia. Cuando este remake se estrenó, quise probar. Tienen el detalle con la versión anterior de incluir en el elenco al protagonista de la primera versión, con un detallista guiño de hacerle partícipe del cierre de la nueva serie. La fotografía es una maravilla, tal como suele ser en todas estas producciones de época. Las interpretaciones son desiguales, algunas son discretamente correctas y otras son gloriosas. Esta nueva adaptación es menos cruel que la crítica visión que muestra el autor en los libros sobre la hipócrita y cuasi feudal sociedad previctoriana. Aún con sus buenismos anacrónicos, merece la pena verla.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Pues aprovechando que parece que RTVEplay está comprando toda la BBC y, sin tener ni idea de qué iba, me he chupado las cinco temporadas de Poldark en poco más de un mes.

La serie está muy bien, y eso que no deja de ir de las ambiciones de un grupo de nobles por el poder del comercio y el control de las minas de Cornualles. Típica historia dónde todos intentan ascender a costa de otros.

Sin embargo, la serie destaca por sus personajes, todos muy bien perfilados y con su carácter y su motivación propia, desde Ross Poldark con sus aires de "viva el pueblo" hasta George Warleggan, que lo hace todo por dinero, pasando por personajes como Demelza, Agatha, Elisabez, Geoffrey Charles, etc.

Además de esto, la ambientación histórica está muy bien, viendo cómo se pasa del siglo XVIII al XIX cambiando los personajes de ropa, apareciendo los primeros personajes románticos en contraposición a los que aún seguían con las "pintas" del XVIII. Aquí un 10 para la serie.

En definitiva, una serie muy muy recomendables.

PD: En esta cuenta somos muy fan de George.

Valoraciones en tu crítica:

Pues ni tan mal. Buenas actuaciones, buen guión, buena ambientación y planos que son espectaculares. Bastante interesante el ir viendo cómo evoluciona la situación de los personajes y todas las intrigas alrededor de las minas.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
sin spoiler Todo bien pero aquellos que buscan un buen final de una serie que dura 5 temporadas , tendran una aceptable que al menos cierra algunos tramas , pero es mas un final abierto cuando a los actores principales se refiere, fuera de ello el trama es bueno.

Valoraciones en tu crítica:

Me encanta Poldark desde que se estrenó. Si no la has visto, dale una oportunidad porque vale muchísimo la pena. La serie, basada en libros viejísimos, sigue la vida de Ross Poldark, un exmilitar que vuelve a casa después de tres años y se encuentra con que todo está patas arriba: su amor de toda la vida, Elizabeth, está por casarse con su primo, y además, su casa y la mina familiar están en ruinas.

Ahí es cuando conoce a Demelza, una chica que huye de una vida complicada y a la que Ross ayuda dándole trabajo en su casa. Entre ellos surge una conexión especial, y ella va conquistando a todos los que rodean a Ross, incluso a Judd y Prudie, dos trabajadores borrachines que traen mucha gracia a la historia. Ross no es como los otros nobles: se preocupa por la gente humilde, se mete entre sus empleados y se enfrenta a los poderosos que solo miran por sí mismos, lo que hace que algunos lo odien, pero otros lo adoren.

Aparte de Ross y Demelza, hay otros personajes que brillan como el doctor Enys, Verity y Morwenna. Eso sí, el villano George Warleggan se lleva la palma como el personaje más odioso y clasista.

Esta serie es un imprescindible para quienes aman los dramas de época, pero incluso si no es tu género, tiene una crítica social potente, un romance apasionante y un desarrollo de personajes de lujo. ¡Muy recomendada!

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.9 69