Críticas de Mentes criminales
Logeate para poder valorar esta serie
Mentes criminales (Criminal Minds) es una serie de drama criminológico. Se estrenó el 22 de septiembre de 2005 en el canal de televisión estadounidense, CBS. Muestra el trabajo de los miembros del equipo de Unidad de Análisis de Conducta del FBI, un grupo de investigadores de diversas ramas de la criminología que se dedica a hacer análisis psicológicos y criminológicos a criminales para facilitar su captura.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Mentes criminales
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7 / 10
temporada de despedida de una serie mitica, no ha sido la mejor pero ha sido la ultima y ha tenido un cierre decente, cosa q muchas series no pueden decir
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Se notaba que era la última temporada y bueno, no apasiona demasiado. Echaré de menos todas las anteriores temporadas y esta serie tan entretenida.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Gran serie procedimental criminológica, una unidad del FBI se dedica a atrapar asesinos en serie. Buenos casos que en mi opinión van perdiendo originalidad y ritmo con el paso de las temporadas, le acaban pesando.
Interesante las cita famosas al principio y final de cada capitulo.
Interesante las cita famosas al principio y final de cada capitulo.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Es una serie muy interesante y recomendadisimama quien le guste series de misterio y policíacas.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Me declaro adicta a la Unidad de Análisis de Conducta del FBI, mucha gente critica esta serie por lo similar de su estructura entre distintos casos. Pero como espectadora habitual puedo dar fe de que aunque estructuren igual distintos capítulos buscan innumerables antecedentes y situaciones para colocar la trama en un punto profundo de la psicología criminal, y eso a los interesados en el tema nos engancha muchísimo.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
De las pocas series procedimentales que he visto enteras sin perder el interés, primero por su enfoque en la criminologia, pero también porque se les va cogiendo cariño a los protagonistas. Como curiosidad, Rossi y Gideon se inspiran en los fundadores reales de la unidad como John Douglas (igual que 'Mindhunter')
Pero también es verdad que con el paso de las temporadas se va perdiendo un poco la importancia de los perfiles y en las últimas temporadas todo parece que se resuelve de forma mucho más fácil. Y la historia que intentaron meter en el final de la penúltima temporada resultó absurda, para después dieron marcha atrás.
Si no hubieran alargado tanto la serie le habría puesto más puntuación, porque las primeras temporadas me gustaron mucho.
Pero también es verdad que con el paso de las temporadas se va perdiendo un poco la importancia de los perfiles y en las últimas temporadas todo parece que se resuelve de forma mucho más fácil. Y la historia que intentaron meter en el final de la penúltima temporada resultó absurda, para después dieron marcha atrás.
Si no hubieran alargado tanto la serie le habría puesto más puntuación, porque las primeras temporadas me gustaron mucho.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Un regreso poco inspirado.
Hacía poco tiempo del 'final' de la serie como para retomar una historia que ya hacía notar su cansancio. Pero la razón por la que creo que es un retorno fallido es que no han sabido gestionar un caso para toda la temporada con algunos casos relacionados. Es como si hubieran querido hacer las dos cosas y ha acabado siendo una trama pesada y aburrida con un villano sin carisma.
Por otro, lado han hecho mini arcos personales para los miembros de la UAC y algunas no han tenido interés ni relevancia para la historia o la evolución de los personajes. Además, he encontrado a Emily y Tara con la personalidad distinta, Tara ha perdido esa seguridad característica. Claro que también pesa la ausencia de Reed.
Se ha puesto interesante con el cabo suelto final.
Hacía poco tiempo del 'final' de la serie como para retomar una historia que ya hacía notar su cansancio. Pero la razón por la que creo que es un retorno fallido es que no han sabido gestionar un caso para toda la temporada con algunos casos relacionados. Es como si hubieran querido hacer las dos cosas y ha acabado siendo una trama pesada y aburrida con un villano sin carisma.
Por otro, lado han hecho mini arcos personales para los miembros de la UAC y algunas no han tenido interés ni relevancia para la historia o la evolución de los personajes. Además, he encontrado a Emily y Tara con la personalidad distinta, Tara ha perdido esa seguridad característica. Claro que también pesa la ausencia de Reed.
Se ha puesto interesante con el cabo suelto final.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Bueno, va mantenido un poco la intriga pero a mi la estructura de esta temporada no me ha acabado de gustar.
Elias Voig me esta empezando a resultar pesado, ese aire de lo se todo empieza a cansar y se echa de menos algún personaje.
Elias Voig me esta empezando a resultar pesado, ese aire de lo se todo empieza a cansar y se echa de menos algún personaje.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Algún capítulo innecesario pero un final apasionante.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Esta temporada seguimos con el asesino en serie de la anterior, pero debido a los acontecimientos ocurridos en el final de esta, tenemos a Voig (o como se escriba) sin memoria y ayudando a resolver los casos de la red de seguidores que el mismo había creado.
Esta temporada ha sido mal lineal y menos procedimental que las otras, es un cambio que después de 17 temporadas, me ha costado un poco, pero bueno, listo para la siguiente.
Esta temporada ha sido mal lineal y menos procedimental que las otras, es un cambio que después de 17 temporadas, me ha costado un poco, pero bueno, listo para la siguiente.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Una temporada de regreso de la Unidad de Analisis de Conducta.
Me ha gustado que haya habido un villano para toda la temporada, ademas, Sicarius ha sido un buen malo.
Se ha echado de menos a Reese, lo que le ha sentado bien a la serie ha sido acortar el numero de capítulos de la temporada aunque haya sido de mas duración, le da mas consistencia.
Habrá nueva temporada así que quedamos a la espera.
Me ha gustado que haya habido un villano para toda la temporada, ademas, Sicarius ha sido un buen malo.
Se ha echado de menos a Reese, lo que le ha sentado bien a la serie ha sido acortar el numero de capítulos de la temporada aunque haya sido de mas duración, le da mas consistencia.
Habrá nueva temporada así que quedamos a la espera.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Mucho interes en lo que es la trama principal de la temporada, aunque también hay que decir que hay trozos de relleno para dar lugar a 10 episodios.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Mejor que la temporada anterior, aunque no llega al nivel que tuvo. El caso principal ha sido bueno y eso ha mantenido el interés. Para la próxima temporada tienen que buscar casos sorprendentes, lo que es difícil, pues después de tanto tiempo y series por el estilo es muy difícil sorprender.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Temporada fallida, se ha perdido mucha química. El malo, malísimo es muy soso y no transmite. El nuevo jefe/responsable tampoco y las historias de los protagonistas tampoco acaban de convencer. Diez capítulos que se hacen muy largos.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Mantiene el nivel de las históricas temporadas de Mentes Criminales, puede que los últimos episodios sean muy poco creibles.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Mentes criminales
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.