Críticas de Digimon Adventure

Logeate para poder valorar esta serie

Siete niños disfrutan de sus vacaciones de verano en un campamento, cuando de repente, se ven envueltos en un misterioso mundo: El Mundo Digital. Un mundo paralelo al suyo formado a partir de datos digitales. Allí conocen a sus compañeros los digimon, y juntos tendrán que solucionar los extraños sucesos que aterran la Isla File, provocados por Devimon. Pero tal vez no sea ese el único motivo por el que aparecieron en aquel misterioso mundo, tendrán que enfrentarse a más de una aventura para descubrirlo y volver a su mundo original.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Digimon Adventure

10 / 10
Es la serie de mi infancia.
Habían dos clases de personas: las que eran de Pokemon y las que eran de Digimon. Yo era de éstas últimas.

Valoraciones en tu crítica:

Digimon nació en una época donde pokemón era el boom y cualquier niño que preguntaras decía que era una copia barata, pero se puede decir que no tiene nada que ver una serie con otra.
Tiene bastantes momentos infantiles como es lógico pero se sobrepasa con batallas muy buenas y decentes para su época.
También tiene puntos malos como algunas partes del doblaje que es como tener la cabeza en una centrifugadora, escuchar a palmon una hora es tortura china y la batalla final épica pero muy corta.
En conclusión serie que sera recordada por la mayoría por lo que no es.

Valoraciones en tu crítica:

La mejor serie infantil que recuerdo haber visto jamás, con personajes no tan planos como parecerían y sobre todo, valores muy buenos.
La segunda temporada es más floja, pero aún así por todo lo que significa le sigo dando el 10.

Valoraciones en tu crítica:

Para mí esta es LA serie de Digimon. Sé que se considera la primera temporada, porque consideran Digimon 02 como segunda temporada por estar más o menos relacionada con esta por dos de sus protagonistas y por cameos de los originales, pero para mí Digimon, con mayúsculas y subrayado, es esta. De hecho ni siquiera he visto la segunda temporada, aunque al menos tengo intención de verla, y alguna vez he pensado en ver las demás, pero sé que no serán lo mismo. O sí, porque pintan a copias del producto original.

Esta, estrenada en 1999, es la que tiene la intro que toda una generación se sabe de memoria, de principio a fin, es la que nos presentó a los niños elegidos, la que no me perdía ni un solo día mientras comía, la de las ruedas negras, la de Tai y Agumon, la de Patamon, Gatomon, Angemon, Angewomon... La de SkullGreymon, que me recordaba tanto a cuando no cuidabas bien a un Tamagotchi y evolucionaba en una cosa realmente extraña...

Sí, los personajes son todos clichés con patas, y la historia es predecible de principio a fin, los buenos ganan, los malos pierden, hay dramas y aparecen malos mucho más malos pero siempre pierden y todo se consigue gracias al poder del amor y de la amistad, ese que ha sido el verdadero héroe de tantas historias. Pero entre Digimon y Pokémon, en cuanto a series, yo siempre fui de Digimon, crecí viendo a esos niños, que estando de campamento con el colegio un buen día aparecían en un mundo digital donde conocían a sus respectivos acompañantes y descubrían que tenían que salvar al mundo, y que podían evolucionar, y que había unos dispositivos personalizados para cada uno, aunque obviamente al final los que tenían las mejores evoluciones sólo eran los de siempre.

La he vuelto a ver no hace tanto y aún recordaba a muchos de ellos, no sólo a los protagonistas y sus amigos, que parecen peluches, sino a otros como Devimon, Leomon, Etemon, los insoportables Numemon... Y todo lo que pasaba en Tokyo y esa gran revelación de mitad de temporada que en realidad es bastante predecible.

Ha habido múltiples remakes, o secuelas, o no sé cómo llamarlas, aunque al final siempre había un personaje que se parecía mucho a Tai y siempre terminaba habiendo algún Agumon o similar. Como ya he dicho, tengo pendiente por lo menos ver la segunda parte, que está protagonizada, entre otros, por los dos más pequeños de esta primera, y creo que utilizaron esa conexión para alargarlo al menos hasta esa segunda temporada, pero está claro que ya no es lo mismo. Eso sí, luego ha habido películas, y continuaciones de esta primera generación y me han dicho que están muy bien, sobre todo la que parece que es la despedida, que creo que se estrenó en 2020, y que es bastante emotiva.

Puede que hable la nostalgia, pero Digimon siempre será parte de mi infancia y siempre le voy a tener mucho cariño a pesar de ser consciente de lo que ya he dicho, que es todo muy A, B y C y el factor sorpresa, sobre todo tras haberla visto ya unas cuantas veces, es inexistente. Pero no puedo ser objetiva y ojalá pudiera valorarla como serie completa, porque Digimon, la de verdad, son sólo estos 54 capítulos.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8.6 210