Críticas de Los Tudor

Logeate para poder valorar esta serie

Lujuria, ambición, odio, intriga y traición se unen en esta producción que recorre los primeros años de reinado de Enrique VIII. El monarca de 'Los Tudor' es joven, atractivo, poderoso, seductor y mucho más complejo y fascinante que la tradicional imagen del orondo soberano de barba roja. Con un apetito voraz por las mujeres y la diversión y un ansia de poder desmedido, el joven rey deja la política en manos de sus consejeros, mientras él recorre las camas femeninas de la Corte y va de caza, representa obras de teatro o juega al tenis con sus amigos. Nada ni nadie puede oponerse a sus propios deseos.

2007
55 min
Drama Romance

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Los Tudor

El rey Enrique VIII de Inglaterra aquí es un niñato caprichoso que no sabe ni lo que quiere, salvo una cosa, quiere un heredero, un hijo varón que su esposa, la reina Catalina de Aragón, es incapaz de darle. Mientras tanto, se encuentra en medio de enfrentamientos con Francia, mientras sus consejeros le dicen otra cosa, aunque él hace caso cuando quiere y a quien quiere, y muchas veces a quien no debería.

Vemos manipulaciones, ambiciones en el terreno político y en el religioso, dramas palaciegos y familiares, amantes, rivalidades... Y el intento del rey de cambiar las reglas que propone su iglesia en su propio beneficio, sobre todo cuando conoce a una tal Ana Bolena, que lo pondrá todo patas arriba.

Valoraciones en tu crítica:

Como la iglesia no le concede sus caprichos, el rey comienza una reforma, se nombra a sí mismo cabeza de la iglesia, porque puede, y ya está, que se quiere divorciar, pero la iglesia católica no está dispuesta a permitirle hacer lo que le da la gana, para ellos y ante los ojos de Dios sigue casado con la reina Catalina y María es su heredera.

Aquí las cosas se empiezan a complicar, todo se basa en los caprichos del rey, tanto a nivel político y religioso como sobre todo personal, porque se deja llevar por sus más bajos instintos, ya que Ana Bolena cobra mayor protagonismo aquí, convirtiéndose en la segunda esposa y madre de su segunda hija, Isabel, algo que no la coloca en muy buen lugar dado el único objetivo real de Enrique.

Los aliados y rivales van cambiando a la misma velocidad que se cambia de traje el monarca o cambia de amantes, aunque aquí lo importante es la guerra con la iglesia y el florecimiento del luteranismo, que lo cambiará todo.

Valoraciones en tu crítica:

Y ya van tres esposas y seguimos en busca del hijo varón y el heredero que tanto ansía el rey. Le llega el turno a Jane Seymour, pero eso no quiere decir que el rey vaya a dejar de tener amantes, eso iría en contra de su naturaleza. Mientras tanto, sigue con su guerra contra el catolicismo, que empezó siendo algo personal pero ya lo ha convertido en una auténtica guerra.

Aquí ya empieza el baile de gente, cada vez es más fácil que si alguien le toca las narices al rey o no le ríe las gracias termine sin cabeza, ya lo demostró al final de la temporada anterior, aquí va a caer hasta el apuntador. Por desgracia, también muere Jane Seymour al dar a luz al tan ansiado heredero, lo que se traduce en una cuarta esposa, aunque sin muchas ganas, por lo que no tardará en buscar cómo mejorar las cosas.

Se nota que Enrique ya no es tan joven, pero sigue siendo un niño caprichoso con demasiado poder que juega una enorme partida de ajedrez donde todos son sus peones.

Valoraciones en tu crítica:

Última temporada y aún nos faltan dos esposas, aunque a la quinta ya la conocimos en la temporada anterior, una chiquilla de diecisiete años que es un torbellino y tiene pocas ganas de ser una dama recatada como requiere su nueva posición como reina. Y es que su presencia revoluciona todo y a todos, todo el reino o la desea, o la envidia o la odia. Como es de esperar, tanta revolución no se podrá sostener mucho tiempo, sobre todo porque le tiene que llegar el turno a la sexta esposa.

Una última temporada en la que se restablecen relaciones, se piden disculpas, se restablecen derechos, se reconocen herederos, se nota ya la madurez en el rey, por primera vez, sobre todo con la elección de su última esposa, ya no llevado por sus instintos. En realidad, se nota que se está haciendo mayor, la salud ya no le acompaña, y tanta guerra y tanto disgusto tampoco ayuda, ha llegado el momento de plantearse ciertas cosas.

Al final, nos hacen un resumen de cómo terminan las cosas, de cómo continúa la historia y qué será de cada uno de los personajes principales tras el final que nos muestra la serie.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Una excelente serie histórica con una magnífica ambientación y muy buenas actuaciones, encabezadas por Jonathan Rhis Meyers. La dirección es correcta y los diálogos están bien. Además, la historia está bien desarrollada y podemos enriquecernos culturalmente de las intrigas y cotilleos de la época, la serie es muy interesante de seguir con relación a sus conspiraciones en la corte y todas las malas jugarretas que se pueden hacer entre ellos, todo ello sobre un fondo de magnífico vestuario. Al igual que la música que nos pone en situación desde el principio.

Valoraciones en tu crítica:

Se podría decir que fue la Juego de tronos del momento, aunque realista e histórica. Conocemos las idas y venidas del rey Enrique VIII y a todas sus esposas y lo que todos sabemos que ocurría con ellas, las más famosas y las algo menos conocidas. La ambientación está muy bien y tiene un reparto de lujo, con Jonathan Rhys-Meyers, Henry Cavill o Natalie Dormer entre todos, cuando aún no eran tan famosos. Y como ocurre en este tipo de historias, hay intrigas, muertes, traiciones y de todo un poco, así que si te gustan las series de este estilo, es muy recomendable, además de que no es especialmente larga ni se hace pesada.

Eso sí, se nota la mano de quien después haría Vikings, en partes que dejan atrás el realismo y son más oníricas o fantasiosas, o en cuanto al extraño paso del tiempo, sobre todo por el aspecto de unos y otros personajes. Pero maquillaje hace un excelente trabajo, y el vestuario y las localizaciones son una maravilla.

Valoraciones en tu crítica:

Gran serie. Hacía tiempo que tenía ganas de verla y aproveché que terminaba Isabel para enlazarla con ésta y su hija Catalina de Aragón. Es muy buena, los actores tienen carisma y las interpretaciones son soberbias, aparte de la motivación que suponen Henry Cavill y el propio Jonathan Rhys-Meyers XD. No me gusta que a veces se salte a la torera la línea temporal, cambian algunos hechos a su antojo y sin embargo en otros te indican en qué año está ocurriendo... no le veo sentido. Hay personajes históricos mezclados en uno solo y otros que desaparecen de una temporada a otra sin ninguna explicación, sin embargo no por eso deja de ser buena.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8 176