Críticas de Quantum Leap
Logeate para poder valorar esta serie
Han pasado 30 años desde que el Dr. Sam Beckett pisó el acelerador Quantum Leap y desapareció. Ahora se ha reunido un nuevo equipo para reiniciar el proyecto con la esperanza de comprender los misterios detrás de la máquina y el hombre que la creó.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Quantum Leap
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6.5 / 10
Esta temporada ha sido mas lineal, la trama de Elizabeth Taylor me ha gustado, pero no la resulución de la temporada.
Lastima de la cancelación, tenia buena pinta el giro que planeaban.
Lastima de la cancelación, tenia buena pinta el giro que planeaban.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Quantum leap nos ofrece una trama de viajes en el tiempo donde cada capitulo es único a su manera pero esta unido por el tiempo al siguiente. Como actor principal tenemos a Ben song interpretado por Raymond lee que será el que tenga que llevar todo el peso en un personaje con muchos roles y actuaciones donde tiene que poner todo de su parte el actor para convencernos y pienso que lo solventa bastante bien. También es de agradecer personajes asiáticos como protagonistas o la incorporación de más elenco de este tipo a una serie americana.
Cuenta con un buen ritmo y la serie es fácil de seguir no se estanca lo mas mínimo y fluye muy bien en el tiempo por como está organizada, si que a veces tiene cierta tendencia a repetición de formula que puede agotar o pecar de falta de originalidad aun así la encontré divertida y con auténticos momentazos.
No tiene una gran banda sonora quitando un tema de la primera temporada en general no destaca en este apartado o no brilla todo lo que tiene que brillar.
A nivel de interpretaciones están bastante bien todos aportan mucho a sus personajes, me ha encantado el de Ian, me ha caído muy bien, la incorporación de Eliza Taylor ( los 100) a la temporada 2 ha sido una gran suma al elenco sin duda.
La calidad de efectos está bien conseguida pese a que tampoco cuenta con muchos son más bien discretos pero resultones . Lo mejor son los escenarios, recreaciones de época, atrezo, maquillaje está bien cuidado esos apartados para que todo resulte más convincente.
No es una serie especialmente compleja diría que bastante fácil de entender, no se lía mucho su guion pues no plantea grandes misterios ya que explora en otra dirección.
Una serie que en su conjunto esta bien pese a su final que le baja puntos.
Cuenta con un buen ritmo y la serie es fácil de seguir no se estanca lo mas mínimo y fluye muy bien en el tiempo por como está organizada, si que a veces tiene cierta tendencia a repetición de formula que puede agotar o pecar de falta de originalidad aun así la encontré divertida y con auténticos momentazos.
No tiene una gran banda sonora quitando un tema de la primera temporada en general no destaca en este apartado o no brilla todo lo que tiene que brillar.
A nivel de interpretaciones están bastante bien todos aportan mucho a sus personajes, me ha encantado el de Ian, me ha caído muy bien, la incorporación de Eliza Taylor ( los 100) a la temporada 2 ha sido una gran suma al elenco sin duda.
La calidad de efectos está bien conseguida pese a que tampoco cuenta con muchos son más bien discretos pero resultones . Lo mejor son los escenarios, recreaciones de época, atrezo, maquillaje está bien cuidado esos apartados para que todo resulte más convincente.
No es una serie especialmente compleja diría que bastante fácil de entender, no se lía mucho su guion pues no plantea grandes misterios ya que explora en otra dirección.
Una serie que en su conjunto esta bien pese a su final que le baja puntos.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Pues en esta temporada 2 vemos algunos saltos interesantes aunque la serie no descubre nada nuevo sigue en la misma línea y formula que su anterior temporada, se aborda nuevos aspectos de la vida de ben y addison y del resto del elenco y miembros de viajeros del tiempo. Algunas nuevas incorporaciones servirán para abrir nuevas tramas y completar un poco a esta temporada. Su final me ha decepcionado bastante no esperaba ese bajón final que desluce bastante a la serie, creo que la cancelación ha influido bastante en el mismo en el mal sentido quizá por falta de tiempo porque de tener con antelación esa cancelación no creo que hubiesen firmado un final así quiero pensar.
Lo dicho sentimientos encontrados está bien pero baja puntos.
Lo dicho sentimientos encontrados está bien pero baja puntos.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Una primera temporada muy agradable y amena en su visionado, con un guion-trama de viajes en el tiempo, nuestro protagonista el doctor Ben Song se ve envuelto en una serie de saltos temporales y no recuerda muy bien porque, tendrá que dar con la forma de volver a casa y resolver sucesos por el camino así como ciertos misterios que se le presentan con ayuda de un equipo muy especial y único que serán un gran aliciente para ver la serie, tiene algunas referencias bien tiradas a películas como el exorcista, cada capítulo un salto, un cambio esto le da un gran ritmo y entretenimiento haciendo que no se estanque la serie. Tiene algún capitulo que te calentara el corazón por su estilo hogareños y varios son divertidos y con humor por sus situaciones.
Su banda sonora presenta algun temazo en cierto capítulo que a los que jugaron al need for speed underground 2 les sonaran como ese black Betty del grupo spiderbait.
A nivel de interpretaciones están muy bien con algún cameo de cierto actor de smallville. Me quedo con el personaje de Ian es peculiar y único y el actor le da su punto maravillosamente, luego están actores como Ernie Hudson o Nanrisa Lee que a algunos os sonaran sus rostros o nombre.
En general una buena primera temporada.
Su banda sonora presenta algun temazo en cierto capítulo que a los que jugaron al need for speed underground 2 les sonaran como ese black Betty del grupo spiderbait.
A nivel de interpretaciones están muy bien con algún cameo de cierto actor de smallville. Me quedo con el personaje de Ian es peculiar y único y el actor le da su punto maravillosamente, luego están actores como Ernie Hudson o Nanrisa Lee que a algunos os sonaran sus rostros o nombre.
En general una buena primera temporada.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Quantum Leap de 2022, creada por Donald P. Bellisario, que nos vuelve a traer de vuelta Quantum Leap, serie de ciencia ficción de los años 90 también creada por Donald P. Bellisario . La trama sigue a Ben Song, que, al igual que su predecesor, viaja a través del tiempo, ocupando cuerpos de diferentes personas, para evitar determinados sucesos. Tiene unos efectos visuales dignos y buenas recreaciones de la historia, además aborda temas actuales, como la diversidad y la inclusión. Sin embargo, algunos saltos no aportan nada a la trama y hace a la serie un poco pesada, le sobran capítulos sobre todo en la primera temporada y por la misma dinámica ha sido cancelada en la segunda temporada.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Temporada interesante, la actuación de Ben Song sigue siendo convincente, mientras se enfrenta a desafíos cada vez más personales. Mejoran los arcos secundarios de la historia pero no lo suficiente para salvar la serie. Un buen cierre aunque puestos a elegir, para mí el final debería ser otro.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Pues es una temporada interesante, algo larga para mi gusto, sobran saltos o no son todo lo interesantes que deberían ser, lo normal en este tipo de series en que se repite la premisa inicial. Al final tendemos que esperar a la segunda temporada y como sigan con el mismo desarrollo no le veo mucho futuro.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Quantum Leap
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.