Críticas de El Pingüino
Logeate para poder valorar esta serie
Sigue la lucha de Oswald “Oz” Cobb por hacerse con el control de Gotham. Con la ciudad destrozada después del colapso de los diques, Oz busca llenar el vacío de poder que dejó la muerte de Carmine Falcone y darle a su madre Francis la vida que siempre le prometió. Pero antes Oz tendrá que enfrentarse a sus enemigos, incluidos los hijos de Falcone: Sofia y Alberto; la familia Maroni, dirigida por su patriarca encarcelado, Salvatore Maroni; y la propia reputación desmoralizadora de Oz como El Pingüino.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El Pingüino
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
8.5 / 10
Cuando la gente que no es muy fan de los còmics i los superheroes escuchan que a mi me gusta mas DC que Marvel no lo entienden. Marvel les ha comido la tostada de lo popular i lo comercial con su mundo pre-end game. Yo les digo que DC es mas adulto, serio y oscuro, con tramas mas profundas y complejas. A la mayoria eso no les va, prefieren las tortas con una historia más plana... Y esta muy bien. Pero yo sigo siendo fiel a DC. Y porque? Por sagas como esta de The Batman. Por series como esta. Ni un superheroe en toda la miniserie, pero sigues viendo lo que provoca un heroe que falla y el submundo criminal que se aprovecha de la ineficacia del sistema, dandole la esperanza a la gente abandonada que ni uno ni otro le puede garantizar. Es una autentica obra maestra digna de DC. No es perfecta, ni mucho menos, pero demuestra que DC nunca sera mas popular que Marvel, pero no le hace falta. Magnificas actuaciones y un guion serio, con algun que otro giro de los acontecimientos. Y aunque ya sabes lo que va a ocurrir (puesto que los personajes son de sobras conocidos) sigues enganchado para ver como ocurre.
Cumple las espectativas con nota. Ahora a por The Batman 2, aunque primero la nueva de Superman!
Cumple las espectativas con nota. Ahora a por The Batman 2, aunque primero la nueva de Superman!
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Se me hizo pesada, le sobran capítulos y la trama no es que me interese en lo más mínimo, pero los personajes están tan bien que terminan por sostenerlo todo. Tiene un montón de curiosidad por saber cómo será la continuación en la película.
Necesito saber qué será de Sofia, necesito ver como Batman le da una paliza de muerte a la bestia asquerosa de El Pingüino (necesito verlo y quisiera ser participe).
Amo a los personajes que puedo odiar a placer! Me saco el sombrero ante Colin Farrell, el principio de su carrera fue de puro bodio basura pero la ha sabido remar con cintas extraordinarias, con papeles inolvidables, Oswald Cobb es uno de ellos.
Necesito saber qué será de Sofia, necesito ver como Batman le da una paliza de muerte a la bestia asquerosa de El Pingüino (necesito verlo y quisiera ser participe).
Amo a los personajes que puedo odiar a placer! Me saco el sombrero ante Colin Farrell, el principio de su carrera fue de puro bodio basura pero la ha sabido remar con cintas extraordinarias, con papeles inolvidables, Oswald Cobb es uno de ellos.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Buen spin-off para un personaje muy interesante del universo Batman, el cual se gana el protagonismo que no tuvo en la anterior película del hombre murciélago, aunque a veces deba compartirlo con Sofia Falcone, la hija de uno de los clanes más poderosos de ciudad Gótica. Colin Farrell y Cristin Milioti están los dos sensacionales, creando dos personajes con mucho por descubrir y que hacen que la serie funcione muy bien como historia de orígenes para ambos. Por momentos recuerda al cine de mafiosos de antes, donde interpretaciones, cinematografía y guión se cuidaban al máximo y cada nuevo giro traía más giros y traiciones a sus espaldas, todo eso sin descuidar la violencia y la acción, que también las hay, aunque no como en una historia de superhéroes en plan Batman, sino en un tono más de la calle y crudo.
Si os gustó The Batman, dadle una oportunidad. No comparte su estilo, pero la complementa y expande muy bien.
Si os gustó The Batman, dadle una oportunidad. No comparte su estilo, pero la complementa y expande muy bien.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Buagh, me ha gustado bastante, la he disfrutado viéndola. Pero siendo honesto, me queda también la sensación de que fue de más a menos, como que empezó de forma tremenda, pero al final de su camino, no llegó de la misma manera, pues algunos capítulos le restaron de alguna forma. Pero no quita que le haya puesto su estupenda nota y la recomiende sin problema.
-El señor pingüino....
Vamos a poder ver la vida de este personaje del mundo de Batman, pero aquí se hace raro pues aunque la serie lleve su nombre y demás, le sale una competencia femenina que ojo, que si se hubiera llamado la serie como ella, "Sofia Falcone", pues no se haría raro la verdad.
Se puede ver los tejemanejes de un bando, de otro, y todo por conseguir ese poder de controlar esta ciudad como es Gotham. Como los diálogos pueden parecer un arma más para esta lucha sin descanso.
Hay un gran trabajo para mostrar esa ambientación, tan cruda, dura a veces, y es una delicia visual contemplar ciertas escenas que seguro será icónicas cuando nos venga a la mente algún recuerdo de ella.
En general es bastante entretenida, con esos giros, esos movimientos que muchas veces no se ven venir, y además está bien construida, pues podemos obtener información de varios de los personajes principales.
De actuaciones, primero nombraré a Rhenzy Feliz , no lo conocía y me sorprendió para bien. Y pues que decir de dos colosos que están por encima del resto, Colin Farrell y Cristin Milioti, a veces me gustaba más uno, a veces la otra, pero es un disfrute poder presenciar sus trabajos en la serie.
Terminé también la serie con la sensación de haber querido ver más, conocer más lo que le deparará a ciertos personajes.
-El señor pingüino....
Vamos a poder ver la vida de este personaje del mundo de Batman, pero aquí se hace raro pues aunque la serie lleve su nombre y demás, le sale una competencia femenina que ojo, que si se hubiera llamado la serie como ella, "Sofia Falcone", pues no se haría raro la verdad.
Se puede ver los tejemanejes de un bando, de otro, y todo por conseguir ese poder de controlar esta ciudad como es Gotham. Como los diálogos pueden parecer un arma más para esta lucha sin descanso.
Hay un gran trabajo para mostrar esa ambientación, tan cruda, dura a veces, y es una delicia visual contemplar ciertas escenas que seguro será icónicas cuando nos venga a la mente algún recuerdo de ella.
En general es bastante entretenida, con esos giros, esos movimientos que muchas veces no se ven venir, y además está bien construida, pues podemos obtener información de varios de los personajes principales.
De actuaciones, primero nombraré a Rhenzy Feliz , no lo conocía y me sorprendió para bien. Y pues que decir de dos colosos que están por encima del resto, Colin Farrell y Cristin Milioti, a veces me gustaba más uno, a veces la otra, pero es un disfrute poder presenciar sus trabajos en la serie.
Terminé también la serie con la sensación de haber querido ver más, conocer más lo que le deparará a ciertos personajes.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
El Pingüino es el spin-off del personaje de ”The Batman” (2022), una serie que no decepciona, con un estilo muy a ”Los Soprano”. Colin Farrell retoma el papel haciendo un grandísimo papel. Impresionante Cristin Milioti como Sofia Falcone en muchos momentos la protagonista de la serie. La serie crece poco a poco. La estética es oscura y gótica. Una serie que no es la típica de superhéroes.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Suele decirse que un héroe vale tanto como los villanos a quienes se enfrenta o, dicho de otra forma, que su profundidad, así como la de sus historias, está inevitablemente ligada a la de sus antagonistas. A ese grupo de mentes retorcidas capaces de engrandecer a cualquier justiciero y que, en el caso del Caballero Oscuro, encuentran a uno de sus máximos exponentes en la figura de Oswald Cobb —alias «El Pingüino»—, un personaje que apenas tuvo protagonismo en 'The Batman' y que, pese a ello, ya ha conseguido situar su spin-off como una de las más notables expansiones dentro del Batverse. Sin hacer mucho ruido, desde las sombras, casi en poético paralelismo con una carrera delictiva que la serie, planteada principalmente como un thriller criminal, aprovecha para dar forma, en clave de cine noir, a una absorbente historia de orígenes a medio camino entre la génesis villanesca y el sórdido retrato del Gotham más decadente. De esa ciudad sin ley reconvertida, una vez más, en cruento campo de batalla por el control de sus calles.
Lauren LeFranc, artífice de tan ambicioso proyecto, opta así por alejarse del lado más comiquero del personaje para, en su lugar, acercarnos a una versión más descarnada y realista del mismo. Más humana. Más dispuesta a adentrarse tanto en la perversa psique de Oswald —un gran Colin Farrell— como, a su vez, en la de todos aquellos que se cruzarán en su escabroso camino hacia la cima. Y es que, si la grandeza de un héroe dependía de la de sus villanos, la de 'The Penguin' recae directamente en la de todos y cada uno de sus fantásticos protagonistas, ya sea en la de Victor, ese joven perdido a quien Oswald acoge a modo de mentor como, sobre todo, en la de una Sofia Falcone a quien Cristin Milioti, brindándonos una interpretración sencillamente magistral, se encarga de erigir en el verdadero motor de la serie. Grandísimos personajes que no solo se encargan de llevar casi todo el peso narrativo de la trama, sino también de encarnar, en extraña simbiosis con el mundo que les rodea, las muchas aristas morales de una realidad corrompida hasta sus cimientos.
Cruda, violenta y sin concesiones. No es quizás la serie de héroes y villanos que muchos esperaban, pero sí la que el personaje necesitaba. Una historia de mafiosos a la antigua usanza llena de giros, traiciones y tan capaz de sumergirnos en los bajos fondos de Gotham como, al mismo tiempo, en los de la propia mente humana. El universo del Hombre Murciélago recibe a un peligroso integrante a tener en cuenta mientras que el seriéfilo, por suerte, hace lo propio con la que ya es, sin lugar a dudas, una de las producciones del año.
Lauren LeFranc, artífice de tan ambicioso proyecto, opta así por alejarse del lado más comiquero del personaje para, en su lugar, acercarnos a una versión más descarnada y realista del mismo. Más humana. Más dispuesta a adentrarse tanto en la perversa psique de Oswald —un gran Colin Farrell— como, a su vez, en la de todos aquellos que se cruzarán en su escabroso camino hacia la cima. Y es que, si la grandeza de un héroe dependía de la de sus villanos, la de 'The Penguin' recae directamente en la de todos y cada uno de sus fantásticos protagonistas, ya sea en la de Victor, ese joven perdido a quien Oswald acoge a modo de mentor como, sobre todo, en la de una Sofia Falcone a quien Cristin Milioti, brindándonos una interpretración sencillamente magistral, se encarga de erigir en el verdadero motor de la serie. Grandísimos personajes que no solo se encargan de llevar casi todo el peso narrativo de la trama, sino también de encarnar, en extraña simbiosis con el mundo que les rodea, las muchas aristas morales de una realidad corrompida hasta sus cimientos.
Cruda, violenta y sin concesiones. No es quizás la serie de héroes y villanos que muchos esperaban, pero sí la que el personaje necesitaba. Una historia de mafiosos a la antigua usanza llena de giros, traiciones y tan capaz de sumergirnos en los bajos fondos de Gotham como, al mismo tiempo, en los de la propia mente humana. El universo del Hombre Murciélago recibe a un peligroso integrante a tener en cuenta mientras que el seriéfilo, por suerte, hace lo propio con la que ya es, sin lugar a dudas, una de las producciones del año.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
El Pingüino es el spin-off del personaje de ”The Batman” (2022), una serie que no decepciona, con un estilo muy a ”Los Soprano”. Colin Farrell retoma el papel haciendo un grandísimo papel. Impresionante Cristin Milioti como Sofia Falcone en muchos momentos la protagonista de la serie. La serie crece poco a poco. La estética es oscura y gótica. Una serie que no es la típica de superhéroes.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
A priori, podría parecer que ‘El pingüino’ es otra serie de villanos más, otro montón de lo mismo contado de forma diferente, pero el spin off de ‘The Batman’ se deja la piel a la hora de mostrarnos cómo un don nadie puede convertirse en el amo del mundo, en el rey de la ciudad de Gotham; paso a paso, gota a gota, muerte a muerte. Y eso es algo que merece la pena ser contemplado, queridos. Un irreconocible Colin Farrell da vida a este ambicioso y truculento personaje, desde las callejuelas nauseabundas de una ciudad en ruinas, pasando por sus coqueteos con las familias que dominan el imperio de la droga adoptando un perfil bajo, de mansedumbre, como si se tratase de un cachorro en apuros para ganarse la confianza de los grandes capos y asestarles el golpe final. Y, en consecuencia, si destacamos al gran Pingüino, no podemos olvidarnos de sus antagonistas: las familias de los Maroni y los Falcone y, en especial, Sofia Falcone. O como quiere ser llamada ella: Sofia Gigante; lo cual es bastante adecuado porque la interpretación de Cristin Milioti no conoce límites, su grandeza sólo rivaliza con la inestabilidad de su mente y con las aspiraciones de Ozwald Cobb. Ambos personajes se enfrentarán en una lucha despiadada por el poder, en una lucha encarnizada por la opulencia, el dominio y la venganza. No dejarán títere con cabeza en su camino hacia el infierno, como si los jinetes del apocalipsis decidiesen darse un atronador paseo por la ciudad.
Con una historia cautivadora, unos giros de guion bastante potentes y un magnetismo apabullante, nos encontramos con una suerte de ‘Los Soprano’ pero en Gotham, que hará las delicias de los fans más acérrimos de las series de gangsters, mafiosas y los que anhelen ser testigos de las peripecias de los villanos más carismáticos del universo DC. Porque sí, el protagonista es Oz, el Pingüino, pero cada vez que Sofia Gigante sale en pantalla, ya no existe nadie más.
Y es que por mucho que los héroes salven al mundo incansablemente, siempre serán los villanos los que tendrán mejores historias que contar.
Con una historia cautivadora, unos giros de guion bastante potentes y un magnetismo apabullante, nos encontramos con una suerte de ‘Los Soprano’ pero en Gotham, que hará las delicias de los fans más acérrimos de las series de gangsters, mafiosas y los que anhelen ser testigos de las peripecias de los villanos más carismáticos del universo DC. Porque sí, el protagonista es Oz, el Pingüino, pero cada vez que Sofia Gigante sale en pantalla, ya no existe nadie más.
Y es que por mucho que los héroes salven al mundo incansablemente, siempre serán los villanos los que tendrán mejores historias que contar.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
El Pingüino es una ¿mini? serie de gánsteres protagonizada por Colin Farrell, Cristin Milioti y Rhenzy Feliz.
Tras los eventos de la película The Batman, el Pingüino ve la oportunidad de ascender puestos en la mafia de Gotham. Para ello, tendrá que lidiar con los Falcone restantes, los Maroni e incluso consigo mismo.
Pues hasta donde sé, la mini serie sirve como narración del camino llevado por Oswald Cobb (no entiendo que le "maquillen" el nombre, por mucho que digan que así es más realista) entre The Batman 1 y 2. Podemos asumir que El Pingüino será el gran capo de la mafia en la segunda entrega, y esta serie nos muestra ese recorrido. O al menos así la afronté yo.
Sea como fuere, HBO se ha marcado una narración realista de un villano de clásico de Batman, algo así como hicieron con el Joker de Joaquin Phoenix (en la primera entrega, al menos), "limitándose" a ofrecer una serie de mafiosos, con sus alianzas, traiciones, planes ocultos y demás, aparcando mucho del mundo híper loco de Batman, aunque algo de eso sí hay, pero salvo en un episodio concreto, más bien son recordatorios, que elementos característicos de la serie.
En este sentido es una buena serie, interesante, con un tono visual y unas tramas que están bien, pero que sobre todo la engrandecen sus personajes, especialmente la pareja protagonista. Adoro al Colin Farrell actor, me gusta mucho este tipo, una vez superado al Farrell que parecía que con ser guapo ya servía, está demostrando más de lo que a lo mejor se esperaba de él hace unos años. Tremendamente expresivo debajo de esos kilos y kilos de maquillaje. Pero es que Milioti no se queda atrás, es más, tiene sus momentos de comerse la escena y a todos los presentes, con Pingüino y sobre todo sin él.
Entre el resto del reparto, destaca el joven Rhenzy Feliz, al que no quería dejar sin mencionar. Y mientras escribo estas líneas, se me ha ocurrido.... ¿este muchacho no se llama Víctor? ¿Habrá salido mejor parado de lo que parecía para convertirse en Víctor Sazs? No creo, pero la dejo caer.
Y por traer una especulación que sí que he visto por internet, el personaje interpretado por Theo Rossi... se habla del Dr. Hugo Strange y de El Espantapájaros.
Con cosas así, me gusta un poco más esta serie, ofreciendo un producto al público general, pero dejando caer guiños para los más fanáticos, que también los tiene, sean ciertas estas especulaciones o no.
Muy bien jugado.
Tras los eventos de la película The Batman, el Pingüino ve la oportunidad de ascender puestos en la mafia de Gotham. Para ello, tendrá que lidiar con los Falcone restantes, los Maroni e incluso consigo mismo.
Pues hasta donde sé, la mini serie sirve como narración del camino llevado por Oswald Cobb (no entiendo que le "maquillen" el nombre, por mucho que digan que así es más realista) entre The Batman 1 y 2. Podemos asumir que El Pingüino será el gran capo de la mafia en la segunda entrega, y esta serie nos muestra ese recorrido. O al menos así la afronté yo.
Sea como fuere, HBO se ha marcado una narración realista de un villano de clásico de Batman, algo así como hicieron con el Joker de Joaquin Phoenix (en la primera entrega, al menos), "limitándose" a ofrecer una serie de mafiosos, con sus alianzas, traiciones, planes ocultos y demás, aparcando mucho del mundo híper loco de Batman, aunque algo de eso sí hay, pero salvo en un episodio concreto, más bien son recordatorios, que elementos característicos de la serie.
En este sentido es una buena serie, interesante, con un tono visual y unas tramas que están bien, pero que sobre todo la engrandecen sus personajes, especialmente la pareja protagonista. Adoro al Colin Farrell actor, me gusta mucho este tipo, una vez superado al Farrell que parecía que con ser guapo ya servía, está demostrando más de lo que a lo mejor se esperaba de él hace unos años. Tremendamente expresivo debajo de esos kilos y kilos de maquillaje. Pero es que Milioti no se queda atrás, es más, tiene sus momentos de comerse la escena y a todos los presentes, con Pingüino y sobre todo sin él.
Entre el resto del reparto, destaca el joven Rhenzy Feliz, al que no quería dejar sin mencionar. Y mientras escribo estas líneas, se me ha ocurrido.... ¿este muchacho no se llama Víctor? ¿Habrá salido mejor parado de lo que parecía para convertirse en Víctor Sazs? No creo, pero la dejo caer.
Y por traer una especulación que sí que he visto por internet, el personaje interpretado por Theo Rossi... se habla del Dr. Hugo Strange y de El Espantapájaros.
Con cosas así, me gusta un poco más esta serie, ofreciendo un producto al público general, pero dejando caer guiños para los más fanáticos, que también los tiene, sean ciertas estas especulaciones o no.
Muy bien jugado.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
No soy fan de DC y suelo odiar a Batman con bastante asiduidad cada vez que veo algo relacionado con el murciélago ricachón, perro necesitaba ver una serie y El Pingüino se puso en mi camino.
Sinceramente, esta serie se lleva a cabo en Gotham como podría ser haber estado ambientada en Las Vegas, Sicilia o Matalascañas.
Una historia de La Mafia con un alto contenido psicológico y un arco de transformación de los personajes bastante delicado y curioso. Actuaciones verdaderamente buenas de los protagonistas (Oz y Sofia, telita).
Serie recomendable que se hace bastante corta
Sinceramente, esta serie se lleva a cabo en Gotham como podría ser haber estado ambientada en Las Vegas, Sicilia o Matalascañas.
Una historia de La Mafia con un alto contenido psicológico y un arco de transformación de los personajes bastante delicado y curioso. Actuaciones verdaderamente buenas de los protagonistas (Oz y Sofia, telita).
Serie recomendable que se hace bastante corta
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Curiosa reinvención del Pingüino, un refrito de los clásicos de gángsters y de subgénero gángsters locos la serie combina grandes capítulos con otros de transición casi inevitables en estas producciones donde prevalecen criterios no artísticos en ciertos aspectos.
Las interpretaciones son muy buenas todas, lástima que el guión flaquee, principalmente en la trama de la infancia y la relación de la madre, donde reincide hasta aburrir, la recreación de Gotham es acertadísima, con una fotografía que le da un toque perfecto.
En definitiva, una buena serie que podría haber sido más.
Las interpretaciones son muy buenas todas, lástima que el guión flaquee, principalmente en la trama de la infancia y la relación de la madre, donde reincide hasta aburrir, la recreación de Gotham es acertadísima, con una fotografía que le da un toque perfecto.
En definitiva, una buena serie que podría haber sido más.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El Pingüino
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.