Críticas de Agatha, ¿quién si no?

Logeate para poder valorar esta serie

Agatha Harkness reúne un aquelarre de brujas y parte hacia la Senda de las Brujas.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Agatha, ¿quién si no?

No se pone nada interesante hasta el final del capitulo 5 y a partir de ahí es "algo" interesante, aunque no como la original claro, la veo mas bien como un mini spin off

Valoraciones en tu crítica:

Espero que esta serie sirva para algo en el universo Marvel porque sinceramente me ha gustado como para tener más temporadas pero obviamente no las va a tener.

Valoraciones en tu crítica:

No es mejor que Wandavision pero si superior a Echo.

Con estas expectativas inicie el visionado de la nueva serie de Marvel/Disney, una continuación mas de las tantas que tiene el MCU y en esta ocasión nos acompaña en el que paso después de la maldición que cae sobre Agatha después de la muerte de la bruja escarlata en Doctor Strange y el multiverso de la locura.

Si que tenemos varios personajes llamativos que iremos descubriendo a lo largo de los capítulos, con una formulación de Prueba o desafío por capitulo vamos conociendo el aquelarre que acompaña a la protagonista además de descubrir el misterio y leyenda que acompaña a la misma a lo largo de las décadas. Si bien es cierto que el penúltimo capitulo puede ser ya perfectamente el final y nos dan un octavo capitulo algo innecesario y alargado, en su concepto global es una serie entretenida y algo superior a las ultimas vistas en el MCU

Valoraciones en tu crítica:

Agatha ¿quién si no?, es la mejor manera de demostrar que tienes el mismo producto que anteriormente pero que si sabes reescribir y utilizar los medios y personajes que tienes sacas un buen producto que engancha.

Lo bueno de esta serie es que siendo de Marvel, se aleja de lo antes visto de esta industria, indagando en la faceta mística y mágica de este universo, mucho más que con el Doctor Strange.

Es una serie para ver tanto si has visto los productos de Marvel como si simplemente te gustan las brujas, con interpretaciones magistrales y llena de pildoritas de humor y sin blanquear a ningún villano.

En definitivo de lo mejorcito que MARVEL ha sacado últimamente, un producto que demuestra que a veces no hace falta grandes artificios para tener una buena historia.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Con poco donde rascar, Marvel ha hecho una serie bastante redonda(que ya era hora), aunque me sobra el último capítulo, ya que si hubiera acabado en el capítulo 8 me parece que hubiera sido un final mucho mejor(El flashback de Agatha debería haberse mostrado en el capítulo anterior, y la revelación y el final abierto podrían haber sido perfectamente una gran escena post-créditos que diera pie al futuro)
Con todo y eso, me ha sorprendido para bien, ya que no esperaba nada de la serie, y espero que sea verdad que han aprendido de sus errores, y futuras series que si entusiasmen al público(Daredevil, no la caguéis con ella por favor) sigan su ejemplo.

Valoraciones en tu crítica:

Agatha, ¿quién si no?, intenta mezclar el humor, la magia y el drama. La historia de Agatha no aporta gran cosa al universo MCU. Una Agatha sin sus poderes, víctima del hechizo de Wanda busca recuperar su antigua gloria y de eso va la serie. Un viaje irregular, donde lo que más destaca es el aspecto visual y la buena actuación de Kathryn Hahn. Tiene sus momentos pero la verdad es que se queda a medias.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Pocas cosas existen más verdaderas que el hecho de que Marvel ha acabado con mis sueños, me los ha escupido a la cara y me ha dejado con una sensación de hastío hacia todo lo que significa. Que la franquicia ha perdido su chispa es algo innegable, pero también que ‘Agatha, ¿quién si no?’ es, posiblemente, lo mejor que haya salido de sus manos en mucho tiempo, también. Puede que sea porque no tenía ningún tipo de expectativa y venía a echarme unas risas, pero me he quedado gratamente sorprendida. Creo que también ha influido que todo lo que contenga temática de brujas es un must para mí y encima en pleno Halloween, pero realmente estamos ante una miniserie divertida, oscura y que honra la más noble tradición de las brujas: hacerle la puñeta a todo el mundo, mientras son iconic.

Agatha Harkness, ladrona de todos nuestros corazones desde ‘Wandavision’, protagoniza su propia historia en medio de un periplo personal complicado. Cuando todo parece haber perdido su color y el mundo se ha desmoronado sobre su cabeza, se decide a formar un aquelarre con otras brujas y recorrer la famosa Senda de las brujas, la cual te otorga aquello que más anheles al final de la misma. Así pues, nos encontraremos con Alice, Jen, Lilia, la señora Hart, William y la menguante Río. Este variopinto grupo, conformará un más que especial aquelarre en el que nada es lo que parece y todo puede llegar a ser lo que parece, dando a lugar a situaciones hilarantes, pero también experiencias dolorosas enraizadas con el duelo personal de cada uno. De este modo, a nuestros protagonistas sólo les quedará descubrir si están ante un mero viaje en busca de poder o de una experiencia vital trascendental que cambie su destino de forma inexorable.

Witches gonna witch, bitches.

Valoraciones en tu crítica:

La continuación por así decirlo de Wanda Vision, no ha estado mal, me ha gustado como han continuado y aunque he echado en falta algún cameo de la propia Wanda ha estado bastante entretenida.

Todo lo de la senda me ha parecido un poco ida de olla, sobretodo la revelación final pero bueno, la cancioncilla ha sido pegadiza y algunas pruebas eran entretenidas.

Esperemos que haya continuación de alguna manera pq me he quedado con ganas de más.

Valoraciones en tu crítica:

Kathryn Hahn es una reina que creo que está muy infravalorada y desaprovechada, y en Wandavision brilló con su personaje, acaparando todos los focos, hasta el punto de que le han dado serie propia con mucho halloweenesco. Y es que una serie de brujas siempre entra bien, y lo dice quien es incapaz de pasar de los primeros minutos de Hocus Pocus, y mirad que lo he intentado, pero la verdad es que a esta serie le tenía ganas.

El caso es que el primer capítulo se me atravesó muchísimo, pero lo peor aún estaba por llegar, porque después me dio toda la vergüenza ajena, creo que por el segundo episodio. La cosa pintaba mal, y sobre todo me estaba llevando una gran decepción porque venía con muchas ganas y las expectativas ya sabemos cómo son. Pero poco a poco va cogiendo forma, y sobre todo alejándose de Wandavision en el tono de terror que tiene, y ahí es donde me ha ido ganando cada vez más. El problema es que les ha dado por meter una cancioncita y aunque es lo más pegadizo que he escuchado en mucho tiempo y termino pasándome mucho rato cantándola después de cada capítulo, es la parte que me da vergüenza ajena. Fallo mío por ver la serie doblada, apuesto a que en versión original suena de otra manera, investigaré, pero cada vez que se ponían a cantar me salían tres canas nuevas y algo de urticaria, y mira que me gusta un musical.

Como ya he dicho, donde gana más es en la parte de terror, le sienta muy bien, podría haber sido una serie de brujas bastante blanca pero no, tiene ciertos toques oscuros muy disfrutables. Lo mejor de todo es que no nos olvidamos de que Agatha es una villana, tendrá sus cositas, su historia, gente a la que medio tolera, tendrá sus puntos divertidos, pero sigue siendo una villana, y nos lo recuerdan constantemente. También está el hecho de que se ha confirmado la eterna teoría de que aparecería Billy Maximoff, que si no llega a ser así habría sido muy decepcionante, y aunque toda la parte de la senda ha estado muy bien, con las distintas pruebas y demás, que al final todo haya sido una creación de Billy me parece una fantasía, y además conecta mucho mejor con la serie de la que parte, de la que tenemos diferentes referencias, algunas más interesantes que otras.

Lo peor es que cuando estaba dentrísimo, y más aún con el penúltimo capítulo, llegamos al final y me ha parecido una auténtica castaña. Por una parte me ha gustado toda la historia que nos cuentan, aunque creo que se ha alargado más de la cuenta, pero lo que es la resolución tanto del capítulo como de la serie me ha decepcionado por completo, creo que ahí se ha desinflado mucho, y además para, en un aspecto muy concreto, dejarnos exactamente como estábamos.

Pero en general es un producto interesante, con sus puntos divertidos, con una ambientación bastante diferente a lo que acostumbra a hacer Marvel, con el protagonismo de un buen personaje y una gran actriz y la presentación de otro personaje importante y que puede ofrecer mucho. Si te gustan las historias de brujas, al margen de que te guste Marvel o no (aunque hay que haber visto como mínimo Wandavision o muchas cosas no las entenderás), seguramente te gustará esta serie.

Valoraciones en tu crítica:

Una temporada que empieza con un piloto en condiciones de esos que me gustan por cómo se desarrolla y con el resto de capítulos se va armando la senda llena de giros y piezas del puzzle que van encajando.
Los personajes son carismáticos, su ritmo es good y el entretenimiento está más que asegurado.
Visualmente me encanta la ambientación y tono de la serie.
Muy buenas actuaciones de todo el elenco en general con Kathryn Hahn y Joe Locke a la cabeza de la misma ofreciendo un gran espectáculo, sabiendo llevar sus personajes y hacerlos suyos.
Solo queda seguir la senda del principio hasta el final larga yerma y cruel la senda es.
Su final abierto invita a querer ver como continua.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Agatha ¿quién si no? es una mini serie de fantasía perteneciente al MCU, spin off de Wandavisión, protagonizada por Kathryn Hahn, Joe Locke y Aubrey Plaza.

Tras lo ocurrido en la serie Wandavision, Agatha reunirá un aquelarre de brujas para recorrer la 'senda de la bruja'.

Pues esta fue la primera serie que decidí no ver del MCU. Tras Ms. Marvel y Secret Invasion, perdí la fe y en algún momento tenía que cortar el consumo de la fábrica de churros. También debo decir que el anuncio de un spin off centrado en Agatha Harkness tampoco es que despertara mi curiosidad. Siempre recibí con frialdad los elogios a este personaje. Pero algunas buenas críticas vistas en esta página, alguna opinión de conocidos y mucho tiempo libre, me han hecho dejarme caer por aquí. Aubrey Plaza también es un punto a favor.

Dicho esto, sin llegar a tirarnos de los pelos, ha estado mejor de lo que inicialmente esperaba. El tema de las brujas, el aquelarre y demás, está tratado con encanto, es sin duda plato de buen gusto para quienes les guste el mundo de las brujas en general. Incluso cuando les da por cantar, ha sido un punto a favor (y me sorprende estar escribiendo esto).

Estéticamente, adquiere también cierto tono oscuro que le sienta bien. Cuando más oscura es, mejor me ha parecido. El reparto y los personajes también están bien, así como el formato de episodios no estirados.
Eso sí, el punto inicial y algunas de las revelaciones, me parecieron algo metidas con calzador.

Es lo suficientemente entretenida y visualmente seductora como para captar a los más escépticos de la fábrica de churros.

Valoraciones en tu crítica:

Agatha quien si no me ha ofrecido justo lo que esperaba y estaba buscando en ella, si te gustan las brujas, aquelarres y magia esta es tu serie, estamos ante un spin off de wandavision pero es que no hay color entre ambas bueno si lo hay y nunca mejor dicho xd, donde wandavision no me ofrecía y decía nada aquí todo lo contrario y en parte se lo debemos a la actriz principal y a su personaje Agatha, pero no está sola cuenta con un elenco de secundarios y de alguien joven que la acompaña en toda esta senda interpretado por joe locke que le da un plus a la serie.
No le faltara el tono cómico a la serie mezclado con sus partes oscuras en torno al pasado de los personajes.
Si a eso le súmanos una melodía de esas que se te meten en la cabeza pues el resultado no podía ser mejor.
La ambientación es una delicia y la construcción del pueblo de westview se torna como un lugar difícilmente olvidable.
Y para terminar no puede faltar
larga yerma y cruel esta senda es, repetid conmigo una vez mas
larga, yerma y cruel esta senda es.
Que nos deparara? Nos vemos al final.
Lo dicho recomendable adentrarse en esta senda.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Agatha, ¿quién si no?, intenta mezclar el humor, la magia y el drama. La historia de Agatha no aporta gran cosa al universo MCU. Una Agatha sin sus poderes, víctima del hechizo de Wanda busca recuperar su antigua gloria y de eso va la serie. Un viaje irregular, donde lo que más destaca es el aspecto visual y la buena actuación de Kathryn Hahn. Tiene sus momentos pero la verdad es que se queda a medias.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Spin-off de “Wandavision”, la serie de Disney más original y exitosa hasta ahora (en sus primeros episodios imitaba las sitcoms que marcaron la infancia de muchos), “Agatha, ¿quién si no?” no resulta lamentablemente tan divertida ni tan ingeniosa. El ritmo es complicado, la dirección artística pobre, y muchos efectos se quedan cortos... Agatha y sus amigas avanzan penosamente por la senda de las brujas, la cual está plagada de pruebas repetitivas para alcanzar un objetivo algo oscuro y vano. Si bien los conflictos se intensifican a mitad de camino, enlazándose con su serie madre y con los cómics, el conjunto sigue siendo bastante insípido, con un giro final bastante acertado pero arruinado por un último episodio de profundo aburrimiento. Sobre todo, Agatha sufre el mismo problema que Loki: diluye a un personaje que era perfecto como villano puro.

Valoraciones en tu crítica:

Marvel encarga al trío de directoras Jac Schaeffer (WandaVision), Rachel Goldberg (Cloak & Dagger), y Gandja Monteiro (Wednesday), la nueva secuela de Wanda, "Agatha All Along", donde de nuevo tenemos a un villano como protagonista, la poderosa bruja sin aquelarre Agatha Harkness, quien ya fue presentada en "WandaVision".

En la serie seguimos a Agatha en busca de un aquelarre para recuperar sus poderes, después de despertarse del hechizo de Wanda. La trama es muy buena, nos lleva por una aventura donde nada es lo que parece, llena de magia y suspense, con un toque de comedia negra, y en la que en cada capítulo vivimos una historia diferente que nos da revelando secretos, profundiza en los personajes, y nos va dando nuevas pistas para revelar el misterio final.

El resultado final me ha sorprendido para bien, es una serie original, con buen ritmo, y con buenos giros de guion, y con una buena mezcla de intriga, fantasía oscura, humor negro, acción y drama. A medida que avanza y vas resolviendo los enigmas, te va gustando más. Y finalmente, todo cobra un sentido diferente cuando acaba la serie. Y de hecho, una vez se conoce el final, se podría ver de nuevo con unos ojos diferentes.

Tengo que decir que me encanta como Kathryn Hahn interpreta a Agatha. Desde luego se ha hecho suyo el personaje, y lo ha llenado de gestos propios, carisma, y de una personalidad única, oscura y divertida a la vez. Espero ver más Agatha en el futuro. Por supuesto, también me gusta mi admirado Joe Locke, quien ha creado un personaje desde cero, dando como resultado al compañero perfecto para Agatha. En realidad todo el casting ha sido un acierto, y consiguen hacer una buena serie coral.

Otro gran acierto es su banda sonora. «The Ballad of the Witches Road» es absolutamente adictiva, y se ha vuelto viral desde el primer momento, consiguiendo convertirse en una nueva canción imprescindible para Halloween.

"Agatha All Along" es una muy buena miniserie sobre brujas, perfecta para disfrutar en Halloween, y todo un acierto de Marvel.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Mini serie secuela de otra mini serie de Marvel, Bruja Escarlata y Vision, de tan solo una temporada. En esta ocasión la historia se centra en Agatha, una peculiar bruja.

Viendo las valoraciones me la esperaba mejor, pero ha estado curiosa y entretenida, una cosa no quita la otra. En muchos momentos me ha parecido un poco batiburrillo, algo caótica e incluso acelerada, pero lo que está claro es que para los amantes de las historias de brujas esta serie no les va a defraudar, porque tiene muchos detalles que la hacen atractiva para los amantes de este género, especialmente la ambientación.

Para mi lo mejor sin duda es el final, mucho mejor de lo que me esperaba, se puede decir que ha ido de menos a más, donde encaja todas las piezas de la trama y te llevas incluso alguna sorpresa inesperada, algo que el espectador siempre agradece.

Las interpretaciones para mi gusto han sido simplemente buenas, nada excepcional, pero si tengo que destacar a alguien me quedo sin duda con el joven actor Joe Locke, con una actuación situándose perfectamente en lo que pedía cada secuencia y mostrando una buena variedad de registros.

Tanto la ambientación y escenografía, como la canción del akelarre (totalmente pegadiza) también son muy notables y atractivas para el espectador, estos aspectos hacen que la serie suba el nivel notablemente, pese que la historia simplemente se deja ver.

En definitiva, una mini serie entretenida sin más, no ha conseguido cautivarme especialmente, tampoco lo consiguió su antecesora (bueno es que esa era especialmente rara y con un comienzo que seguro que descolocó a más de uno), pero que sin duda es una serie de brujas que para los amantes del género les dejará con un buen sabor de boca y como es corta y tiene un ritmo bastante dinámico, en ocasiones demasiado, casi se puede decir que algunas secuencias son algo atropelladas, hace que la mini serie nunca se haga pesada.

Valoraciones en tu crítica:

Yo ya de por sí soy fan del Universo Cinematográfico de Marvel, pero en los últimos años lo soy todavía más de esa parte mágica que tiene. Agatha All Along nos mete de lleno en el misticismo de las brujas, algo que me ha encantado.

La serie tiene ese toque que tuvo en su momento WandaVision en el que durante la primera mitad de la temporada vas disfrutando de episodios cerrados, en este caso con cada prueba de la Senda y las relaciones entre el aquelarre (¿el episodio de Lilia? una maravilla). Me han gustado mucho sus disputas y el humor de la serie. Hasta que al final te vuelan la cabeza, no solo con la revelación de que Teen es Billy (que ya se veía venir, pero he chillado igual), sino también con que la Senda es toda una ilusión de Wiccan porque Billy "se parece más a su madre de lo que cree". La backstory de Agatha, la revelación de que Rio es la Muerte... Es toda una montaña rusa.

Además, tiene un reparto de lujo: Kathryn Hahn, Joe Locke, Patti LuPone, Aubrey Plaza, Sasheer Zamata, Ali Ahn e incluso Evan Peters . ¿Qué más puedo pedir? Bueno, sí, una segunda temporada para saber cómo Agatha consiguió el Darkhold y para encontrar a Tommy.

Oh, y la canción que no me he podido quitar de la cabeza en todo el mes. Down, down, down the road, down the witches' road.

Valoraciones en tu crítica:

Siento decir que no soy un fiel amante de Marvel, la saga de las Gemas del Infinito me gustó mucho y me devolvió las ganas de seguir consumiendo productos de esta compañía. Pues para mí todo lo que sacaron después ha ido cuesta abajo y sin frenos, series muy aburridas y películas sin sentido.

Me puse a ver esta serie porque no tenía otra cosa que hacer, me parecía corta y la gente la valoraba positivamente. Y doy gracias de haberme lanzado a por ella.
Se trata de una serie normal, no es la panacea pero devuelve un poco la esperanza hacia Marvel.

Un producto familiar que se desarolla de forma rápida y sabe ir a por los puntos débiles del espectador. Se ve fácilmente y cada capítulo te deja con ganas de más.

Tenemos drama, acción, humor y hasta música. Un compendio interesante para un grupito de brujas y un muchacho misterioso

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Seguramente la serie de Marvel que más me ha gustado en mucho tiempo, y eso que no soy especialmente fan de este personaje, pero claro, viendo el nivel de Marvel en los últimos años pues esta serie destaca y bastante, y no solo en comparación, sino porque me parece realmente una buena serie.

A destacar la ambientación, muy oscura y adecuada para todo el tema de la magia y brujería. Le han dado ese toque de fantasía oscura que viene con el personaje y lo han bordado, porque solo por el apartado técnico ya llama la atención, y los efectos especiales acompañan, ya que son bastante buenos en general.

El ritmo también me ha parecido superior a lo que nos tenía acostumbrados Marvel últimamente. Algunas series como Invasión secreta o Ms. Marvel se me hacían los capítulos eternos, incluso me pasó con Abogada Hulka a pesar de que duraban poquito, pero aquí se hacen muy ligeros, en parte porque juegan mucho ocn la intriga y siempre hay algún girito o alguna sorpresa que no te esperas. Siempre te dejan con ganas de seguir viendo.

El reparto también ayuda, creo que Marvel ha vuelto a acertar con sus personajes y todos lo hacen mu bien, le dan carisma a sus personajes y hacen que sumen puntos hasta cuando la trama acompaña menos.

Muy grata sorpresa, y esperando que estepersonaje siga siendo recurrente en el UCM.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Pues la mejor serie de Marvel en mucho tiempo, e incluso lo mejor en general, contando también películas. Para muchos igual eso no significa nada porque la verdad es que el UCM lleva unos añitos dando palos de ciego con pelis y series un poco intrascendentes, pero Agatha creo que habría sido una buena serie incluso en la mejor época de Marvel.

Lo que tenemos es básicamente una serie sencilla pero original a la vez, que sabe aprovechar muy bien todo el tema de la magia y la ambientación oscura y el misterio. Los giros son efectivos y están metidos en los momentos precisos para que te quedes siempre con ganas de más, y eso sin contar con que Kathryn Hahn tiene un carisma arrollador como Agatha. Me ha sorprendido también Aubrey Plaza, me parece que ha aterrizado bastante bien en el UCM con su personaje.

Los efectos, algo que también se ha criticado mucho de Marvel en los últimos tiempos (aghh, Ant-man 3...), cumplen muy bien, y además se aprovechan también de esa ambientación de Halloween que comentaba antes para que todo luzca mucho más vistoso. Visualmente entra genial por los ojos, y la trama acompaña, por lo que se ve fácil y sabe como dejar buen sabor de boca.

Tenía que ser Agatha, quién si no?

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
La señora Kathryn Hahn nunca defrauda y por ella me decidi ver la serie.
Me la he visto del tirón, me ha encantado, y aunque sabia que es de universo Marvel, no me esperaba que tubiera relación con Wanda.
Lo que más me gusta es que no necesitas estar muy puesto en Marvel para disfrutarla y seguirla de cabo a rabo.
Aunque, al principio del capitulo, donde ponen algunos créditos, dice que esta basada en otra serie y ahora me han dejado con ganas de verla

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.2 209