Crítica de Superman por gjulo

Redactada: 2025-09-28
¡El hijo pródigo de Krypton ha vuelto! Y esta vez con capa, perro, y un nuevo universo bajo el brazo. Por fin vuelve "Superman". Y lo hace arrastrando tras de sí no solo su capa, sino también todo lo que James Gunn y Peter Safran han empezado a montar con su nuevo DCU. El objetivo está claro: hacernos olvidar los vaivenes del universo anterior, ese que Zack Snyder inició con "Man of Steel" y que acabó dejándo un regusto tan irregular como épico. Aquí, no me voy a andar con rodeos: la visión de Snyder meconvencía, al menos en "Man of Steel". Fue la primera vez que sentí de verdad el poder bruto de Superman en pantalla y su rollo dramático-mesiánico. Luego ya... bueno, lo que vino después fue otra cosa. Así que cuando me enteré de que el director de "Guardianes de la Galaxia" iba a coger el relevo, estaba claro que el enfoque sería más luminoso. ¿Un regreso a la esencia del "Superman" de 1978, pero con un toque moderno y mucho más humano? Pues sí. Pero lo mejor es que Gunn no se queda ahí: en vez de irse al blanco y negro entre lo clásico y lo moderno, encuentra una tercera vía bastante lista que bebe, y mucho, del espíritu de las películas y series animadas de DC. El "Superman" que Gunn nos presenta ya lleva tres años en activo… y lo primero que vemos es cómo se lleva la primera paliza seria. Bienvenidos a un mundo donde el universo DC ya está montado, donde hay metahumanos a patadas, y donde los combates entre superhéroes y kaijūs absurdos en mitad de la ciudad son tan comunes como los atascos. Eso sí, en la primera mitad hay algún que otro diálogo que chirría un poco (hay personajes que parece que estén narrando su vida como si estuvieran en un audiolibro), pero en general todo resulta sorprendentemente fresco. Todo está en marcha, todo encaja, y el mundo se nos presenta sin explicaciones innecesarias. Seas fan de DC o no, lo entiendes sin problema. Gunn viene con la lección aprendida de su etapa marveliana: si quieres que la gente se crea un universo compartido, necesitas personajes sólidos desde el minuto uno. Y vaya si los tiene. Nos daba pánico lo que parecía un desfile de cameos DC alrededor de Kal-El: una especie de "Liga de la Justicia" exprés, su perro Krypto (temido y esperado a partes iguales), y toda la tropa. Pero no contábamos con el don de Gunn para manejar repartos grandes sin que nadie se pierda en el caos. Aquí, todos tienen su momento. El Linterna Verde Guy Gardner está para muy bien, Mr. Terrific por fin brilla como se merece (¡menuda locura lo del campamento y las bolitas-dron!), y la Chica Halcón apunta maneras de sobra. Krypto lo "peta" desde su primera aparición: es un torbellino adorable y encima protagoniza más de una secuencia memorable. Metamorpho, que recuerda a Drax en muchas cosas, encaja perfecto como peón involuntario, y la Ingeniera tiene una presentación de sus poderes de lo más resultona. Y así, uno tras otro, personajes que jamás habíamos visto en cine van apareciendo como si llevaran toda la vida ahí. Y funciona. Pero lo importante sigue siendo Superman. Y aquí, también aciertan. La relación entre Clark y Lois tiene chispa, tiene química, y funciona de lujo desde la primera entrevista. La conexión con sus padres adoptivos se nos cuela en una conversación sencilla pero emotiva con Jonathan Kent. Y el tema de sus raíces kryptonianas está usado con cabeza, sobre todo para mostrar que, sí, incluso un dios puede sentirse vulnerable. El Daily Planet deja hueco para que Jimmy Olsen brille (aunque Perry White y Cat Grant aún están en modo figurante), y el LuthorCorp nos presenta a un Lex absolutamente brillante. Este Lex no solo quiere ser el némesis de "Superman", lo quiere entrenar, casi como si dirigiera un equipo de fútbol americano. Brutal, y muy bien montado: parece una película de boxeo por momentos. El resumen es un casting que está a la altura (David Corenswet y Rachel Brosnahan están clavadísimos), este primer capítulo del nuevo DCU encaja como un puzzle bien engrasado. Salvo algún detallito menor, todo va como un tiro. Además, el filme no se corta poniendo a "Superman" de rodillas desde el primer minuto y lo enfrenta a sus propias contradicciones. ¿Qué papel tiene realmente en la Tierra? ¿Es un salvador, un dios, o solo un tío perdido entre dos mundos? Ese es el dilema. Kal-El se convierte en el juguete perfecto de Lex Luthor, que no quiere otra cosa que provocar la caída de una figura que detesta. Y lo hace manipulándolo hasta llevarlo a los infiernos… literalmente. Hay incluso una especie de universo de bolsillo infernal con un proto-Charon en barca high-tech que nos deja con la boca abierta. Pero, frente a esa oscuridad, "Superman" (y Gunn) responden con más luz. Con fe en la gente. Con momentos que apuestan por lo humano, por la esperanza, por lo ingenuo (pero bien planteado). Y ahí está la verdadera rebeldía del personaje, su lado más punk, como dice el propio Kal-El en una frase para enmarcar. Y claro, con la eterna lucha entre un alienígena símbolo del inmigrante y un multimillonario devorado por su ego, era inevitable que hubiera paralelismos con el mundo actual. De hecho, Gunn aprovecha para soltar algún que otro zasca, pero sin pasarse de listo. Lo que hace, más bien, es acercar a estos personajes a nuestro mundo. Humaniza al héroe, a su entorno, y le pone un traje con costuras muy humanas, de esos que sirven tanto para salvar a un transeúnte en un callejón como para rescatar a una ardilla. En resumen: el nuevo DCU arranca fuerte.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios