Redactada: 2025-03-25
Esta película americana de aventuras de Howard Hawks, de 1939, sigue la vida de los pilotos de una compañía de correo aéreo: tienen que hacer entregas a toda costa, pero cruzar los Andes no es nada fácil, sobre todo a bordo de aviones destartalados y con el tiempo más que en contra. Una película en la que Hawks comparte sus convicciones: para afrontar el futuro, hay que saber borrar las heridas del pasado. Estar largometraje fue unánimemente aclamado cuando se estrenó, y con razón. Howard Hawks sitúa el heroísmo de los aviadores en el centro de su historia. Hawks ya había evocado precisamente en otra de sus películas.
Todos los hechos y personajes son auténticos, al igual que la localización, según Hawks. Cada vuelo en aquella época, hay que decirlo, era un desafío contra la muerte. Las compañías aéreas americanas no exigían menos valor que Aéropostale, y los pilotos tenían que enfrentarse a las cumbres nevadas de los Andes, a tormentas y a averías mecánicas a bordo de relojes de cuco sin ningún tipo de seguridad.
Bonnie, la rubia Jean Arthur, una joven neoyorquina que hace escala en este puerto bananero, no puede sino escandalizarse por lo que ve como una falta de sensibilidad, pero muy pronto se enamora de Geff y comprende que esta vida de equipo, donde todo el mundo coquetea con la muerte, no permite ninguna ternura.
Grandes interpretaciones de Cary Grant, falso tipo duro con mirada de terciopelo, que interpreta al exigente jefe de la estación, obligado a ocultar su sensibilidad bajo una dura coraza, tiene aquí uno de sus mejores papeles. Tampoco se descuidan los demás personajes, desde el piloto que pierde la vista hasta el piloto n°4, acosado por su mala reputación. Al parecer, no hizo nada para evitar la muerte de su mecánico durante una misión. Enfrentado a una nueva prueba en pleno vuelo, hará gala de su heroísmo para redimirse. En cuanto a los papeles femeninos, sorprende que Jean Arthur tenga un papel más importante que Rita Hayworth. Jean Arthur, directa, encantadora y espontánea, da la impresión de que no encaja con los hombres. Howard Hawks quería crear suspense para su romance. Más tarde nos enteramos de que Cary Grant fue herido una vez por una mujer fatal (Rita), razón por la cual le cuesta aceptar la presencia de esta bailarina de music-hall entre su equipo.
Una gran película, sobria y conmovedora, en la que la amistad es tan importante como el amor. “Sólo los ángeles tienen alas” es una de las mejores historias de heroísmo y camaradería del cine.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Sólo los ángeles tienen alas