Crítica de No soy un robot por Obscuritas
Redactada: 2025-02-18
Un corto que empieza con Creep no puede ser malo, pero no pensé que me fuera a provocar tantas sensaciones en poco más de 20 minutos, he empezado riéndome un montón y he terminado cuestionándome cosas.
Seguro que todos nos hemos peleado alguna que otra vez, y unas cuantas probablemente, con algún captcha, porque los carga el demonio. Pues eso es lo que le pasa a Lara, que no puede actualizar un programa sin tener que demostrar primero que no es un robot, pero después de varios intentos fallidos es como para pensárselo, sobre todo cuando hasta el ordenador se lo cuestiona, y no sólo él.
Como digo, al principio me he reído un montón, con los distintos intentos y con las preguntas que vienen después, pero luego la cosa se pone más seria y oye, hasta te hace pensar. No es la primera historia así que vemos, sobre todo últimamente, pero no deja de ser curiosa.
Es difícil comentar algo sobre el corto sin hablar demasiado, hay que verlo sabiendo lo menos posible, pero plantea cuestiones como la propia identidad, quiénes somos, qué recuerdos tenemos, qué es real, qué no... ¿Somos robots? O, como tantas otras producciones, lo reales que pueden llegar a ser los robots en determinado momento, y que pueden llegar a sustituirnos o llegar a ser, hasta cierto punto, personas normales y corrientes y vivir entre nosotros. No deja de ser ciencia ficción, pero me ha parecido muy curioso lo que consigue con tan poco, porque en realidad es de lo más sencillo. Y, sobre todo, al final cobra mucho sentido la canción que han elegido. ¿Y eso quiere decir que todos los que alguna vez nos hemos sentido diferentes o que no encajamos somos robots? A ver si voy a estar ahora haciendo el descubrimiento de mi vida gracias a un corto.
Seguro que todos nos hemos peleado alguna que otra vez, y unas cuantas probablemente, con algún captcha, porque los carga el demonio. Pues eso es lo que le pasa a Lara, que no puede actualizar un programa sin tener que demostrar primero que no es un robot, pero después de varios intentos fallidos es como para pensárselo, sobre todo cuando hasta el ordenador se lo cuestiona, y no sólo él.
Como digo, al principio me he reído un montón, con los distintos intentos y con las preguntas que vienen después, pero luego la cosa se pone más seria y oye, hasta te hace pensar. No es la primera historia así que vemos, sobre todo últimamente, pero no deja de ser curiosa.
Es difícil comentar algo sobre el corto sin hablar demasiado, hay que verlo sabiendo lo menos posible, pero plantea cuestiones como la propia identidad, quiénes somos, qué recuerdos tenemos, qué es real, qué no... ¿Somos robots? O, como tantas otras producciones, lo reales que pueden llegar a ser los robots en determinado momento, y que pueden llegar a sustituirnos o llegar a ser, hasta cierto punto, personas normales y corrientes y vivir entre nosotros. No deja de ser ciencia ficción, pero me ha parecido muy curioso lo que consigue con tan poco, porque en realidad es de lo más sencillo. Y, sobre todo, al final cobra mucho sentido la canción que han elegido. ¿Y eso quiere decir que todos los que alguna vez nos hemos sentido diferentes o que no encajamos somos robots? A ver si voy a estar ahora haciendo el descubrimiento de mi vida gracias a un corto.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios