Crítica de Neon Genesis Evangelion: The End of Evangelion por MrPenguin
Redactada: 2021-08-04
Apenas un año después de que el críptico final de 'Neon Genesis Evangelion' dejara a varias generaciones de espectadores con cara de "¿capasao aquí?", Hideaki Anno (junto con Kazuya Tsurumaki) regresó para traernos 'The End of Evangelion', una visión ampliada de los sucesos ocurridos durante el final de la serie. Es importante señalar que estamos ante una película que no puede ser tomada de forma independiente de ninguna manera, ya que la trama arranca directamente donde terminó el episodio 24 del anime (de hecho, 'The End of Evangelion se divide a su vez en dos partes tituladas 25' y 26', las cuales complementan a los capítulos 25 y 26 originales) para culminar en un icónico clímax final que podemos considerar como el verdadero cierre de la historia.
En el apartado técnico, la película es sencillamente impecable y nos ofrece una sucesión de escenas de enorme potencia audiovisual, las cuales siguen llevando el peso narrativo del film de manera envidiable 25 años después de su estreno. A nivel argumental es donde viene la controversia, ya que, a pesar de que acaba respondiendo a todas las preguntas que quedaron abiertas en NGE, lo hace a base de apoyarse de nuevo en mucha simbología, momentos introspectivos y situaciones ambiguas. Todo esto siempre será objeto de rechazo para muchos, pero al fin y al cabo es lo que convierte a Evangelion en una obra tan fascinante y profunda, capaz de adentrarse de manera magistral en la psicología de sus personajes, de asomarse al abismo de la depresión e incluso de explorar temas tan trascendentales como lo que implica ser humano o la razón de la propia existencia.
En el apartado técnico, la película es sencillamente impecable y nos ofrece una sucesión de escenas de enorme potencia audiovisual, las cuales siguen llevando el peso narrativo del film de manera envidiable 25 años después de su estreno. A nivel argumental es donde viene la controversia, ya que, a pesar de que acaba respondiendo a todas las preguntas que quedaron abiertas en NGE, lo hace a base de apoyarse de nuevo en mucha simbología, momentos introspectivos y situaciones ambiguas. Todo esto siempre será objeto de rechazo para muchos, pero al fin y al cabo es lo que convierte a Evangelion en una obra tan fascinante y profunda, capaz de adentrarse de manera magistral en la psicología de sus personajes, de asomarse al abismo de la depresión e incluso de explorar temas tan trascendentales como lo que implica ser humano o la razón de la propia existencia.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios