Crítica de Movida del 76 por jdmorris
Redactada: 2024-08-11
Movida del 76, dirigida por Richard Linklater en 1993, cuyo título original Dazed and confused, además de hacer referencia al tema de Jake Holmes que Jimmy Page "robó" para The Yardbirds primero y para Led Zeppelin después, una vez más tiene mucho más sentido que su obtusa traducción, pues significa Aturdido y confundido, y trata de adolescentes a los que ambos adjetivos retratan a la perfección, no únicamente por el consumo de sustancias, sino por el momento vital en el que se encuentran.
Las clases acaban de terminar y se nos retrata un día en la vida de estos jóvenes, de forma anecdótica y con cierta nostalgia, respeto y realismo, sin caer en la parodia de la década, como ocurre en otra película de este desafío veraniego. Como bien dicen en Filmin, se ha comparado con American Graffiti de Coppola, otro retrato generacional similar.
Una serie de caras conocidas dejándose ver en sus primeras veces es uno de sus alicientes, así contamos con Matthew McConaughey y su proyecto de bigotillo como una especie de "tripitidor,"... a Milla Jovovich, que no da nada de guerra puesto que prácticamente no abre la boca aunque salga mucho... O a Ben Affleck obsesionado con azotar pompis de novatos, bastante enfermizo... Y seguro que me dejo a alguien...
El otro punto fuerte es la banda sonora. El tema Sweet emotion, de Aerosmith, que en estos momentos están de triste actualidad por su retirada, sonando en los créditos, abre una lista de imprescindibles del rock setentero, entre las que figuran (ejercicio de memoria, porque ya hace unos días que la vi): School's out y No more Mr. Nice Guy, de Alice Cooper; Fox on the run, de Sweet; Rock and roll all nite, de Kiss; Paranoid, de Black Sabbath; Stranglehold, de Ted Nugent; Tush, de ZZ Top; Cherry Bomb, de The Runaways; Hurricane, de Bob Dylan; Rock n roll Hoochie Koo, de Rick Derringer; I just want to make love to you, de Willie Dixon en versión de Foghat; un par de Peter Frampton, algo de Lynyrd Skynyrd, etc...
Las clases acaban de terminar y se nos retrata un día en la vida de estos jóvenes, de forma anecdótica y con cierta nostalgia, respeto y realismo, sin caer en la parodia de la década, como ocurre en otra película de este desafío veraniego. Como bien dicen en Filmin, se ha comparado con American Graffiti de Coppola, otro retrato generacional similar.
Una serie de caras conocidas dejándose ver en sus primeras veces es uno de sus alicientes, así contamos con Matthew McConaughey y su proyecto de bigotillo como una especie de "tripitidor,"... a Milla Jovovich, que no da nada de guerra puesto que prácticamente no abre la boca aunque salga mucho... O a Ben Affleck obsesionado con azotar pompis de novatos, bastante enfermizo... Y seguro que me dejo a alguien...
El otro punto fuerte es la banda sonora. El tema Sweet emotion, de Aerosmith, que en estos momentos están de triste actualidad por su retirada, sonando en los créditos, abre una lista de imprescindibles del rock setentero, entre las que figuran (ejercicio de memoria, porque ya hace unos días que la vi): School's out y No more Mr. Nice Guy, de Alice Cooper; Fox on the run, de Sweet; Rock and roll all nite, de Kiss; Paranoid, de Black Sabbath; Stranglehold, de Ted Nugent; Tush, de ZZ Top; Cherry Bomb, de The Runaways; Hurricane, de Bob Dylan; Rock n roll Hoochie Koo, de Rick Derringer; I just want to make love to you, de Willie Dixon en versión de Foghat; un par de Peter Frampton, algo de Lynyrd Skynyrd, etc...
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios