Redactada: 2022-04-20
El 29 de julio de 1890, el mundo perdía, todavía sin ser consciente de ello, a uno de los más grandes artistas que existirían jamás. Condenado a una vida de soledad, pobreza e incomprensión, Vincent van Gogh moría dejando como legado miles de cuadros y dibujos sin vender y alimentando ese mito de genio malogrado que todavía hoy, más de 100 años después, sigue sirviendo de inspiración para películas como 'Loving Vincent', un homenaje lleno de cariño y admiración a la figura del maestro postimpresionista. Lo curioso de dicho homenaje es que no se realiza tanto a través de su vida como sí lo hace a través de su obra, trasladando todo el universo pictórico de Van Gogh a la gran pantalla a partir de sus propios cuadros. Para ello, el proyecto contó con más de 100 artistas profesionales que pintaron a mano cada uno de los 65.000 fotogramas al óleo que componen la película, toda una proeza con el difícil objetivo de intentar emular el inigualable estilo del genio neerlandés.

Por supuesto, la película no nos descubre nada nuevo a nivel biográfico y se limita a adentrarse, a través de numerosos flashbacks, en las últimas semanas de vida del pintor con cierto tono detectivesco y especulativo. ¿Suicidio? ¿Asesinato? ¿Accidente? Las dudas todavía siguen ahí y desde luego 'Loving Vincent' no fue concebida para disiparlas, sino para dotar de vida a los paisajes y retratos creados por Van Gogh y sumergirnos de una manera única en su particular mundo de formas sinuosas, colores intensos y trazos vigorosos. Arte en movimiento para esta película que, más allá de ser una auténtica maravilla en el plano audiovisual, se sitúa como una más que merecida carta de amor al inmortal recuerdo de un artista irrepetible.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Loving Vincent