Crítica de Los tres mosqueteros: D'Artagnan por MrPenguin
Redactada: 2024-04-28
Fieles a su cita periódica con el séptimo arte, Los Tres Mosqueteros regresan de nuevo a la gran pantalla y lo hacen con 'Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan', la primera de las dos partes con las que Martin Bourboulon, dando vida a las célebres páginas de Alexandre Dumas, vuelve a rescatar a tan icónicos personajes en un renovado relato de aventuras a la vieja usanza. Un reto nada fácil teniendo en cuenta lo poco que queda por aportar a tan conocida obra y que la película, quizás siendo consciente de ello, afronta a base encontrar el balance ideal entre historia de espadachines y drama de época. Esto implica que se mantienen los apasionantes duelos de espadas tan característicos de este tipo de cine, solo que enmarcados dentro de un convulso clima de agitación social, disputas religiosas e intrigas palaciegas que, en cierta manera, dotan de mayor riqueza a la producción al tiempo que la acercan más si cabe al amplio escenario descrito por Dumas. Se toma sus licencias, por supuesto, pero demostrando siempre un enorme cariño por el material original y su trasfondo.
Esa apuesta por sacar el máximo provecho posible al contexto histórico de la obra, lejos de traducirse en una trama tediosa, hace que cada uno de sus personajes, provistos además del carisma infundido por nombres de la talla de Eva Green o Vincent Cassel, resulten más complejos que en otras adaptaciones más centradas en la acción. El resultado es una producción ciertamente ambiciosa; no solo en cuanto a su sobresaliente reparto o a su fantástica ambientación, sino, sobre todo, en el detalle puesto en una historia cuya principal debilidad es, precisamente, la dimensión de todo lo que quiere narrar. Al haber sido concebida como un díptico, esta primera entrega se siente como una mera introducción que, como es lógico, solo adquiere su máximo potencial una vez vista su continuación. Aun con todo, y pese a su final deliberadamente abrupto, 'Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan' logra situarse como un más que disfrutable entretenimiento que no solo demuestra el buen estado de los personajes, sino también que el género de capa y espada todavía no está, ni mucho menos, de capa caída.
Esa apuesta por sacar el máximo provecho posible al contexto histórico de la obra, lejos de traducirse en una trama tediosa, hace que cada uno de sus personajes, provistos además del carisma infundido por nombres de la talla de Eva Green o Vincent Cassel, resulten más complejos que en otras adaptaciones más centradas en la acción. El resultado es una producción ciertamente ambiciosa; no solo en cuanto a su sobresaliente reparto o a su fantástica ambientación, sino, sobre todo, en el detalle puesto en una historia cuya principal debilidad es, precisamente, la dimensión de todo lo que quiere narrar. Al haber sido concebida como un díptico, esta primera entrega se siente como una mera introducción que, como es lógico, solo adquiere su máximo potencial una vez vista su continuación. Aun con todo, y pese a su final deliberadamente abrupto, 'Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan' logra situarse como un más que disfrutable entretenimiento que no solo demuestra el buen estado de los personajes, sino también que el género de capa y espada todavía no está, ni mucho menos, de capa caída.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios