Redactada: 2025-06-06
La tercera y última película de la saga de Narnia a pesar de ser siete libros, y sin duda la más floja de las tres, y eso explicaría que no hicieran más después de esta.
Ya al final de la segunda nos despedimos de Peter y Susan, que ya eran demasiado mayores para volver a Narnia, así que aquí nos encontramos con Edmund y Lucy, que ahora viven en casa de sus tíos, con su insoportable primo Eustace. Y precisamente en esa casa hay un cuadro con un barco un tanto extraño, que de repente parece cobrar vida y lleva a los hermanos Pevensie de vuelta a Narnia, y también arrastra a su primo, apareciendo todos en el mar y encontrándose con el Viajero del Alba, el barco del ahora rey Caspian. No queda muy claro por qué aparecen esta vez, ya que no parecen necesitarlos como las veces anteriores, pero en la travesía que da título a la película tendrán que encontrar a siete lores y sus respectivas espadas para librarse de un nuevo mal que cae sobre Narnia.
Las dos primeras películas fueron bastante rentables, pero la segunda no cumplió con las expectativas de Disney, así que se hizo a un lado y dejó a la saga a su suerte, y esta tercera entrega pertenece a la 20th Century Fox. Se recupera ese mundo de fantasía y hay algunas referencias y cameos, pero es cierto que es bastante diferente, y es que casi toda sucede en el mar, salvo las distintas paradas que van haciendo para conseguir lo que buscan, pero algunas son bastante anecdóticas, apenas se detienen en ningún lugar como para darle demasiada importancia. A lo que sí le dan importancia aquí es a los miedos y las inseguridades de los personajes, que están un poco intensitos todos, aunque el que se lleva la palma es el primo, pero claro, esta película es su "viaje", tal vez no era Narnia quien los necesitaba, sino que él necesitaba conocer Narnia y mejorar como persona.
Los efectos siguen siendo bastante flojos y se sigue viendo el cartón piedra de manera descarada, es que parece que lo hacen adrede porque ya es parte de la esencia de la saga, y en general la película es pasable sin más. Pero como entretenimiento ligero para un rato, ya que además es la más corta de las tres, tampoco está mal, sobre todo para conocer la nueva aventura de los hermanos y darles un cierre, porque queda todo bastante cerrado y da mucha sensación de final a pesar de que en teoría quedaban cuatro más. Durante bastante tiempo se estuvo diciendo que harían la siguiente, que en teoría era La silla de plata, con Eustace como protagonista, pero finalmente quedó en nada, supongo que porque esta tercera no tuvo el éxito que pretendían o porque ya pasó la época de las fantasías y andaban por ahí ya las distopías.
Habrá que esperar a ver qué nos trae el reboot que está preparando Greta Gerwig, que parece que va a adaptar los libros en orden cronológico y no en orden de publicación.
Ya al final de la segunda nos despedimos de Peter y Susan, que ya eran demasiado mayores para volver a Narnia, así que aquí nos encontramos con Edmund y Lucy, que ahora viven en casa de sus tíos, con su insoportable primo Eustace. Y precisamente en esa casa hay un cuadro con un barco un tanto extraño, que de repente parece cobrar vida y lleva a los hermanos Pevensie de vuelta a Narnia, y también arrastra a su primo, apareciendo todos en el mar y encontrándose con el Viajero del Alba, el barco del ahora rey Caspian. No queda muy claro por qué aparecen esta vez, ya que no parecen necesitarlos como las veces anteriores, pero en la travesía que da título a la película tendrán que encontrar a siete lores y sus respectivas espadas para librarse de un nuevo mal que cae sobre Narnia.
Las dos primeras películas fueron bastante rentables, pero la segunda no cumplió con las expectativas de Disney, así que se hizo a un lado y dejó a la saga a su suerte, y esta tercera entrega pertenece a la 20th Century Fox. Se recupera ese mundo de fantasía y hay algunas referencias y cameos, pero es cierto que es bastante diferente, y es que casi toda sucede en el mar, salvo las distintas paradas que van haciendo para conseguir lo que buscan, pero algunas son bastante anecdóticas, apenas se detienen en ningún lugar como para darle demasiada importancia. A lo que sí le dan importancia aquí es a los miedos y las inseguridades de los personajes, que están un poco intensitos todos, aunque el que se lleva la palma es el primo, pero claro, esta película es su "viaje", tal vez no era Narnia quien los necesitaba, sino que él necesitaba conocer Narnia y mejorar como persona.
Los efectos siguen siendo bastante flojos y se sigue viendo el cartón piedra de manera descarada, es que parece que lo hacen adrede porque ya es parte de la esencia de la saga, y en general la película es pasable sin más. Pero como entretenimiento ligero para un rato, ya que además es la más corta de las tres, tampoco está mal, sobre todo para conocer la nueva aventura de los hermanos y darles un cierre, porque queda todo bastante cerrado y da mucha sensación de final a pesar de que en teoría quedaban cuatro más. Durante bastante tiempo se estuvo diciendo que harían la siguiente, que en teoría era La silla de plata, con Eustace como protagonista, pero finalmente quedó en nada, supongo que porque esta tercera no tuvo el éxito que pretendían o porque ya pasó la época de las fantasías y andaban por ahí ya las distopías.
Habrá que esperar a ver qué nos trae el reboot que está preparando Greta Gerwig, que parece que va a adaptar los libros en orden cronológico y no en orden de publicación.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios