Crítica de Drácula por MrPenguin

Redactada: 2025-09-21
Sería complicado, por no decir imposible, enumerar la interminable lista de adaptaciones que se han realizado sobre la figura de Drácula, pero se podría resumir en que a estas alturas ya son, definitivamente, muchas. Demasiadas quizás. Algunas más clásicas, otras más experimentales y unas cuantas, como esta nueva versión que nos trae el siempre peculiar Luc Besson, deudoras en exceso de todo lo anterior. Tanto como para moverse sin reparos entre gore, romance, drama de época y comedia involuntaria y hacerlo, además, en una suerte de homenaje cruzado entre 'El perfume' de Tom Tykwer y el 'Drácula' de Coppola, solo que sin el desborde sensorial del primero ni, desde luego, la fuerza narrativa del segundo. Se diferencia, como bien indica el título —'Dracula: A Love Tale'— en apostar mucho más por ese aspecto romántico que ya esbozara Stoker en su obra, aunque tomándose siempre las suficientes libertades como para poder explorar, en lo que sería el apunte más personal de Besson, facetas nunca antes vistas del personaje.

El problema de ese nuevo enfoque, al menos desde mi punto de vista, no reside tanto en los cambios que se hayan podido realizar con respecto a la novela original —que no son pocos, precisamente—, sino en su servil dependencia hacia todas esas influencias, siendo la de Coppola su máximo exponente, de las que nunca logra despegarse por completo. De la versión de 1992 toma la estructura, la iconografía e incluso pasajes enteros que imita casi fotograma a fotograma, aunque a través de un filtro mucho más excéntrico que, por desgracia, no hace sino diluir todo el conjunto en un extraño pastiche referencial, casi cercano a la parodia por momentos, que nunca parece ser capaz de encontrar su propio tono. En lugar de eso, navega errática sobre un guion donde la línea que separa lo romántico de lo macabro, lejos de alcanzar un punto intermedio, acaba dispersándose en un delirante mar cargado de excesos, melodrama victoriano y un CGI más que cuestionable que tiende, en más ocasiones de las recomendables, a rozar directamente lo risible (traumado me hallo todavía con el Conde Palpatine y sus Minions-gárgolas).

Es muy posible, no obstante, que esta fuera exactamente la versión del mito que Besson quería contarnos, pero lo único que parece dejarnos claro es que hay algunos Dráculas, pese a la naturaleza inmortal de su leyenda, que estarían mejor a dos metros bajo tierra, bien metiditos en sus ataúdes y con un par de ristras de ajos atadas al cuello.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Drácula