Crítica de ¿Dónde está Anne Frank? por MrPenguin
Una propuesta bastante atrevida que, de hecho, recibió en su día bastantes críticas que la acusaron de equiparar la tragedia del Holocausto con algunos problemas actuales como el de los refugiados o el racismo. Personalmente, no creo que la película intentase realizar esa clase de paralelismo, sino más bien ejemplificar lo mucho que nos queda por mejorar como sociedad y, del mismo modo, lanzar un mensaje de esperanza a través de la figura de la propia Ana Frank, representada aquí como encarnación inmortal de la inocencia y como incansable brújula de la bondad incluso en los tiempos más oscuros. Quizás su mensaje final peque de ser demasiado obvio, aunque no por ello resta relevancia a este conmovedor relato animado, de trazo sencillo y vibrantes colores, que, respondiendo a su propio título, logra rescatar el espíritu de Ana para recordarnos que su legado, tan doloroso como inspirador, seguirá viviendo, ahora y siempre, en todos aquellos que necesiten encontrar algo de luz al final del túnel del odio y la incomprensión.
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios