Crítica de Cuéntalo como una mujer por selelaury
Redactada: 2023-03-12
Tell it like a woman es un conjunto de siete cortos cuyo sexo en común es que todos están dirigidos, escritos y protagonizados por mujeres y cuentan historias sobre mujeres. Cada corto tiene una calidad y unos me han gustado más que otros, así que es difícil hacer una valoración general.
El que más me ha gustado ha sido A week in my life. Ha sido muy estresante ver la vida de esta madre soltera y cómo se las tiene que arreglar para llegar a todo. Se me ha quedado el corazón calentito al final cuando sus hijos han tenido ese gesto tan precioso con ella.
Unspoken me ha revuelto todo. Nos cuenta cómo una mujer veterinaria se queda unas horas más de su turno para atender una urgencia de última hora. Durante toda la visita me he dado cuenta de que algo no iba bien y cuando se ha descubierto que la mujer había herido a su perro adrede para salir de casa e intentar denunciar a su maltratador a pesar de no hablar italiano se me han puesto los pelos de punta.
Pepcy & Kim nos muestra la historia de una convicta con una enfermedad mental. Me ha gustado cómo han representado ese trastorno de personalidad con ambos personajes y ha sido muy duro escuchar lo que había sufrido esa mujer. Ver que está basado en hechos reales y que al final la personalidad "buena" ganó a la "mala" me ha hecho muy feliz.
El resto me han emocionado menos.
Aria es un corto animado que representa la ruptura de los roles de género, aunque se me ha hecho bastante corto y creo que podrían haber hecho más. Lagonegro, por su parte, explora los lazos familiares y las relaciones con el duelo y las enfermedades mentales. Elbow Deep también toca ese último tópico, pero desde el punto de vista de unas enfermeras que ayudan a personas sin hogar durante la pandemia de COVID-19. Me ha impactado mucho la cantidad de capas de ropa que le han quitado a esa chica.
Y, por último, Sharing a ride nos envuelve en un viaje sobre la aceptación. Este ha sido el corto que menos me ha gustado. No por la historia en sí (una mujer transfoba que aprende a aceptar a una mujer trans), sino por todo el simbolismo que lo envuelve. Se me ha hecho bastante confuso y ha perdido mi atención durante varios momentos.
PD: En los créditos se puede ver el videoclip de Applause de Sofia Carson, nominada al Oscar a mejor canción original.
El que más me ha gustado ha sido A week in my life. Ha sido muy estresante ver la vida de esta madre soltera y cómo se las tiene que arreglar para llegar a todo. Se me ha quedado el corazón calentito al final cuando sus hijos han tenido ese gesto tan precioso con ella.
Unspoken me ha revuelto todo. Nos cuenta cómo una mujer veterinaria se queda unas horas más de su turno para atender una urgencia de última hora. Durante toda la visita me he dado cuenta de que algo no iba bien y cuando se ha descubierto que la mujer había herido a su perro adrede para salir de casa e intentar denunciar a su maltratador a pesar de no hablar italiano se me han puesto los pelos de punta.
Pepcy & Kim nos muestra la historia de una convicta con una enfermedad mental. Me ha gustado cómo han representado ese trastorno de personalidad con ambos personajes y ha sido muy duro escuchar lo que había sufrido esa mujer. Ver que está basado en hechos reales y que al final la personalidad "buena" ganó a la "mala" me ha hecho muy feliz.
El resto me han emocionado menos.
Aria es un corto animado que representa la ruptura de los roles de género, aunque se me ha hecho bastante corto y creo que podrían haber hecho más. Lagonegro, por su parte, explora los lazos familiares y las relaciones con el duelo y las enfermedades mentales. Elbow Deep también toca ese último tópico, pero desde el punto de vista de unas enfermeras que ayudan a personas sin hogar durante la pandemia de COVID-19. Me ha impactado mucho la cantidad de capas de ropa que le han quitado a esa chica.
Y, por último, Sharing a ride nos envuelve en un viaje sobre la aceptación. Este ha sido el corto que menos me ha gustado. No por la historia en sí (una mujer transfoba que aprende a aceptar a una mujer trans), sino por todo el simbolismo que lo envuelve. Se me ha hecho bastante confuso y ha perdido mi atención durante varios momentos.
PD: En los créditos se puede ver el videoclip de Applause de Sofia Carson, nominada al Oscar a mejor canción original.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios